robot de la enciclopedia para niños

María Josefa Zapata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Josefa Zapata
Información personal
Nacimiento 1822
Cádiz (España)
Fallecimiento 1888
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritora, editora colaboradora y editora

María Josefa Zapata y Cárdenas (nacida en Cádiz, España, en 1822 y fallecida alrededor de 1878) fue una importante escritora y editora española del siglo XIX.

Junto a su compañera Margarita Pérez de Celis, María Josefa Zapata trabajó para mejorar las condiciones de vida de las personas trabajadoras, especialmente las mujeres. Ambas difundieron ideas que buscaban una sociedad más justa. Fue la fundadora de varias publicaciones, entre las que destaca El Pensil de Iberia, considerada la primera revista en España que defendía abiertamente los derechos de las mujeres.

La vida y obra de María Josefa Zapata

María Josefa Zapata provenía de una familia noble que había perdido parte de su fortuna. Por eso, empezó a trabajar desde muy joven en "labores de primor", que eran trabajos manuales delicados.

Primeros pasos como escritora

Sus primeros poemas se publicaron en el periódico El Meteoro de Cádiz en 1846. Después de que esta publicación se suspendiera, continuó escribiendo para El Genio.

Tuvo un periodo de silencio antes de volver a publicar en La Moda. Lamentablemente, sus padres fallecieron a causa de una epidemia de cólera en 1854.

Publicaciones y defensa de los derechos

A partir de 1856, María Josefa Zapata y Margarita Pérez de Celis comenzaron a editar juntas El Pensil Gaditano. Esta revista, que salía cada quince días, promovía ideas para mejorar la sociedad.

Debido a problemas económicos y a la censura, la revista tuvo que cerrar. Sin embargo, reapareció con nuevos nombres como El Pensil de Iberia y El Nuevo Pensil de Iberia, que eran periódicos de literatura, ciencias, artes y teatro. Estas publicaciones llegaron a tener 44 números.

En su última etapa, cambiaron el nombre a La Buena Nueva, una revista universal. Esta también fue suspendida después de trece números. La última publicación que lanzaron juntas duró desde diciembre de 1865 hasta abril de 1866, y se llamó La Buena Nueva. Periódico de Literatura, Ciencias, Artes e Industrias.

El Pensil de Iberia es muy importante porque se considera la primera revista en España que defendió de forma clara y abierta las ideas para la igualdad de las mujeres. En 1928, una periodista llamada Celsia Regis elogió los artículos de esta revista por su lógica al desafiar ideas antiguas.

Colaboradoras y desafíos económicos

Entre las escritoras que colaboraron en estas revistas, había autoras como Joaquina García Balmaseda, Rosa Butler, Ana María Franco, Angela Arizu, Adela de la Pesia, Aurora Naldas y María García de Escalona. Todas ellas estaban muy interesadas en la importancia de la educación.

A menudo, se relaciona a María Josefa Zapata con Rosa Marina, autora de La Mujer y la sociedad. Esta publicación era una recopilación de artículos que habían aparecido en "los Pensiles", y no se sabe mucho más sobre Rosa Marina.

María Josefa Zapata y Margarita Pérez de Celis no podían vivir solo de sus escritos. Por eso, tuvieron que trabajar en diferentes oficios para sobrevivir, como maestras, bordadoras, cordoneras (quienes hacían cordones) y cigarreras (quienes hacían cigarrillos). Esto las acercó aún más a las personas trabajadoras.

María Josefa Zapata tuvo problemas de visión. En 1863, la revista La Violeta, dirigida por Faustina Sáez de Melgar, dio a conocer sus dificultades económicas y organizó una colecta para ayudarla. Compartían su hogar con otras mujeres, como viudas con hijas, que también eran costureras. El último registro que se tiene de ella es de 1873, y después de ese año, no se volvió a saber de María Josefa Zapata. Margarita Pérez de Celis falleció en 1882.

Contenido de sus escritos

María Josefa Zapata escribió un total de 39 textos, tanto en prosa (como los cuentos) como en verso (como los poemas), además de dos traducciones. La mayoría de sus obras eran poemas.

El amor fue una fuente principal de inspiración para ella y Margarita. También expresaron sus ideas sobre la divinidad y cómo veían al creador del universo. Sus escritos unían el mensaje de salvación religiosa con la idea de la libertad social, animando a las personas a no conformarse. Anunciaban la llegada de una nueva era para la humanidad.

Los textos de María Josefa Zapata hablaban sobre las personas trabajadoras y la búsqueda de la igualdad para las mujeres. No solo colaboraron autores españoles, sino que también se tradujeron textos de otros países.

Sus escritos mostraban un gran compromiso social. Por un lado, denunciaban las diferencias entre las personas con más recursos y las que tenían menos. Por otro lado, se centraban en las injusticias que sufrían las mujeres: la falta de una educación igual a la de los hombres, las normas injustas que se aplicaban de forma diferente a hombres y mujeres, la sumisión en el matrimonio y las dificultades de las mujeres trabajadoras. Ella quería un nuevo modelo de sociedad más justo e igualitario. En la revista El Pensil, publicó una serie de leyendas morales que mostraban la difícil situación de la mujer en esa época.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Josefa Zapata Facts for Kids

kids search engine
María Josefa Zapata para Niños. Enciclopedia Kiddle.