Marcial Lafuente Estefanía para niños
Datos para niños Marcial Antonio Lafuente Estefanía |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de junio de 1903![]() |
|
Fallecimiento | 7 de agosto de 1984![]() |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padre | Federico Lafuente | |
Cónyuge | María Luisa Beorlegui Carril | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista | |
Años activo | 1943-1984 | |
Seudónimo |
|
|
Lengua literaria | lengua española | |
Géneros | novela del Oeste, novela rosa | |
Partido político | Confederación Nacional del Trabajo | |
Marcial Antonio Lafuente Estefanía (nacido en Toledo el 13 de junio de 1903 y fallecido en Madrid el 7 de agosto de 1984) fue un escritor español muy conocido. Escribió alrededor de 2600 novelas del Oeste, siendo considerado el autor más importante de este tipo de historias en español.
Además de usar su nombre, Marcial Lafuente Estefanía, a veces abreviado como M. L. Estefanía, también firmó sus libros con otros nombres. Algunos de sus seudónimos fueron Tony Spring, Arizona, Dan Lewis o Dan Luce. Para las novelas románticas, usó los nombres de María Luisa Beorlegui y Cecilia de Iraluce. Es importante saber que muchas de las novelas que llevan su nombre fueron escritas por él, pero también por sus hijos, Francisco y Federico Lafuente Beorlegui, y más tarde por su nieto, Francisco Lafuente Camafreita. Por eso, a veces se encuentran novelas "nuevas" de Marcial Lafuente Estefanía.
Contenido
La vida de Marcial Lafuente Estefanía
Sus primeros años y estudios
Marcial Antonio Lafuente Estefanía nació en Toledo el 13 de junio de 1903. Su padre, Federico Lafuente López-Elías, era abogado, periodista y escritor. Su madre se llamaba Adriana Estefanía.
Gracias a su padre, Marcial aprendió a amar el teatro clásico español. Aunque le gustaba mucho el teatro, decidió estudiar ingeniería industrial. Trabajó como ingeniero en España, África y América.
Entre 1928 y 1931, Marcial viajó por gran parte de los Estados Unidos. Estos viajes le sirvieron para conocer los lugares donde luego ambientaría sus historias. Los detalles de sus novelas sobre el ambiente y los sitios eran muy precisos.
Su familia y hogar
Marcial se casó con María Luisa Beorlegui Carril (1904–1975). Tuvieron dos hijos: Francisco María Lafuente Beorlegui (1933-2002) y Federico María Lafuente Beorlegui. Sus hijos, y más tarde su nieto Francisco Lafuente Camafreita (nacido en 1969), también ayudaron a escribir las novelas.
La familia vivió en Madrid. Sin embargo, Marcial sentía un gran cariño por Arenas de San Pedro (Ávila), donde pasó mucho tiempo. Su esposa falleció allí el 28 de julio de 1975. Marcial falleció a los 81 años debido a una pulmonía y fue enterrado en el Cementerio de la Almudena en Madrid.
Cómo empezó a escribir
Después de un tiempo difícil, Marcial no pudo seguir trabajando como ingeniero. Fue entonces cuando empezó a publicar libros. Sus primeras obras fueron de misterio o románticas, y las publicó con una pequeña editorial llamada Ediciones Cíes.
Al principio, usó seudónimos como Tony Spring o Arizona para sus novelas de misterio. Para las románticas, usó los nombres de su esposa, María Luisa Beorlegui, y Cecilia de Iraluce. También usó otros nombres como Dan Luce y Dan Lewis.
Más tarde, comenzó a publicar sus famosas novelas del Oeste. Las firmaba como M. L. Estefanía o con su nombre completo, Marcial Lafuente Estefanía. La Editorial Bruguera fue muy importante para él, y se convirtió en uno de sus autores más destacados.
Las novelas del Oeste de Marcial Lafuente Estefanía
El éxito de sus historias
En 1943, Marcial escribió su primera novela del Oeste, titulada La mascota de la pradera. Después, firmó un contrato con la Editorial Bruguera. Este contrato lo llevó a escribir unas 2600 novelas cortas. Estas novelas tenían un formato pequeño, de menos de cien páginas.
Para escribir sus historias, Marcial se inspiró en el teatro clásico español. Cambió los personajes antiguos por los típicos del Oeste, como vaqueros y forajidos. Estas emocionantes historias se hicieron muy populares en España y en toda Hispanoamérica. Incluso en los Estados Unidos, la Universidad de Texas las grabó para que las personas con discapacidad visual de habla hispana pudieran escucharlas.
Detalles y curiosidades de sus libros
Marcial se preocupaba mucho por la exactitud de sus novelas. Quería que los detalles históricos, geográficos y de la naturaleza del Oeste de Norteamérica fueran muy reales. Para lograrlo, usaba tres libros especiales: un libro completo sobre la historia de Estados Unidos, un atlas muy antiguo con los pueblos de la época del Oeste, y una guía telefónica para encontrar nombres para sus personajes.
Las novelas del Oeste de Marcial Lafuente Estefanía eran libros de bolsillo, con una impresión sencilla y económica. Se publicaba una novela cada semana y se vendían a un precio muy bajo. A veces, la gente compraba una, la leía y luego la devolvía al quiosquero para conseguir otra por menos dinero. Esto significaba que una misma novela podía ser leída por muchas personas. Las obras de Estefanía se reeditaban continuamente, con tiradas de treinta mil ejemplares.
Desde 1958, sus hijos Francisco y Federico empezaron a ayudarle a escribir las novelas. Después del fallecimiento de Federico, su nieto Francisco Lafuente también continuó el legado familiar. La familia ha sido tan productiva que sus novelas del Oeste siguen circulando en Hispanoamérica y Estados Unidos.
Cuando ya era mayor, Marcial intentó publicar una novela más seria, El maleficio de Toledo. Esta obra mostraba sus amplios conocimientos sobre la historia de su ciudad natal, pero no tuvo el mismo éxito que sus novelas del Oeste.