Manzana dorada para niños
La manzana dorada es un objeto mágico que aparece en muchas leyendas y cuentos de hadas de diferentes culturas. A menudo, un héroe valiente, como Hércules o un príncipe, debe encontrar estas manzanas especiales que han sido escondidas o robadas por un personaje malvado, como un dragón o un gigante. Estas manzanas suelen tener poderes increíbles, como dar inmortalidad o causar grandes eventos.
Contenido
La manzana dorada en la mitología griega
En la antigua Grecia, las manzanas doradas aparecen en varias historias importantes.
¿Cómo ayudaron las manzanas doradas a Atalanta?

Atalanta era una cazadora muy rápida y hermosa. Su padre quería que se casara, pero ella no estaba muy interesada. Para elegir a su esposo, Atalanta propuso una carrera: se casaría con quien pudiera vencerla. Ella era tan veloz que nadie lograba ganarle.
Un joven llamado Hipómenes (o Melanión) sabía que no podía ganarle solo con velocidad. Pidió ayuda a la diosa Afrodita, quien le dio tres manzanas doradas. Afrodita le dijo que las lanzara una por una durante la carrera para distraer a Atalanta. Así lo hizo Hipómenes. Atalanta, curiosa por las brillantes manzanas, se detuvo a recogerlas, lo que le dio a Hipómenes la oportunidad de ganar la carrera y casarse con ella.
¿Qué protegía el Jardín de las Hespérides?
El Jardín de las Hespérides era un lugar mágico donde crecían manzanas doradas que daban la inmortalidad. Este jardín pertenecía a la diosa Hera y estaba muy bien protegido. Un enorme dragón de cien cabezas llamado Ladón, que nunca dormía, vigilaba el árbol de las manzanas.
Uno de los famosos doce trabajos de Heracles fue robar estas manzanas doradas. Fue una tarea muy difícil, ya que tuvo que enfrentarse al dragón y a otros desafíos para conseguir las valiosas frutas.
¿Cómo causó una manzana dorada la Guerra de Troya?
Zeus, el rey de los dioses, organizó una gran fiesta de bodas. Sin embargo, no invitó a Eris, la diosa de la discordia. Eris, molesta, apareció de todos modos y lanzó una manzana dorada con la inscripción "para la más bella".
Tres diosas importantes, Hera, Atenea y Afrodita, reclamaron la manzana. Zeus decidió que un príncipe mortal llamado Paris de Troya debía elegir a la ganadora. Cada diosa le ofreció un regalo si la elegía: Hera le prometió poder y riqueza, Atenea le ofreció la victoria en batallas, y Afrodita le prometió el afecto de la mujer más hermosa del mundo.
Paris eligió a Afrodita. Esta decisión tuvo grandes consecuencias, ya que llevó al secuestro de Helena y, finalmente, al inicio de la famosa Guerra de Troya.
La manzana dorada en la mitología nórdica
En la mitología nórdica, las manzanas doradas son muy importantes porque dan la inmortalidad a los dioses. La diosa Iðunn es la encargada de cultivar y cuidar estas manzanas mágicas.
Un día, el dios Loki fue engañado por un gigante disfrazado de águila. El gigante obligó a Loki a prometerle que le entregaría a Iðunn y sus manzanas. Loki cumplió su promesa, y los dioses comenzaron a envejecer y debilitarse sin las manzanas. Loki tuvo que ir a buscar a Iðunn y las manzanas para traerlas de vuelta, lo que logró después de una peligrosa aventura. Los dioses se alegraron mucho al recuperar su juventud.
Las manzanas doradas también aparecen en la ópera El oro del Rin de Richard Wagner. En esta historia, la diosa que cultiva las manzanas, llamada Freia, es entregada a unos gigantes. Cuando se la llevan, los dioses pierden su juventud y fuerza, lo que los lleva a buscar una forma de recuperarla.
Las manzanas doradas en los cuentos de hadas
Muchas historias populares de Europa comienzan con el robo de manzanas doradas a un rey, a menudo por un pájaro mágico. Algunos ejemplos son:
- El zarevich Iván, el pájaro de fuego y el lobo gris (Rusia)
- El pájaro dorado (Alemania)
- La sirenita (Alemania)
- El manzano de oro y las nueve pavas reales (Bulgaria)
- Prâslea y las manzanas de oro (Rumanía), donde el ladrón es un gigante.
El significado de "manzana dorada" en otros idiomas
Es interesante saber que en muchos idiomas, la palabra para "naranja" viene de la expresión "manzana dorada". Por ejemplo, en griego antiguo, "naranja" era chrisomilia, que significa "manzana de oro" (chrysos es "oro" y melon es "manzana").
De manera similar, en latín clásico, la naranja se llamaba pomum aurantium. Esto dio origen a palabras como Pomeranze en alemán y pomeranssi en finés, que significan "naranja agria". En italiano, la palabra para "tomate" es pomodoro, que literalmente significa "manzana de oro".
|