Manuel García Hispaleto para niños
Manuel García Martínez (nacido en Sevilla el 22 de noviembre de 1836 y fallecido en Madrid el 26 de diciembre de 1898) fue un talentoso pintor español. También era un experto en acuarelas, que son pinturas hechas con colores transparentes y agua. Se le conocía por el apodo de Hispaleto. Su estilo artístico se centraba en las escenas de la vida diaria, algo que llamamos "costumbrismo". Era el hermano del también pintor Rafael García, quien usaba el mismo apodo.
Datos para niños Manuel García Hispaleto |
||
---|---|---|
![]() Retrato de 1862 de Manuel García Hispaleto.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de noviembre de 1836 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 26 de diciembre de 1898 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Esperanza Romero Larrañaga | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Género | Retrato | |
Contenido
Manuel García Hispaleto: Un Pintor de su Tiempo
Sus Primeros Pasos y el Apodo "Hispaleto"
Manuel García Martínez nació en una familia con seis hijos. Sus padres fueron Antonio García Gallardo y María de la Encarnación Martínez Flores. Desde muy joven, Manuel mostró interés por el arte.
En 1847, Manuel se inscribió en la Academia de Nobles Artes de Santa Isabel, en Sevilla. Allí estudió junto a otros futuros artistas. Su hermano mayor, Rafael, también era pintor y fue quien primero usó el apodo "Hispaleto" en 1853. Este apodo se refiere a "Hispalis", el antiguo nombre de Sevilla.
Tristemente, Rafael falleció joven en París en 1854. Después de su muerte, la prensa elogió mucho su trabajo. Esto ayudó a que Manuel, su hermano, fuera conocido. Manuel decidió continuar el legado de Rafael y adoptó también el apodo de Hispaleto.
Su Formación Artística en Madrid
En 1854, Manuel se mudó a Madrid para seguir sus estudios de arte. Se matriculó en la Escuela de Santa Catalina, que dependía de la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esta escuela le dio las bases para convertirse en un gran artista.
Manuel participó en muchas Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, que eran eventos muy importantes para los artistas de la época. Estuvo presente en estas exposiciones en los años 1860, 1862, 1864, 1866, 1871, 1876, 1878, 1881, 1884, 1887, 1890, 1892 y 1895. Varias de sus obras ganaron medallas y reconocimientos. Por ejemplo, en 1871 recibió la Cruz Sencilla de María Victoria y la Cruz de Carlos III.
En 1863, Manuel recibió una beca de Ignacio Muñoz de Baena y Goyeneche para vivir y estudiar en Roma, Italia. Regresó a Madrid en 1866.
Regreso a Sevilla y Vida Familiar
En 1872, Manuel volvió a Sevilla por un tiempo. Quería inspirarse en las costumbres y la vida diaria de Andalucía para sus pinturas. Después, regresó a Madrid.
En 1877, Manuel García Hispaleto se casó con Esperanza Romero Cabrero. Tuvieron tres hijos: María del Rosario, Antonio y Manuel.
Manuel también participó en exposiciones de la Asociación de Acuarelistas en 1880 y 1882. Además, su arte fue reconocido internacionalmente al participar en la Exposición de Bellas Artes de Múnich en 1883.
¿Qué Pintaba Manuel García Hispaleto?
Manuel García Hispaleto era conocido principalmente por sus cuadros costumbristas y sus retratos. Los cuadros costumbristas muestran escenas de la vida cotidiana, las tradiciones y las costumbres de la gente. También pintó obras inspiradas en la literatura, paisajes, pequeños cuadros muy detallados (casetones), escenas de Oriente y temas religiosos.
Obras Destacadas en Exposiciones Nacionales

Manuel García Hispaleto presentó muchas obras en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. Algunas de las más importantes incluyen:
- 1860: Una lavandera que baja al río con un muchacho, mozo de cordel. Esta obra costumbrista recibió una mención honoraria.
- 1862: Entierro del pastor Crisóstomo. Ganó la 3ª Medalla. Esta pintura se inspiró en una parte de la famosa obra Don Quijote. El Estado la compró y hoy forma parte de la colección del Museo del Prado en Madrid.
- 1866: Aparición de santa Inés a sus padres. Ganó la 3ª Medalla y fue adquirida por el Estado.
- 1878: Obrador de modistas. Esta obra costumbrista fue comprada por el Estado y se encuentra en el Museo del Prado.
- 1881: Casamiento de Basilio y Quiteria. Propuesta para la 2ª Medalla. También inspirada en Don Quijote, esta obra está en la Casa de Cervantes en Alcalá de Henares.
- 1884: Discurso que hizo D. Quijote de las armas. Otra obra inspirada en Don Quijote, que también está en el Museo del Prado.
- 1890: Visitando el palacio de El Escorial. Una escena costumbrista que fue adquirida por el Estado y se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Retratos Famosos
Además de las obras presentadas en las exposiciones, Manuel García Hispaleto pintó muchos retratos importantes:
- 1875: Un retrato del rey Alfonso XII cuando era joven, dentro del Palacio Real de Madrid.
- 1877: El retrato de Juan Bravo Murillo, que se encuentra en el Congreso de los Diputados en Madrid.
- 1885: Un retrato del famoso escritor Benito Pérez Galdós, que está en el Ateneo de Madrid.
- 1897: Un retrato de la reina regente María Cristina junto al niño Alfonso XIII, que forma parte de la colección del Museo del Prado.
- 1898: Otro retrato de Alfonso XIII, esta vez como cadete, también en el Museo del Prado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel García Hispaleto Facts for Kids