Manuel Pomares Monleón para niños
Datos para niños Manuel Pomares Monleón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1904 Alicante (España) |
|
Fallecimiento | 28 de noviembre de 1972 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Partido Republicano Radical | |
Manuel Pomares Monleón (nacido en Alicante, España, en 1904 y fallecido en Ciudad de México, México, el 28 de noviembre de 1972) fue un destacado escritor, profesor universitario y figura pública española. Durante un periodo importante de la historia de España, ocupó el cargo de gobernador civil en varias provincias. Más tarde, se trasladó a México, donde continuó su carrera.
Contenido
¿Quién fue Manuel Pomares Monleón?
Manuel Pomares Monleón fue una persona con múltiples talentos. Se dedicó a la escritura, a la enseñanza en la universidad y también participó activamente en la vida pública de su país. Su vida estuvo marcada por importantes cambios históricos en España.
Primeros años y formación
Manuel Pomares Monleón estudió la carrera de Derecho en la Universidad Central de Madrid. Desde joven, mostró interés por la política y se unió a un grupo político llamado Partido Republicano Radical.
En su ciudad natal, Alicante, fue elegido concejal del ayuntamiento. También trabajó como redactor en el periódico Diario de Alicante.
Su rol como gobernador civil
Poco después de que se estableciera la Segunda República Española en abril de 1931, Manuel Pomares Monleón fue nombrado gobernador civil de la Provincia de Teruel. Un gobernador civil es una autoridad que representa al gobierno central en una provincia. Mantuvo este cargo hasta noviembre de 1932.
Más tarde, se unió a otro grupo político llamado Izquierda Republicana. Tras las elecciones de 1936, fue nombrado nuevamente gobernador civil de Teruel. Después, ocupó el mismo cargo en otras provincias como Huesca, Huelva y Albacete.
Mientras era gobernador, España vivió un periodo de grandes cambios y conflictos. Debido a esta situación, Manuel Pomares Monleón tuvo que dejar su país.
Nueva vida en México
Al finalizar el conflicto en España, Manuel Pomares Monleón se trasladó a México. Se estableció en la ciudad de Veracruz, donde continuó desarrollando su pasión por el arte y la cultura.
En Veracruz, fundó un grupo de teatro experimental llamado La farándula. También se dedicó a la enseñanza, obteniendo una cátedra de literatura española en la Universidad Veracruzana.
Además de su trabajo como profesor, colaboró con diversos medios de comunicación en México. Escribió críticas sobre libros y también guiones para programas de televisión. En 1946, recibió un importante reconocimiento, el Premio Internacional de Novela, por su obra Ya no existe luz en esa estrella.