Marcelo Salado para niños
Datos para niños Marcelo Salado |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marcelo Salado Lastra | |
Nacimiento | 21 de mayo de 1927 Caibarién, Villa Clara, Cuba ![]() |
|
Fallecimiento | 9 de abril de 1958 La Habana, Cuba ![]() |
|
Causa de muerte | homicidio | |
Nacionalidad | Cubano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor de Educación física | |
Años activo | 1952 - 1956 | |
Partido político | Movimiento 26 de Julio | |
Marcelo Salado Lastra (nacido en Caibarién, Cuba, el 21 de mayo de 1927 y fallecido en La Habana, Cuba, el 9 de abril de 1958) fue una figura importante en la lucha clandestina en Cuba. Participó activamente contra el gobierno de Fulgencio Batista entre 1952 y 1958. Su vida terminó trágicamente.
Contenido
¿Quién fue Marcelo Salado?
Los primeros años de Marcelo Salado
Marcelo Salado nació en Caibarién, un pueblo costero en la provincia de Villa Clara, Cuba. Esto fue el 21 de mayo de 1927. Creció en una familia sencilla con cinco hermanos. Desde pequeño, mostró ingenio y amor por el mar. Se fabricó su propia escopeta de caña y una careta para bucear.
Así comenzó su pasión por la pesca submarina. En este deporte, llegó a ser campeón nacional en 1956. Estudió en su ciudad natal y luego en el Instituto de Segunda Enseñanza de Remedios.
La educación y carrera de Marcelo Salado
Aunque solo completó dos años de bachillerato, Marcelo no dejó de estudiar. Realizó cursos especiales para ser profesor de Educación Física. Obtuvo su título del Ministerio de Educación.
Fue aceptado en el colegio "La Progresiva" como maestro y estudiante de bachillerato. Ganó un puesto de maestro en Remedios y terminó su bachillerato. Luego, comenzó a estudiar Pedagogía en la Universidad Central de Las Villas.
En 1952, hubo un cambio de gobierno en Cuba. Marcelo decidió ir a La Habana para unirse a un movimiento que buscaba cambios. Él creía que era necesario actuar.
Participación de Marcelo Salado en el Movimiento 26 de Julio
¿Cómo se unió Marcelo Salado al movimiento?
Desde el cambio de gobierno en 1952, Marcelo Salado se unió a un movimiento que buscaba transformar el país. Sus primeras actividades lo llevaron a La Habana. Allí se incorporó al Movimiento 26 de Julio.
Dentro de esta organización, Marcelo llevó a cabo tareas importantes. Fue detenido varias veces y perseguido. Sin embargo, esto no detuvo su participación. Al contrario, sus acciones se hicieron más grandes. Llegó a ser uno de los líderes del movimiento.
Acciones destacadas de Marcelo Salado
Como líder, Marcelo planeó y realizó muchas acciones. Una de ellas fue una estrategia para llamar la atención sobre su causa. Esto implicó al famoso corredor de Fórmula 1, Juan Manuel Fangio.
También fue un organizador clave de la huelga general del 9 de abril de 1958. Esta huelga se llevó a cabo en la capital del país.
El trágico final de Marcelo Salado
Los eventos del 9 de abril de 1958
El 9 de abril de 1958, una huelga general se desarrollaba en toda Cuba. El objetivo era lograr un cambio en el gobierno. Salado entregó armas a sus compañeros. Luego se dirigió al edificio Chibás en Vedado, donde estaba el centro de operaciones.
Desde allí, llegaban noticias sobre el desarrollo de la huelga. Muchas de ellas no eran buenas. Hubo grupos que no recibieron armas. Otros estaban mal equipados y fueron atacados por la policía. El transporte público tampoco se detuvo por completo.
Marcelo Salado estaba muy preocupado por la situación. Muchos cubanos estaban en peligro. Oscar Lucero Moya, otro líder, intentó calmarlo. Le pidió tiempo para ver cómo seguían los acontecimientos.
El fallecimiento de Marcelo Salado
Marcelo decidió ir a hablar con compañeros del Frente Obrero Nacional (FON). Ellos estaban cerca y quería entender lo que había pasado con el transporte. Lucero Moya le pidió a una compañera, Ramona Barber, que lo acompañara.
Mientras caminaban por una esquina, agentes de la policía los reconocieron. Salado le dijo a Ramona que siguiera caminando. Un trabajador de un garaje la empujó detrás de un auto para que otros empleados la escondieran. Los policías dispararon y Marcelo Salado falleció.
Oscar Lucero Moya también falleció a manos de la policía poco más de un mes después, el 18 de mayo de 1958.
El legado de Marcelo Salado
El nombre de Marcelo Salado es recordado en muchas escuelas. Por ejemplo, la Escuela Nacional de Natación de Cuba en Miramar, La Habana, lleva su nombre. En su honor, cada año se celebra la Copa Internacional de Natación "Marcelo Salado", conocida como Copa Marcelo Salado.
Muchas otras instituciones también llevan su nombre. Entre ellas hay centros de salud, parques, y varios monumentos y estatuas.
La familia de Marcelo Salado
Marcelo Salado estuvo casado con Marta Cuervo. Tuvieron dos hijos, Erick y Marisel. Su esposa y sus hijos se mudaron en la década de 1980. Actualmente viven en Estados Unidos.