robot de la enciclopedia para niños

Manuel Molina Rodríguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Molina
Información personal
Nombre de nacimiento Manuel Molina Rodríguez
Nacimiento 17 de octubre de 1917
Orihuela (España)
Fallecimiento 29 de diciembre de 1990
Alicante (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta
Género Poesía
Lealtad Segunda República Española
Conflictos Guerra civil española, Batalla de Madrid y Batalla de Teruel

Manuel Molina Rodríguez (nacido en Orihuela, el 28 de octubre de 1917, y fallecido en Alicante, el 29 de diciembre de 1990) fue un importante poeta español. Su vida estuvo marcada por su amor a la poesía y su compromiso con la cultura.

La vida de Manuel Molina

Sus primeros años y amistades

Manuel Molina nació en Orihuela, una ciudad de España. Allí cursó sus primeros estudios y empezó el bachillerato. En su ciudad natal, conoció a otros jóvenes con interés en la literatura. Entre ellos estaban Miguel Hernández, Carlos Fenoll y Ramón Sijé. Se reunían a menudo para hablar de poesía y compartir sus ideas.

En 1935, Manuel se mudó con su familia a Alicante. Un año después, se convirtió en el líder de un grupo de jóvenes con ideas republicanas en esa ciudad.

Su participación en un conflicto importante

Después de un levantamiento militar en 1936, Manuel Molina se unió como voluntario para defender la ciudad de Madrid. Durante este tiempo, conoció a muchos escritores y pensadores importantes. Entre ellos estaban Rafael Alberti, María Teresa León, Emilio Prados y Antonio Aparicio. También visitó a Vicente Aleixandre, otro poeta famoso.

En 1937, Manuel sirvió en un batallón de Carabineros. Fue enviado a diferentes lugares, como Bolaños y Daimiel, y luego al frente de Teruel.

Su vida después del conflicto

Cuando el conflicto terminó, Manuel Molina estuvo en un lugar de detención en la Plaza de Toros de Valencia. Después, regresó a Alicante. Allí, junto con otros poetas, intentó revivir la vida cultural de la ciudad.

Manuel tuvo varios trabajos. Fue capataz en la construcción de carreteras. Durante este tiempo, fundó varias revistas de poesía, como Intimidad poética, Sigüenza y Verbo. Más tarde, trabajó en una Caja de Ahorros, donde pasó el resto de su vida laboral.

Junto a Vicente Ramos, Manuel Molina creó la Colección Ifach, dedicada a la poesía. En 1955, conoció a Carlos Sahagún, con quien forjó una gran amistad. Manuel lo ayudó y guio en sus primeros pasos como escritor. Hasta su fallecimiento en 1990, Manuel Molina siempre apoyó y promovió muchas actividades culturales en Alicante.

Su estilo de poesía

La poesía de Manuel Molina refleja los desafíos y tristezas que vivió su generación. Sus poemas buscan dar esperanza y consuelo a la gente. Hablan del dolor de las personas humildes, de la injusticia, de la amistad y del amor. También escribe sobre la tierra y el valor del trabajo.

Obras poéticas destacadas

Manuel Molina escribió muchos libros de poesía a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • Otoño adolescente, publicado en Alicante en 1943.
  • Hombres a la deriva, publicado en Alicante en 1950.
  • Camino adelante, publicado en Madrid en 1953.
  • Versos en la calle, publicado en Alicante en 1955.
  • Poemas, publicado en Granada en 1958.
  • El suceso, publicado en Cádiz en 1960.
  • Mar del miedo, publicado en Madrid y Palma de Mallorca en 1962.
  • Coral de pueblo, con un prólogo de Camilo José Cela, publicado en Alicante en 1968.
  • Veinte sonetos tópicos, publicado en Alicante en 1969.
  • Balada de la Vega Baja (Elegía sin nombre), publicado en Málaga en 1970.
  • La belleza y el fuego, publicado en Alicante y Málaga en 1972.
  • Versos de la vida, publicado en Alicante y Málaga en 1977.
  • Protocolo jubilar, publicado en Alicante en 1982.
  • Rezuma, publicado en Valencia en 1984.
  • Versos escogidos, una selección de sus poemas, publicada después de su fallecimiento en 1992.

Además de poesía, Manuel Molina también escribió sobre su amigo Miguel Hernández y otros personajes importantes:

  • Miguel Hernández y sus amigos de Orihuela (Testimonio personal), publicado en Málaga en 1969.
  • Amistad con Miguel Hernández, publicado en Alicante en 1971.
  • Miguel Hernández en Alicante (en colaboración con Vicente Ramos), publicado en Alicante en 1976.
  • Un mito llamado Miguel (XXV Aniversario de la muerte de Hernández), publicado en Alicante en 1977.
  • Paisajes y personajes mironianos (Centenario del nacimiento de Miró, 1879-1979), publicado en Alicante en 1979.
kids search engine
Manuel Molina Rodríguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.