Manuel González de Aguilar para niños
Datos para niños Manuel González de Aguilar |
||
---|---|---|
|
||
![]() 3.º Capitán General de Venezuela |
||
24 de diciembre de 1782-14 de febrero de 1786 | ||
Predecesor | Pedro de Nava | |
Sucesor | Juan de Guillelmi y Andrada-Vanderwilde | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel González de Aguilar Torres de Navarra y Montoya | |
Nacimiento | Siglo XVIII Andalucía, España ![]() |
|
Fallecimiento | Siglo XIX | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Lealtad | Fuerzas Armadas | |
Rango militar | General | |
Manuel González de Aguilar Torres de Navarra y Montoya fue un importante militar y político español. Nació en Andalucía, España, en el siglo XVIII y falleció a principios del siglo XIX. A lo largo de su carrera, ocupó cargos de gran responsabilidad en diferentes partes del mundo.
Fue un brigadier del ejército español, lo que significa que tenía un alto rango militar. También fue capitán general de la Provincia de Venezuela y gobernador de la Real Audiencia de Santo Domingo. Más tarde, se convirtió en el Gobernador Superintendente del Reino de Filipinas.
Contenido
¿Quién fue Manuel González de Aguilar?
Manuel González de Aguilar fue una figura destacada en la administración colonial española. Su carrera militar y política lo llevó a servir en importantes territorios de ultramar.
Se casó con María Manuela Magdalena de París de Zabala y Bravo del Rivero. Manuel González de Aguilar alcanzó el rango de Teniente General y Capitán General de Manila y las Islas de Filipinas, demostrando su capacidad de liderazgo.
¿Qué hizo Manuel González de Aguilar en Venezuela?
Antes de llegar a Venezuela, Manuel González de Aguilar fue gobernador de Nueva Andalucía. El rey lo nombró Capitán General de Capitanía General de Venezuela el 11 de marzo de 1782.
Gobernó Venezuela por poco más de tres años, desde el 24 de diciembre de 1782 hasta el 14 de febrero de 1786. Durante su tiempo en Venezuela, realizó una importante contribución cultural: en 1784, donó un teatro a la ciudad de Caracas usando sus propios recursos. Esto fue un gran apoyo para las artes en la región.
Después de su periodo en Venezuela, fue nombrado Gobernador y Presidente de la Real Audiencia de Santo Domingo.
¿Cuál fue su papel en Filipinas?
El 4 de marzo de 1810, Manuel González de Aguilar llegó a Filipinas y asumió el cargo de Capitanía General de las Filipinas. Ocupó este puesto hasta el 4 de septiembre de 1813.
¿Cómo manejó los desafíos en Filipinas?
En 1811, durante su primer año como gobernador en Filipinas, hubo un levantamiento en la región de Ilocos del Norte. Este levantamiento fue controlado por las autoridades.
¿Qué importancia tuvo la Constitución de 1812 en Filipinas?
El 17 de abril de 1813, Manuel González de Aguilar proclamó en Manila la Constitución Española de 1812. Esta Constitución era muy importante porque establecía que todos los españoles, sin importar su origen o lugar de nacimiento en los territorios españoles, eran considerados ciudadanos si vivían en las islas. Esto incluía a personas de origen indígena, europeo o mestizo.
El 19 de junio de 1813, Manuel González de Aguilar ordenó imprimir un documento para guiar a las personas que serían elegidas para formar la Diputación Provincial de las Islas Filipinas. Envió seis copias de este documento al Consejo de Regencia en España. Sin embargo, debido a la gran distancia, él no sabía que el 4 de mayo de ese mismo año, el rey Fernando VII había anulado la Constitución y arrestado a los miembros de la Regencia.
Predecesor: Pedro de Nava |
![]() Capitán general de Venezuela 24 de diciembre de 1782 - 14 de febrero de 1786 |
Sucesor: Juan de Guillelmi y Andrada-Vanderwilde |
Predecesor: Joaquín García y Moreno |
Gobernador de la Capitanía General de Santo Domingo 1786 – 1788 |
Sucesor: Joaquín García y Moreno |
Predecesor: Mariano Fernández de Folgueras |
Capitán general de Filipinas 4 de marzo de 1810 – 4 de septiembre de 1813 |
Sucesor: José Gardoqui Jaraveitia |