María Nesterenko para niños
Datos para niños María Nesterenko |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | María Petrovna Nesterenko | |
Nombre nativo | Мария Петровна Нестеренко | |
Nacimiento | agosto de 1910![]() |
|
Fallecimiento | 28 de octubre de 1941![]() |
|
Causa de muerte | Ejecutada | |
Nacionalidad | Soviética | |
Familia | ||
Cónyuge | Pável Rychagov | |
Información profesional | ||
Área | ![]() |
|
Años activa | 1933-1941 | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | ![]() |
|
Distinciones | ![]() ![]() |
|
María Petrovna Nesterenko (en ruso, Мария Петровна Нестеренко) fue una valiente aviadora militar de la Unión Soviética. Nació en agosto de 1910 en Budi, que entonces formaba parte del Imperio ruso. Alcanzó el rango de mayor en la Fuerza Aérea Soviética y llegó a ser subcomandante de un regimiento. Lamentablemente, falleció en octubre de 1941 en Samara, en un período de grandes cambios políticos. Años después de su fallecimiento, su nombre y el de su esposo, Pável Rychagov, fueron reconocidos oficialmente, corrigiendo las acusaciones que se les habían hecho.
Contenido
La Vida de María Nesterenko
¿Cómo fue la infancia y juventud de María Nesterenko?
María Nesterenko nació en agosto de 1910 en la localidad de Budy, en lo que hoy es Ucrania. Desde pequeña, mostró un gran interés por la aviación. Además de soñar con volar, le gustaba mucho la música y los deportes. Antes de dedicarse por completo a la aviación, trabajó en una fábrica de cerámica.
En 1931, María se unió al Partido Comunista de la Unión Soviética. Poco después, comenzó su formación en el mundo de la aviación. Se graduó primero en la Escuela de Aviación de Járkov y luego en la prestigiosa Escuela de Pilotos de Aviación Militar de Kacha en 1933. Tras finalizar sus estudios, María comenzó su carrera como piloto militar, sirviendo en diferentes regiones, incluyendo Ucrania y el Lejano Oriente.
¿Qué logros tuvo María Nesterenko en su carrera militar?
En julio de 1940, María Nesterenko participó en un importante vuelo de larga distancia. Voló desde Jabárovsk hasta Lvov en un avión especial llamado TsKB-30 «Ucrania». Ella fue la piloto principal, acompañada por la copiloto María Mijaliova y la navegante Nina Rusakova.
El objetivo de este vuelo era intentar superar el récord mundial de distancia para un vuelo femenino sin escalas. Este récord había sido establecido en 1938 por otras famosas aviadoras: Valentina Grizodúbova, Polina Osipenko y Marina Raskova.
El viaje de María y su equipo comenzó en Jabárovsk y su destino era Mazyr. Sin embargo, se encontraron con fuertes vientos en contra, una tormenta eléctrica y hielo. Estas difíciles condiciones meteorológicas las obligaron a realizar un aterrizaje de emergencia en un campo cerca de la aldea de Isákovo. A pesar de las dificultades, el equipo voló sin parar durante 22 horas y 32 minutos. Aunque no lograron romper el récord, fue un vuelo impresionante. En octubre de ese mismo año, María fue nombrada subcomandante de un regimiento de aviación.
¿Qué pasó con María Nesterenko al final de su vida?
La vida de María Nesterenko terminó en un momento muy difícil para la Unión Soviética, poco después de la invasión alemana. El 26 de junio de 1941, María fue arrestada en un aeródromo. Lamentablemente, falleció el 28 de octubre de 1941, junto con muchos otros oficiales de alto rango. Su esposo, Pável Rychagov, también había sido arrestado unos días antes.
Oficialmente, se acusó a María de no haber informado sobre supuestas actividades de su esposo. Sin embargo, más tarde se descubrió que las acusaciones contra Rychagov y sus compañeros habían sido inventadas por Lavrenti Beria, quien era una figura importante en la seguridad del estado en ese momento. Beria ordenó que fueran juzgados sin un proceso legal adecuado.
En octubre de 1941, la oficina central de seguridad fue trasladada a Kúibyshev (hoy Samara). Allí también llevaron a las personas que estaban siendo investigadas. La orden fue clara: terminar las investigaciones y proceder sin juicio. Así, María Nesterenko, su esposo y otros veinte oficiales, incluyendo a Yákov Smushkévich y Aleksandr Loktiónov, fallecieron el 28 de octubre. Años después, en 1954, tras el fallecimiento de Stalin, todos ellos fueron reconocidos oficialmente como inocentes, corrigiendo las acusaciones que se les habían hecho.