robot de la enciclopedia para niños

Manuel Sánchez Sarto para niños

Enciclopedia para niños

Manuel Sánchez Sarto (nacido en Zaragoza el 1 de enero de 1897 y fallecido en México el 19 de noviembre de 1980) fue un importante economista y traductor español. Era muy hábil con los idiomas, traduciendo textos del alemán, inglés, francés e italiano.

La vida de Manuel Sánchez Sarto

Manuel Sánchez Sarto estudió Derecho y Letras en la Universidad de Zaragoza y obtuvo su doctorado en Madrid. Gracias a una beca de la Junta para Ampliación de Estudios, pudo viajar a Alemania en dos ocasiones, entre 1921 y 1922, y de nuevo en 1931. Allí, investigó a fondo para su tesis sobre los derechos de autor y estudió en varias universidades importantes como las de Múnich, Leipzig y Berlín.

En octubre de 1933, organizó la primera Conferencia Económica Aragonesa, un evento importante para la economía de su región.

Su trabajo en editoriales y la difusión del conocimiento

Entre 1923 y 1939, Manuel trabajó en la editorial Labor en Barcelona. Comenzó como director literario y luego fue director gerente. En esta editorial, se encargó de las áreas de Economía, Ciencias Políticas y Sociología. En 1936, se convirtió en el director de la editorial y en 1938, presidió la Cámara del Libro de Barcelona.

Una de sus grandes contribuciones fue introducir el pensamiento económico alemán en el mundo de habla hispana. Tradujo obras de economistas como Van der Borght, Walter Schmidt, Otto Neurath, Wilhelm Lexis, Werner Sombart, C. J. Fuchs, Adolf Weber y Wolfgang Heller. También tradujo a otros autores importantes en ciencias sociales y políticas.

Su labor como profesor y en el gobierno

Desde octubre de 1933 hasta enero de 1939, fue profesor de Historia Económica en la Universidad Autónoma de Barcelona. También tuvo un papel importante en el gobierno, organizando el comercio exterior de España y siendo jefe del Departamento de Estadística en la empresa CAMPSA de Barcelona entre 1937 y 1939.

Su vida en el exilio y su llegada a México

El 1 de febrero de 1939, Manuel Sánchez Sarto tuvo que exiliarse a Francia. Allí estuvo un tiempo en un campo de concentración en Melun y luego continuó sus estudios en la Sorbona, una famosa universidad de París. Después, logró viajar a Nueva York y de allí a México.

En México, se adaptó rápidamente al mundo académico y empresarial. Fue profesor de Historia Económica en la UNAM, una de las universidades más grandes de México, desde 1951 y catedrático desde 1956. También trabajó en el Instituto de Investigaciones Económicas y fue subdirector de la revista Investigaciones Económicas. Entre sus alumnos, tuvo a personas que luego serían muy importantes, como el futuro presidente Carlos Salinas de Gortari.

Contribuciones en América Latina y organismos internacionales

Manuel Sánchez Sarto participó en la Delegación Mexicana en una conferencia sobre impuestos en 1943. También fue asesor técnico en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, donde propuso por primera vez una reforma para establecer el impuesto sobre la renta. En 1950, fue asesor económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde trabajó con el reconocido economista Raúl Prebisch.

Entre 1947 y 1949, fue invitado a dar clases de Economía y Sociología en la Universidad de Caracas, en Venezuela. Allí, ayudó a reorganizar la biblioteca y fundó seminarios sobre Derecho Fiscal. También fue asesor económico de la Corporación Venezolana de Fomento.

En 1952 y 1953, recibió una beca de la ONU que le permitió viajar por Holanda, Inglaterra e Italia. También realizó informes para el Banco de México, donde dirigió la Planeación General en la Oficina de Investigaciones Industriales entre 1949 y 1953.

En 1953, viajó a Paraguay como experto economista de la ONU. Allí, destacó la importancia de que las organizaciones internacionales trabajaran juntas, especialmente el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Organizó un Gabinete de Estadística y redactó un proyecto de ley para fomentar la producción.

En 1954, la ONU lo contrató para ir a San José de Costa Rica. Allí fue profesor y director, hasta 1956, de la Escuela Superior de Administración Pública para América Central (ESAPAC), una escuela muy importante organizada por las Naciones Unidas. También participó en la organización de la Primera Conferencia Interamericana de Administración Portuaria y coordinó estudios en Guatemala, Nicaragua y Honduras.

Últimos años y legado

Después de regresar definitivamente a México en 1955, colaboró en varias comisiones para reformar la universidad. Entre 1962 y 1963, realizó un viaje de estudio por varios países como Líbano, Siria, Egipto, Jordania, Israel, Turquía, Grecia e Italia, donde continuó sus investigaciones. También estudió en París y visitó Bélgica, Alemania, Austria, Suiza e Inglaterra, regresando a la UNAM en 1963.

Fue director gerente de la editorial Atlante entre 1939 y 1945, donde dio trabajo a muchos exiliados. El Fondo de Cultura Económica le encargó nuevas ediciones y traducciones de importantes obras de economía y filosofía, a las que a menudo añadía introducciones muy completas. Entre sus traducciones más destacadas se encuentran el Leviatán de Thomas Hobbes y la Historia económica general de Max Weber.

Manuel Sánchez Sarto colaboró en varias revistas y participó en la Unión de Profesores Universitarios Españoles en el Extranjero. En 1972, cumplió su deseo de regresar a España por un tiempo. Falleció el 19 de noviembre de 1980.

Obras importantes

  • La banque publique en Espagne, La Haya, Holanda, M. Nijhoff, 1934
  • Traducción de Thomas Hobbes, Leviatán.... México: FCE, 1940.
  • Economía y Administración, San José de Costa Rica, 1955
  • Comercio internacional y economía centroamericana, San José de Costa Rica, Escuela Superior de Administración Pública de América Central, 1956
  • Informe sobre la ESAPAC, Bruselas, Instituto Internacional de Ciencias Administrativas de Bruselas, 1959
  • Meditaciones sobre Keynes y el keynesianismo, San Salvador, ESAPAC, 1959
  • Escritos económicos (México, 1939-1969), editado por Eloy Fernández Clemente, Zaragoza, PUZ, 2003.
kids search engine
Manuel Sánchez Sarto para Niños. Enciclopedia Kiddle.