robot de la enciclopedia para niños

Manuel Vega Dávila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Vega Dávila
Manuel Vega Dávila.JPG

Gobernador del Azuay
3 de marzo de 1860-mayo de 1864
Predecesor Ramón Borrero
Sucesor Luis Malo Valdivieso

4 de enero de 1876-febrero de 1877
Predecesor Rafael Torres
Sucesor Rafael Torres

Información personal
Nacimiento Noviembre de 1822
Bandera de Ecuador Cuenca, Ecuador
Fallecimiento 13 de mayo de 1898
Bandera de Ecuador Cuenca, Ecuador
Residencia Cuenca
Nacionalidad Ecuatoriana
Religión Católica
Familia
Padres Guillermo Vega y Baltazara Dávila.
Cónyuge

1) 1842- Adela Garrido Artega (1825-1858).

2) 1861- Rosa García Salcedo (1827-1907).
Educación
Educado en Universidad Central del Ecuador
Información profesional
Ocupación Abogado, comerciante (rico exportador de cascarilla), terrateniente y político.
Partido político Conservador

Manuel Vega Dávila (nacido en Cuenca en 1822 y fallecido en la misma ciudad el 13 de mayo de 1898) fue un importante abogado, comerciante, terrateniente y político ecuatoriano. Su vida estuvo marcada por su participación en el gobierno y sus actividades económicas.

La vida de Manuel Vega Dávila

Manuel Vega Dávila nació en Cuenca en 1822. Fue el cuarto de siete hijos de Guillermo Vega y Baltazara Dávila. Desde joven, mostró interés por el estudio.

Sus primeros años y educación

Manuel Vega Dávila comenzó sus estudios primarios en su ciudad natal, Cuenca. Luego, viajó a Quito para continuar su formación. Allí, estudió filosofía y derecho en el Colegio San Fernando y en la Universidad Central del Ecuador. Se graduó como abogado en esta última institución.

Durante sus años de estudio en el Colegio San Fernando, Manuel Vega fue compañero de Gabriel García Moreno. Esta amistad fue muy importante en su vida y carrera.

Carrera política y negocios

Manuel Vega Dávila participó en el Congreso en varias ocasiones, incluso como Senador de la República. En 1859, construyó una hermosa casa de estilo republicano en Cuenca, donde vivió hasta su fallecimiento. Hoy en día, esta casa es un hotel.

En la década de 1860, Manuel Vega aumentó su fortuna gracias al comercio. Se dedicó a la exportación de cascarilla, un producto muy valioso en esa época.

Gobernador del Azuay

En 1860, el presidente Gabriel García Moreno nombró a Manuel Vega como Gobernador de la Provincia del Azuay. Ocupó este cargo hasta 1864. En ese año, renunció debido a un desacuerdo con el presidente.

Durante su tiempo como Gobernador, Manuel Vega realizó acciones importantes. Por ejemplo, el 23 de junio de 1862, viajó a caballo con ochenta jinetes para recibir a unas religiosas francesas. Ellas venían desde Guayaquil a Cuenca para fundar el Colegio de los Sagrados Corazones.

El 4 de enero de 1876, el nuevo presidente, Antonio Borrero Cortázar, le volvió a nombrar Gobernador del Azuay. Manuel Vega ejerció este cargo hasta febrero de 1877.

Un gran propietario de tierras

En 1884, Manuel Vega Dávila compró minas de oro cerca de Zaruma, en la provincia de El Oro. Esto hizo que su fortuna personal creciera aún más. Para 1890, era el segundo propietario de tierras más importante en la provincia del Azuay. Sus tierras estaban valoradas en una gran cantidad de dinero para ese tiempo.

Sus últimos años

En 1886, su hija menor, Elvira, se casó con el reconocido escritor cuencano Remigio Crespo Toral.

En 1898, Manuel Vega Dávila enfermó. Viajó a Europa buscando mejorar su salud, acompañado por su yerno Remigio. Después de un tiempo, regresó a Cuenca. Falleció en su ciudad natal el 13 de mayo de 1898, a los 75 años de edad, rodeado de su familia.

Familia de Manuel Vega

Manuel Vega Dávila se casó dos veces. Su primer matrimonio fue alrededor de 1842 con Adela Garrido Arteaga. Tuvieron siete hijos, todos varones.

Después de que Adela falleciera en 1858, Manuel Vega se casó de nuevo en 1861. Su segunda esposa fue Rosa García de Trelles y Salcedo. Con ella tuvo seis hijos más.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Vega Dávila para Niños. Enciclopedia Kiddle.