robot de la enciclopedia para niños

Manuel Quijano (siglo XIX) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Francisco de Goya - Manuel Quijano - Google Art Project
Retrato de Manuel Quijano por Francisco de Goya (1815), MNAC, Barcelona.

Manuel Quijano fue un importante compositor y director de música español. Nació en León y falleció en Madrid el 23 de noviembre de 1838. Su trabajo fue muy reconocido en los teatros de Madrid a principios del siglo XIX.

¿Quién fue Manuel Quijano?

Se sabe poco sobre el nacimiento de Manuel Quijano. Documentos antiguos sugieren que nació en León. Fue músico en la capilla real del Monasterio de la Encarnación en Madrid. También fue uno de los primeros directores del Teatro de los Caños del Peral entre 1800 y 1802.

Primeros años y desafíos

Manuel Quijano tenía tres hermanas que dependían de él. Parece que sufrió una enfermedad pulmonar, lo que le impidió unirse al ejército. A pesar de esto, siguió creando música.

En 1813, compuso la música para piano de una obra llamada La batalla de los Arapiles o Derrota de Marmont. Esta pieza, con letra de Francisco de Paula Garnier, se presentó en el Teatro del Príncipe y fue dedicada a Wellington.

Carrera musical en Madrid

Después de la Guerra de la Independencia, Manuel Quijano fue nombrado "compositor y maestro de música" del Teatro de la Cruz en Madrid. Esto ocurrió en la temporada 1814-15. Allí continuó el trabajo de otros grandes músicos como Pablo Esteve y Blas de Laserna.

Compositor de obras teatrales

Quijano se hizo muy popular por la música que creó para muchas obras de teatro. Algunas de estas obras fueron:

  • Don Quijote
  • La caída de Godoy
  • Margarita de Strafford
  • El día de San Fernando
  • Pedro el Grande
  • La comedia de magia El genio Azor, o el protector caprichoso

Incluso el famoso pintor Francisco de Goya le hizo un retrato. Este retrato se puede ver hoy en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Otros trabajos y enseñanza

Además de componer, Manuel Quijano también hizo muchos arreglos y adaptaciones musicales para óperas. También se dedicó a enseñar a cantantes e instrumentistas.

En 1819, cuando el rey Carlos IV falleció, Quijano fue el encargado de elegir la música para su funeral. Un experto en música, José Subirá, cree que Quijano pudo haber compartido la dirección musical en los teatros del Príncipe y de la Cruz con otros compositores como Carnicer y Esteban Moreno.

En 1837, Quijano formó parte de los músicos del recién creado Liceo Artístico y Literario de Madrid. Allí compartió espacio con otros compositores importantes como Ramón Carnicer, Basilio Basili, Nicolás Ledesma y Pedro Albéniz.

Manuel Quijano falleció en Madrid el 23 de noviembre de 1838. Muchas de sus partituras se guardan en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Quijano (composer) Facts for Kids

kids search engine
Manuel Quijano (siglo XIX) para Niños. Enciclopedia Kiddle.