robot de la enciclopedia para niños

Faustina Sáez de Melgar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Faustina Sáez de Melgar
Faustina Saez de Melgar-La higuera de Villaverde Leyenda. Madrid 1860.jpg
Faustina Sáez de Melgar. litografía de José Vallejo y Galeazo. Ilustración de La higuera de Villaverde. Leyenda. Madrid, 1860. Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nombre de nacimiento Faustina Sáez Sori
Nacimiento 15 de febrero de 1834
Villamanrique de Tajo (España)
Fallecimiento 19 de marzo de 1895
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Valentín Melgar y Chicharro
Hijos Gloria Melgar Sáez
Información profesional
Ocupación Escritora, periodista, poetisa, traductora, editora y novelista
Género Poesía y ensayo

Faustina Sáez y Soria, más conocida como Faustina Sáez de Melgar (nacida en Villamanrique de Tajo, el 15 de febrero de 1834, y fallecida en Madrid, el 19 de marzo de 1895), fue una destacada escritora, traductora y periodista española. Su hija, Gloria Melgar Sáez, también se hizo conocida como compositora y pintora.

Biografía de Faustina Sáez de Melgar

Faustina Sáez y Soria nació en 1834 en Villamanrique de Tajo, España. Fue una de los doce hijos de una familia con buena posición económica.

Primeros pasos en la escritura

Desde muy joven, Faustina mostró un gran interés por la literatura. A los nueve años ya escribía sus primeros textos, a pesar de que su padre no estaba de acuerdo. Cuando tenía diecisiete años, publicó su primer poema en la revista El Correo de la Moda. Un año después, ya colaboraba con frecuencia en esta y otras revistas como Álbum de Señoritas y Ellas.

Vida familiar y carrera literaria

En 1855, Faustina se casó con Valentín Melgar y Chicharro, quien trabajaba para el gobierno. Se mudaron a Madrid, lo que le permitió desarrollar su carrera como escritora. Su esposo tuvo varios puestos importantes en España y en lugares lejanos como Filipinas, Cuba y Puerto Rico.

En 1859, publicó un libro de poemas llamado La lira del Tajo. Ese mismo año, también escribió África y España, unos versos sobre la guerra de Marruecos.

Éxito y colaboraciones

En 1860, Faustina logró un gran éxito con su novela La pastora del Guadiela. A partir de entonces, se hizo muy famosa y publicó muchas novelas. También colaboró con regularidad en numerosos periódicos y revistas de la época.

Dirigió varias publicaciones, como La Violeta en Madrid, La Canastilla Infantil y Paris Charmant Artistique en París.

Compromiso social y educación

Faustina Sáez de Melgar se preocupó mucho por las causas sociales de su tiempo. Formó parte del Comité de Señoras de la Sociedad Abolicionista Española, que luchaba por acabar con la esclavitud. También presidió el Ateneo Artístico y Literario de Señoras en 1869.

Fue una defensora activa de la educación para las mujeres. Creía que las mujeres debían tener más conocimientos para poder participar en conversaciones importantes y enriquecer sus vidas.

Estancia en París y últimos años

Entre 1880 y 1887, Faustina vivió en París sin su esposo, quien estaba trabajando en Cuba. Allí, se unió a la Association Littéraire Internationale, lo que le ayudó a darse a conocer en la capital francesa.

Durante su estancia en París, trabajó como traductora de inglés, francés y alemán. Sus traducciones se publicaron en revistas como El Correo de la Moda y La Violeta. También tradujo novelas completas, como Los vecinos y Los dramas de la bolsa. Además, fundó publicaciones como La Canastilla Infantil, que ofrecía consejos sobre el cuidado de los hijos.

En 1893, fue vicepresidenta honoraria de la sección femenina en la Exposición Mundial Colombina de Chicago.

Faustina Sáez de Melgar falleció en Madrid en 1895, a los 61 años. Sus restos fueron llevados a su pueblo natal, Villamanrique de Tajo.

Obras destacadas de Faustina Sáez de Melgar

Faustina Sáez de Melgar fue una escritora muy productiva, abarcando varios géneros literarios.

Poesía

  • La lira del Tajo, 1859.

Novelas y relatos

  • La higuera de Villaverde. Leyenda tradicional (1860).
  • La pastora de Guadiela (1860).
  • La marquesa de Pinares (1861).
  • Los miserables de España o Secretos de la Corte (1862-63).
  • Ecos de la gloria. Leyendas históricas (1863).
  • Rosa, la cigarrera de Madrid (1872 y 1878).
  • El hogar sin fuego (1876).
  • La abuelita (1877).
  • Inés, o La hija de la caridad (1878).
  • El collar de esmeraldas (1879).
  • El deber cumplido (1879).
  • Aurora y felicidad (1881).
  • Fulvia o Los primeros cristianos (1889).

Publicaciones dirigidas

Faustina Sáez de Melgar fundó y dirigió varias revistas importantes:

  • La Violeta (1862-1866): Esta revista era de lectura obligatoria en las escuelas de maestras por orden de la reina Isabel II.
  • La Mujer.
  • La Canastilla Infantil.
  • Paris charmant artistique: Una publicación francesa.

Artículos y ensayos

  • Deberes de la mujer (1866).
  • Un libro para mis hijas. Educación cristiana y social de la mujer (1877).
  • Epistolario manual para señoritas (1877).

Teatro

  • Contra indiferencia, celos (1875): Una obra cómica.
  • La cadena rota (1879): Un drama en verso sobre la abolición de la esclavitud.

Antologías y libros escolares

  • Páginas para las niñas (1881): Este libro fue oficial para la lectura en las escuelas españolas.
  • La semana de los niños (1882): Contenía lecturas educativas para niños.
  • Romances históricos y lecturas amenas para los niños de ambos sexos en las escuelas y las señoritas adolescentes (1888).

Traducciones

Faustina Sáez de Melgar realizó un importante trabajo como traductora, destacando:

  • Los dramas de la bolsa (1884), de Pierre Zaccone.
  • Los vecinos (1883), de la escritora sueca Fredrika Bremer.
  • La sociedad y sus costumbres (1883), de Madame de Waddeville.
  • Flores y perlas (1889), donde tradujo poemas de Carmen Sylva, reina de Rumanía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Faustina Sáez de Melgar Facts for Kids

kids search engine
Faustina Sáez de Melgar para Niños. Enciclopedia Kiddle.