María Currea para niños
Datos para niños María Currea de Aya |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Currea Manrique | |
Nacimiento | 29 de mayo de 1890![]() |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 1985![]() |
|
Nacionalidad | colombiana | |
Familia | ||
Padres | Aníbal Currea Bonilla Hersila Manrique |
|
Cónyuge | Ruperto Aya Díaz | |
Hijos | Isabel Currea Aya Inés Currea Aya Beatriz Currea Aya Cecilia Currea Aya |
|
Educación | ||
Educada en | Sorbonne Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista, política, enfermera y escritora | |
Años activa | 1930-1970 | |
Partido político | Partido Liberal Colombiano | |
María Currea Manrique, más conocida como María Currea de Aya, fue una destacada enfermera, activista, escritora y política colombiana. Nació en Bogotá el 28 de mayo de 1890 y falleció en la misma ciudad el 23 de mayo de 1985.
María Currea jugó un papel muy importante en la lucha por los derechos de las mujeres en Colombia. Su valentía e independencia inspiraron a muchas jóvenes de su época. Fue una de las líderes que impulsaron el derecho al voto para las mujeres en la década de 1950. También fue una de las primeras mujeres en participar activamente en el Partido Liberal Colombiano, junto a Esmeralda Arboleda.
Su trabajo fue reconocido a nivel mundial. En 1960, la Organización de los Estados Americanos (OEA) la nombró "Mujer de las Américas". Recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida, incluyendo la Orden de Boyacá en 1962, que es el reconocimiento civil más alto en Colombia. Ese año, también fue nombrada personaje del año en su país.
El nombre de María Currea está muy ligado a la defensa de los derechos de las mujeres en Colombia. Cada 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, el Concejo de Bogotá entrega una medalla con su nombre. Esta medalla honra a mujeres y organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres colombianas.
Contenido
¿Quién fue María Currea de Aya?
María Currea Manrique nació en una familia importante de Bogotá. Su padre, Aníbal Currea Bonilla, fue un general y su madre se llamaba Hersilia Manrique Ramírez.
Primeros años y educación
Cuando era joven, su padre participó en la Guerra de los Mil Días, un conflicto importante en la historia de Colombia.
María Currea se casó con Ruperto Aya Díaz, quien también fue un general. Él la apoyó mucho para que pudiera cumplir su sueño de trabajar por los derechos de las mujeres.
Gracias a su esposo, María Currea se reunió con el presidente Enrique Olaya Herrera. Ella lo apoyó para que se aprobara la Ley 28 de 1932, que otorgó los primeros derechos civiles a las mujeres en Colombia.
En 1937, María viajó a los Estados Unidos. Allí estudió y se graduó como enfermera en el Presbyterian Hospital de Nueva York. Durante su estancia, se conectó con la Comisión Interamericana de Mujeres y representó a Colombia en esta organización entre 1938 y 1948.
Después, se mudó a Francia y obtuvo un título de doctora en Filosofía y Letras de la Universidad de la Sorbona en París.
Regreso a Colombia y activismo
Cuando regresó a Colombia en 1944, María Currea era una mujer con un espíritu fuerte y decidido. Era muy inteligente y no le temía a nada. Se unió rápidamente a los movimientos que buscaban el derecho al voto para las mujeres, como la Unión Femenina de Colombia y la Alianza Femenina de Colombia. Trabajó junto a otras mujeres valientes como Georgina Fletcher y Teresa Cuervo.
En 1953, su esposo falleció. Sin embargo, María Currea siguió activa en la vida pública. El gobierno de ese momento estaba buscando un acuerdo para que las mujeres pudieran votar. En diciembre de 1953, fue nombrada nuevamente representante de Colombia ante la Comisión Interamericana de Mujeres.
En 1954, fundó la Organización Nacional Femenina junto a Bertha Hernández, la esposa del expresidente Mariano Ospina Pérez. El gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla la incluyó en una comisión para apoyar el derecho al voto femenino en la Asamblea Constituyente.
El 25 de agosto de 1954, el general Gustavo Rojas Pinilla anunció la aprobación de la ley que otorgaba la ciudadanía plena a las mujeres colombianas. Esto significaba que las mujeres tendrían los mismos derechos que los hombres, incluyendo el derecho a votar.
Después de que se aprobó la ley, María Currea pensó que las mujeres deberían formar su propio partido político. Creía que un partido de mujeres, que no fuera ni liberal ni conservador, podría ayudar a mejorar el país.
Junto a sus compañeras y a su hija Beatriz Aya de Cárdenas, María Currea viajó por todo el país. Animó a las mujeres colombianas a obtener su cédula de ciudadanía (documento de identidad) para que pudieran votar. Gracias a este esfuerzo, 1.835.255 mujeres votaron por primera vez en el plebiscito de diciembre de 1957.
En 1959, María Currea fue elegida concejal de Bogotá, siendo la primera mujer en ocupar este cargo. También escribió muchos textos sobre los derechos civiles y políticos de las mujeres colombianas.
Reconocimientos y legado
En diciembre de 1960, la Organización de los Estados Americanos (OEA) la nombró "Mujer de las Américas". Este premio fue un reconocimiento a su gran trabajo por el derecho al voto de las mujeres en las décadas de 1940 y 1950.
María Currea también tuvo un papel importante en varias organizaciones. Trabajó en la Cruz Roja Colombiana, fundó la Escuela de Enfermería en la Cruz Roja y la Asociación Colombiana de Recreación.
Falleció en Bogotá el 23 de mayo de 1985, a los 95 años.
Por su dedicación a la lucha por los derechos de las mujeres, recibió varias condecoraciones importantes:
- El 4 de agosto de 1962, el presidente Alberto Lleras Camargo le otorgó la Condecoración de Oficial de la Cruz de Boyacá.
- El 19 de abril de 1978, el presidente Alfonso López Michelsen le concedió la Condecoración de Comendador de la Orden de Boyacá.
- El 27 de marzo de 1972, Perú le otorgó la Condecoración de Oficial de la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos.
- También fue honrada con la condecoración Orden al Mérito en categoría de oro (1972) y la Medalla de la Asociación Colombiana PRO Naciones Unidas (1981).
En 2004, el Concejo de Bogotá creó la Orden Civil al Mérito María Currea de Aya. Esta orden se entrega cada 8 de marzo a mujeres u organizaciones que se destacan por su trabajo social, cultural, laboral o en la defensa de los derechos humanos en Bogotá. Es una forma de reconocer su contribución al desarrollo y mejora de la calidad de vida de la comunidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: María Currea Manrique Facts for Kids