robot de la enciclopedia para niños

María Luisa de la Riva y Callol-Muñoz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Luisa de la Riva y Callol-Muñoz
María Luisa de la Riva.jpg
Retrato de María Luisa de la Riva publicado en la revista La Ilustración Artística en 1900.
Información personal
Nacimiento 4 de abril de 1865
Zaragoza (España)
Fallecimiento 22 de septiembre de 1928
Madrid (España)
Residencia París y Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Domingo Muñoz
Educación
Alumna de
Información profesional
Ocupación Pintora
Área Pintura
Género Bodegón y pintura floral
Distinciones
  • Academia de Bellas Artes
  • Ministry of Public Instruction and Fine Arts
  • Exposición Nacional de Bellas Artes (1887, 1895, 1897 y 1901)
  • Exposición Universal de Barcelona (1888)
  • Exposición Universal de París (1889)
  • Exposición Universal de París de 1900 (1900)

María Luisa de la Riva y Callol-Muñoz (nacida en Zaragoza, España, el 4 de abril de 1865 y fallecida en Madrid, España, el 22 de septiembre de 1928) fue una destacada pintora española. Se especializó en la pintura de bodegones (dibujos o pinturas de objetos inanimados) y floreros. Es considerada una de las artistas españolas más importantes de su época. Su trabajo fue reconocido a nivel internacional, especialmente por su participación en las exposiciones de arte de París. Algunas de sus obras se encuentran en el Museo del Prado.

La trayectoria artística de María Luisa de la Riva

Archivo:Museo del Prado - P005705 - Puesto de flores
Puesto de flores (c. 1887), Museo del Prado.
Archivo:María Luisa de la Riva y Callol-Muñoz-Flores y frutas
Flores y frutas (1887), Museo del Prado.

No se conocen muchos detalles sobre la vida personal de María Luisa de la Riva y Callol-Muñoz. Aprendió a pintar con el escultor Mariano Bellver y Collazos y los pintores Antonio Pérez Rubio y Sebastián Gessa y Arias. Con este último, se especializó en el arte de los bodegones y los floreros.

Se casó con el también pintor Domingo Muñoz Cuesta. María Luisa fue una de las pocas artistas españolas que logró abrir un estudio para enseñar a otras mujeres a pintar. Tuvo una carrera artística muy exitosa en España y en otros países. Sus obras llegaron a exponerse incluso en la Exposición de Arte Español en San Petersburgo en el año 1900.

Desde finales de la década de 1880, María Luisa vivió en París. Esto le permitió participar regularmente en las importantes exposiciones de arte de la ciudad, conocidas como los Salones nacionales. También expuso en muestras de arte exclusivas para mujeres artistas que se organizaban en París.

Su mudanza a la capital francesa le abrió muchas puertas para dar a conocer su arte a nivel internacional. Además, en París, las mujeres artistas estaban trabajando para tener una mayor presencia en el mundo del arte. Crearon asociaciones profesionales y exposiciones solo para mujeres, y María Luisa de la Riva se benefició de estas iniciativas.

María Luisa de la Riva también defendió el derecho de las mujeres a ser consideradas artistas profesionales y a vivir de su arte. Fue miembro activa de varias organizaciones importantes, como la Unión de Mujeres Pintoras y Escultoras de Francia. También fue parte del jurado de la Sociedad de Mujeres Artistas de París y miembro de asociaciones de mujeres artistas en Berlín y Viena.

En España, participó en exposiciones solo para pintoras, que comenzaron a organizarse a finales del siglo XIX. Estas exposiciones, llamadas "femeninas", se realizaron en la galería Sala Parés de Barcelona en 1883 y 1896. Para estos eventos, presentó pinturas al óleo de flores y también obras hechas con acuarela.

¿Cómo era el estilo de María Luisa de la Riva?

El estilo artístico de María Luisa de la Riva se caracterizaba por ser decorativo, agradable y elegante. Sus obras mostraban una gran habilidad técnica y expresividad. Estas cualidades hicieron que sus pinturas fueran muy populares y aceptadas por el público y los coleccionistas de arte de la época. Esto fue un gran logro para una mujer artista a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Reconocimientos y premios de la artista

María Luisa de la Riva recibió importantes reconocimientos de instituciones académicas y del gobierno. Entre los premios que obtuvo se encuentran la Palma de la Academia de Bellas Artes (Francia), la Roseta del Ministerio de Instrucción Pública español y la Orden de Nischan Iftikai de Túnez. También fue Socia de Honor y Mérito de la Sociedad de Amigos del País de Santiago de Compostela.

La crítica de arte, tanto a nivel internacional como en España, también valoró positivamente su trabajo. Críticos como Ibáñez Abellán, Pedro de Madrazo, Cánovas y Vallejo o Segovia Rocaberti escribieron opiniones favorables sobre sus pinturas en periódicos como La Ilustración Española y Americana, La Época, El Imparcial o El Correo.

Participó en muchas exposiciones y concursos, donde recibió varios premios. En las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de 1887 y 1895, obtuvo una mención de honor. En las de 1897 y 1901, ganó terceras medallas por sus cuadros Uvas de España y Frutas de verano. En 1920, recibió una segunda medalla por su obra Uvas y granadas. Además, fue premiada con una tercera medalla en la Exposición Universal de París (1889) y en la Exposición Universal de Barcelona (1888).

La Universidad de Zaragoza quiso recordar y destacar la figura de María Luisa de la Riva. La consideró una de las artistas más importantes de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, aunque era poco conocida hasta hace poco. Por ello, en 2014, organizó una exposición en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza titulada Pintoras en España 1859/1926. De María Luisa de la Riva a Maruja Mallo. Esta exposición también formó parte del Festival Miradas de Mujeres 2014.

De la Riva también participó en la exposición Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931) que se realizó en el Museo del Prado entre octubre de 2020 y marzo de 2021. Este museo tiene de forma permanente las siguientes obras de la artista:

  • Uvas y granadas. Óleo sobre lienzo, 165 x 118 cm.
  • Flores y frutas. 1887. Óleo sobre lienzo.
  • Uvas de España. 1895. Óleo sobre lienzo, 117 x 166 cm.
  • Puesto de flores. c. 1877. Óleo sobre lienzo, 71 x 55 cm.

También se pueden encontrar cuadros de María Luisa de la Riva en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Luisa de la Riva y Callol-Muñoz Facts for Kids

kids search engine
María Luisa de la Riva y Callol-Muñoz para Niños. Enciclopedia Kiddle.