Federico Lafuente para niños
Datos para niños Federico Lafuente |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Federico Gregorio Agustín Lafuente López | |
Nombre en español | Federico Lafuente y López-Elías | |
Nacimiento | 9 de mayo de 1856 Lodosa (España) |
|
Fallecimiento | 9 de junio de 1927 Toledo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Adriana Estefanía | |
Hijos | Marcial Lafuente Estefanía | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, dramaturgo, político, abogado y poeta | |
Años activo | 1876-1916 | |
Género | Dramaturgia y poesía | |
Federico Lafuente López-Elías (nacido en Lodosa, Navarra, el 9 de mayo de 1856 y fallecido en Toledo el 9 de junio de 1927) fue un destacado periodista, abogado y escritor español. Fue el padre de Marcial Lafuente Estefanía, quien también se convirtió en un famoso novelista.
Contenido
La vida de Federico Lafuente
Sus primeros años y familia
Federico Lafuente nació el 9 de mayo de 1856 en Lodosa, una localidad de Navarra. Sus padres fueron Mariano Lafuente Delgado y Manuela López Elías. Se casó con Adriana Estefanía y juntos tuvieron dos hijos: Cecilia y Marcial Antonio Lafuente Estefanía.
Su carrera como periodista y escritor
Federico Lafuente trabajó como redactor en varios periódicos importantes en Madrid y Toledo. Con el tiempo, decidió establecerse de forma permanente en Toledo. Allí, llegó a dirigir el periódico Heraldo Toledano y también El Centro.
Además, colaboró en la revista Toledo, que se publicó entre abril de 1889 y enero de 1890. Esta revista era conocida por su calidad y contó con la participación de muchos escritores importantes de la época. Federico Lafuente también fue miembro de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias y Artes, una institución que reúne a personas destacadas en el campo de las ciencias y las artes.
Falleció en Toledo a los 71 años, el 9 de junio de 1927.
Las obras de Federico Lafuente
Federico Lafuente fue un escritor muy versátil, lo que significa que escribió diferentes tipos de obras.
Poesía y leyendas
Publicó una leyenda histórica en verso llamada Zayda en 1886. También escribió un libro con 113 romances (un tipo de poema tradicional español) titulado El romancero del Quijote. Este libro, publicado en 1916, contaba las aventuras de Don Quijote de una manera sencilla y fue muy popular, llegando a tener ocho ediciones.
Obras de teatro
También se dedicó al teatro, escribiendo obras como Mártir de honor, un drama histórico en un acto, y En el crimen el castigo, un drama en tres actos. Colaboró con Francisco Arechavala y Rodríguez en otras obras, como Deudas de honor y Revuelta, que era una obra cómica corta.
Novelas y cuentos
Federico Lafuente exploró la novela histórica con La concepción de Murillo, publicada en 1877. También escribió novelas cortas como Los corazones pequeños y En el Filandero, esta última con ilustraciones de José Vera González y Pablo Santamaría.
Literatura para niños
Un aspecto muy interesante de su trabajo es que también escribió literatura pensada especialmente para niños. Una de sus obras para el público infantil se tituló Para niños. Tardes grises. Impresiones íntimas en líneas cortas, que incluía ilustraciones de V. Cutanda.