Manuel Pedregal Fernández para niños
Datos para niños Manuel Pedregal Fernández |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1901 | |
Fallecimiento | 18 de enero de 1984 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José Manuel Pedregal | |
Educación | ||
Educado en | Institución Libre de Enseñanza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, diputado y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Manuel Pedregal Fernández (nacido en 1901 en España y fallecido en Madrid el 18 de enero de 1984) fue un importante economista y profesor. También fue presidente de la Fundación Francisco Giner de los Ríos desde que esta institución volvió a funcionar en 1977.
Contenido
La vida de Manuel Pedregal Fernández
Manolo Pedregal, como le llamaban, nació en una familia con una larga tradición en el servicio público. Su padre, José Manuel Pedregal, fue Ministro de Hacienda en 1922 y presidente de la Institución Libre de Enseñanza. Su abuelo, Manuel Pedregal y Cañedo, también fue Ministro de Hacienda durante la Primera República.
Sus estudios y formación
Manuel Pedregal estudió en la Institución Libre de Enseñanza (ILE), una escuela muy innovadora para su época. Después, se graduó en Derecho en la Universidad Central de Madrid. Tras terminar sus estudios, recibió una beca de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Esta beca le permitió viajar y estudiar en varios países de Europa.
Como resultado de sus investigaciones, escribió un trabajo muy importante en 1925. Este trabajo trataba sobre cómo los servicios públicos, como el agua o la electricidad, podían ser gestionados por los ayuntamientos o por la sociedad.
Su carrera en la política y la enseñanza
Manuel Pedregal fue alumno y luego profesor asistente de un importante economista llamado Flores de Lemus. Su interés por el servicio público lo llevó a la política. Fue elegido diputado (representante del pueblo) por Asturias. Esto ocurrió durante la segunda etapa de la República.
Además de ser diputado, trabajó como secretario en la Comisión de Presupuestos del Congreso. Esta comisión se encarga de decidir cómo se gasta el dinero del país. En 1935, fue secretario del Ateneo de Madrid, una institución cultural muy reconocida.
Recuperación de instituciones importantes
Después de la Guerra civil española, Manuel Pedregal continuó su trabajo en el ámbito educativo y cultural. Fue miembro de la Fundación Sierra-Pambley en León.
También fue clave para que la Fundación Giner de los Ríos volviera a funcionar. Esta fundación había perdido su propósito original durante el gobierno del general Franco. Gracias a su esfuerzo, la fundación recuperó sus valores y reunió a las personas que querían continuar con su legado.
Manuel Pedregal falleció en Madrid y fue enterrado en el panteón de su familia en el cementerio de Avilés.