María Teresa (Santa Fe) para niños
Datos para niños María Teresa |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de María Teresa en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 34°01′00″S 61°54′00″O / -34.0167, -61.9 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General López | |
Presidente comunal | Gonzalo Goyechea (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 17 de mayo de 1902 | |
Superficie | ||
• Total | 650 km² | |
• Media | 84 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 3919 hab. | |
Gentilicio | mariateresense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | S2609 | |
Prefijo telefónico | 03462 | |
Sitio web oficial | ||
María Teresa es una localidad y municipio que se encuentra en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Está ubicada en el Departamento General López.
Se encuentra a 368 kilómetros de Santa Fe, la capital de la provincia. También está a 179.3 kilómetros de la ciudad de Rosario. Además, se ubica a 40 kilómetros de Venado Tuerto.
Contenido
Historia de María Teresa: ¿Cuándo se fundó?
La fecha exacta de la fundación de María Teresa no está registrada de forma clara en los documentos oficiales. Durante muchos años, los líderes de la comunidad buscaron esta información. Sin embargo, los informes de la provincia no daban una respuesta definitiva.
Por ejemplo, un informe de 1940 mencionaba que no había registros de la aprobación del plano del pueblo. Otro informe de 1956 confirmaba que no se había encontrado constancia de que el gobierno hubiera aprobado el trazado del pueblo.
¿Cómo se eligió la fecha de fundación?
A pesar de la falta de documentos antiguos, era importante tener una fecha para celebrar el cumpleaños del pueblo. Por eso, una comisión encargada de los festejos del centenario (100 años) se dedicó a investigar.
Encontraron información en varios libros importantes:
- La Guía Oficial de la Provincia de Santa Fe de 1931 decía que María Teresa fue aprobada por el gobierno el 17 de mayo de 1902.
- La Gran Enciclopedia de la Provincia de Santa Fe también mencionaba que el pueblo fue aprobado por el gobierno el 17 de mayo de 1902.
- El libro María Teresa Perfil Geográfico e Histórico de Mirley Avalis (1986) indicaba que en 1902, bajo el gobernador Rodolfo Freyre, se aprobó el trazado del pueblo el 17 de mayo de ese año.
Basándose en estas pruebas y en el consejo de expertos, la comisión decidió que el 17 de mayo de 1902 sería la fecha oficial de fundación. Esto se hizo porque ya había personas viviendo en la zona a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Naturaleza en María Teresa
María Teresa se encuentra en una zona de pastizales, conocida como la pampa húmeda. Este ambiente es especial y permite que la flora y fauna se adapten.
Flora: ¿Qué plantas crecen en la pampa?
Los pastos son las plantas más importantes de la pampa. Hay diferentes tipos, como la cebadilla criolla y el pasto miel. Estas plantas pueden crecer de nuevo fácilmente, incluso si se cortan.
Durante el invierno, aparecen hierbas anuales como las vinagrillas, con flores rosadas y amarillas. Estas flores embellecen el paisaje en primavera, pero luego son reemplazadas por los pastos.
Una planta muy grande y llamativa es la cortadera, que tiene penachos blancos. Se encuentra cerca de lagunas y zanjas rurales. También hay otras especies, algunas nativas y otras que fueron traídas de otros lugares, como los cardos.
Fauna: ¿Qué animales viven aquí?
Los animales de María Teresa se han adaptado a vivir en la pampa.
Animales que viven bajo tierra
Vivir bajo tierra les da a los animales dos ventajas: protección de otros animales que los cazan y ayuda para soportar los cambios de temperatura. Algunos de estos animales son:
- Vizcachas: Comen pasto corto y viven en cuevas. El vizcachón (macho) es el doble de grande que la hembra.
- Hurones, peludos, mulitas y zorrinos pampeanos: También viven bajo tierra y se alimentan de bulbos de plantas y larvas de insectos.
Aves de la pampa
Las aves de esta zona se esconden en pastos altos o se posan en ellos para ver a sus depredadores. También hacen vuelos especiales para atraer a sus parejas. Con la llegada de las personas, muchas aves encontraron nuevos lugares para hacer sus nidos en árboles y postes. Algunas aves destacadas son:
- El carancho
- El carpintero campestre
- Las palomas
- La tijereta
- El hornero
- El gavilán planeador
- El verdón
- La loica
- Las lechuzas
- La calandria
Grandes corredores
Algunos animales grandes que corren rápido han sido muy afectados por la presencia humana. Muchos están en peligro o solo sobreviven en lugares protegidos. El cambio en el ambiente ha causado la pérdida de la variedad de seres vivos (biodiversidad). Sin embargo, algunas especies se han adaptado, como:
- El ñandú: Es un gran corredor que come plantas, insectos y ratones.
- El venado o ciervo de las pampas.
- La martineta colorada.
- La liebre europea.
Instituciones deportivas
María Teresa cuenta con importantes clubes deportivos:
- Nueva Era Sporting Club: Nació el 19 de enero de 1961. Se formó al unirse dos clubes más antiguos: Aspirantes Football Club y Sportivo Juventud Unida.
- Club Sportivo María Teresa: Es la institución deportiva y social más antigua de la localidad, fundada el 15 de agosto de 1926.
Medios de comunicación
En María Teresa, puedes sintonizar varias estaciones de radio y ver televisión local:
- FM Cordial, en la frecuencia 97.5 MHz.
- FM Via Libre, en la frecuencia 87.9 MHz.
- FM Si, en la frecuencia 95.9 MHz.
- María Teresa Visión Color - Es el servicio de televisión por cable local.
Parroquias de la Iglesia católica en María Teresa
Diócesis | Venado Tuerto |
---|---|
Parroquia | Sagrada Familia |