Juan de La Madrid para niños
Datos para niños Juan de La Madrid |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Pastrana | ||
¿?-1651 | ||
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Sigüenza | ||
1651-1662 | ||
Predecesor | Manuel Correa | |
Sucesor | Alonso de Torices | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Burgos | ||
1662-1685 | ||
Predecesor | Francisco Ruiz de Samaniego | |
Sucesor | Manuel de Egüés | |
|
||
Información personal | ||
Fallecimiento | c. 10 de septiembre de 1685 Burgos (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Juan de (La) Madrid fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació en una fecha desconocida y falleció alrededor del 10 de septiembre de 1685 en Burgos, España. Su carrera musical se desarrolló entre 1651 y 1685, dejando un legado significativo en la música de su época.
Contenido
La vida de Juan de La Madrid: Un viaje musical
Juan de La Madrid fue un músico muy respetado en su tiempo. Ocupó puestos importantes en varias iglesias y catedrales de España.
¿Cómo llegó a ser maestro de capilla en Sigüenza?
En 1651, el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Sigüenza quedó libre. Esto ocurrió porque el maestro anterior, Manuel Correa, se fue a la Catedral de Zaragoza. El grupo de líderes de la iglesia de Sigüenza, llamado cabildo, buscó un reemplazo.
Primero pensaron en Francisco Ruiz de Samaniego, que era maestro de capilla en la Catedral de Málaga. Sin embargo, Ruiz de Samaniego pedía un puesto especial que no correspondía al cargo de maestro de coro en Sigüenza. Al final, se hizo una especie de concurso para elegir al nuevo maestro. Juan de La Madrid fue el único que se presentó. En ese momento, él ya era maestro de capilla en la Colegiata de Pastrana. Así, Juan de La Madrid obtuvo el puesto en Sigüenza y trabajó allí desde 1651 hasta 1662.
Su etapa como maestro en la Catedral de Burgos
El 13 de marzo de 1661, el maestro Francisco Ruiz de Samaniego dejó su puesto en la Catedral de Burgos. Dijo que el clima frío de Burgos afectaba su salud. El cabildo de Burgos consideró a Luis Gargallo, maestro de la Catedral de Huesca, pero lo rechazaron.
En lugar de hacer un concurso público, el cabildo de Burgos decidió ofrecer el puesto directamente a Juan de La Madrid. Fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Burgos el 11 de diciembre de 1662. Al principio, recibió un dinero extra para los jóvenes del coro, pero luego se lo quitaron a petición suya. Parece que el cabildo estaba muy contento con su trabajo, porque incluso le perdonaron el pago de 20 ducados que debía por la casa donde vivía. Juan de La Madrid permaneció en este importante cargo hasta su fallecimiento.
¿Cuándo y dónde falleció Juan de La Madrid?
El cabildo de Burgos informó de su fallecimiento el 10 de septiembre de 1685. Por esta razón, se cree que murió poco antes de esa fecha en la ciudad de Burgos.
Las obras musicales de Juan de La Madrid
Juan de La Madrid dejó una gran cantidad de composiciones musicales. Muchas de ellas se guardan en el archivo de la Catedral de Burgos.
Sus obras incluyen:
- Seis salmos y un magníficat, todos escritos para ocho voces con acompañamiento musical.
- Diez motetes para ocho voces y dos para cuatro voces, también con acompañamiento.
- Varias composiciones en latín, que eran comunes en la música religiosa de la época.
Entre sus piezas más destacadas se encuentra una lamentación para la Semana Santa, escrita para doce voces y con un coro de instrumentos. También son notables sus obras Tu es Petrus, para ocho voces, e In festo Sancti Laurentii, un motete para cuatro voces.