El Defensor de Granada para niños
Datos para niños El Defensor de Granada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Periódico diario | |
País | España | |
Sede | Granada | |
Fundación | 20 de septiembre de 1880 | |
Fundador(a) | Luis Seco de Lucena | |
Fin de publicación | 20 de julio de 1936 | |
Género | Información general | |
Idioma | Español | |
El Defensor de Granada fue un periódico diario muy importante en España. Se publicaba en la ciudad de Granada desde finales del siglo XIX hasta la primera parte del siglo XX. Este periódico defendía ideas de progreso y modernización. A partir de 1907, pasó a formar parte de la Sociedad Editorial de España. Dejó de publicarse cuando comenzó la guerra civil española.
Contenido
Historia del periódico
¿Quién fundó El Defensor de Granada?
El Defensor de Granada fue fundado en 1880 por Luis Seco de Lucena Escalada. Al principio, el periódico recibió apoyo económico de José Genaro Villanova, un empresario y político de Granada. El periódico se distribuía principalmente en la ciudad de Granada.
¿Cómo creció El Defensor de Granada?
En 1907, El Defensor de Granada se unió a la Sociedad Editorial de España. Esta empresa era dueña de otros periódicos importantes en España, como El Imparcial y El Heraldo de Madrid.
El periódico se convirtió en el principal medio para difundir ideas de modernización y progreso en la sociedad. Esto le ayudó a tener muchos lectores y a ser más influyente que otros periódicos de la época. En 1927, se imprimían 12.000 ejemplares cada día, lo que lo convertía en el periódico más importante de Granada.
¿Quiénes eran sus competidores?
En Granada, sus principales competidores eran el Noticiero Granadino, La Publicidad y, en menor medida, La Gaceta del Sur.
¿Quién fue su director más conocido?
Durante sus últimos doce años de existencia, el periódico fue dirigido por Constantino Ruiz Carnero. Él fue un escritor y periodista muy reconocido, y también fue alcalde de Granada por un tiempo.
El periódico y la Segunda República
Cuando se proclamó la Segunda República en España, en la década de 1930, El Defensor de Granada mostró su apoyo al nuevo gobierno. En esos años, su principal rival era el periódico Ideal, que tenía ideas más tradicionales.
El fin de El Defensor de Granada
El 20 de julio de 1936, justo al inicio de la guerra civil española, El Defensor de Granada fue cerrado por orden de los militares. Las instalaciones del periódico fueron ocupadas. El director, Constantino Ruiz Carnero, fue detenido días después y falleció a principios de agosto de 1936. Otro de sus periodistas, Eufrasio Martín, también sufrió consecuencias. La guerra significó el cierre definitivo de este importante periódico.
Colaboradores destacados
A lo largo de su historia, el periódico contó con la participación de muchas personas importantes. Algunos de ellos fueron Ángel Ganivet, Paco Seco de Lucena, Francisco de Paula Valladar, Luis Fernández de Córdoba, Federico Olóriz Aguilera, Constantino Ruiz Carnero, Antonio Afán de Ribera, Francisco Javier Simonet, Nicolás María López, Ramón Noguera Bahamonde, Alberto Álvarez de Cienfuegos Cobos y Francisco de Paula Villa-Real.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Defensor de Granada Facts for Kids