robot de la enciclopedia para niños

Rafael García Hispaleto para niños

Enciclopedia para niños

Rafael García Martínez (Sevilla, 4 de mayo de 1832-París, 25 de agosto de 1854) fue un pintor español. En 1853, adoptó el nombre artístico de Hispaleto. Era el hermano del también pintor Manuel García Hispaleto.

¿Quién fue Rafael García Martínez?

Rafael García Martínez nació en Sevilla el 4 de mayo de 1832. Sus padres fueron Antonio García Gallardo y María de la Encarnación Martínez Flores. Rafael fue el segundo de seis hermanos. Su padre tenía un negocio de productos de ultramar, pero no era muy exitoso.

Sus primeros pasos como artista

En 1848, Rafael se inscribió en la Academia de Nobles Artes de Santa Isabel, en Sevilla, para estudiar pintura. Al año siguiente, en 1849, ya estaba mostrando su talento en una exposición de pintura en Sevilla con dos de sus obras: Retrato de majo y Retrato de señora.

Durante sus estudios, Rafael tuvo una relación importante con otro pintor, José María Romero. Romero era conocido por pintar retratos para las familias más importantes de la ciudad. Inspirado por esto, Rafael también comenzó a pintar retratos. Gracias a su habilidad para capturar la esencia de las personas en sus cuadros, pudo ganar su propio dinero y volverse independiente.

El origen de su nombre artístico: Hispaleto

En 1853, Rafael pintó retratos de María Josefa y María Isabel de Borbón, que eran hermanas del rey consorte de España, Francisco de Asís de Borbón. Ese mismo año, Rafael decidió usar el nombre artístico de Hispaleto. Lo hizo para que la gente no lo confundiera con otros pintores que también se llamaban Rafael García, como Rafael García García y Juan García Martínez. El nombre "Hispaleto" viene de "Hispalis", que es el antiguo nombre de Sevilla, su ciudad natal.

Un viaje a París y un triste final

También en 1853, Rafael se mudó a Madrid. Allí conoció a José de Salamanca, una persona muy influyente que le compró uno de sus cuadros, Quevedo leyendo una de sus producciones. A cambio de un precio más bajo por la obra, José de Salamanca le ofreció a Rafael una beca para que pudiera ir a estudiar a París, la capital del arte en ese momento.

En la primavera de 1854, Rafael se trasladó a París, lleno de sueños y esperanzas. Sin embargo, en agosto de ese mismo año, una grave epidemia de cólera afectó la ciudad, causando la muerte de muchas personas. Lamentablemente, Rafael enfermó de cólera y falleció el 25 de agosto de 1854, a la temprana edad de 22 años.

Rafael García Martínez fue el hermano de Manuel García Martínez, quien también fue un pintor y usó el mismo nombre artístico de Hispaleto en honor a su hermano.

Obras destacadas de Rafael García Martínez

Rafael García Martínez, a pesar de su corta vida, dejó varias obras importantes.

Pintura religiosa

  • Santa Catalina (1846): Este fue uno de sus primeros cuadros, pintado cuando apenas tenía 14 años. Se encuentra en la Capilla de San Sebastián en Los Palacios y Villafranca. Fue restaurado en 2019, y en ese momento se descubrió la firma del artista.

Retratos

Rafael fue especialmente conocido por sus retratos, que le permitieron ganarse la vida.

  • Autorretrato (1850): Un cuadro donde se pintó a sí mismo.
  • Francisco Sánchez del Arco (1852): Se puede ver en el Museo de Cádiz.
  • María Josefa de Borbón (1853): Se encuentra en el Real Alcázar de Sevilla.
  • María Isabel de Borbón (1853): También en el Real Alcázar de Sevilla.

Escenas de la vida cotidiana y otros temas

Rafael también pintó escenas que mostraban la vida de la gente común, conocidas como obras de costumbrismo.

  • Las buscadoras de coquinas (1852): Este cuadro se exhibe en el Museo Carmen Thyssen Málaga.
  • Campesinos bailando frente a la puerta de un mesón (1853): Muestra una escena alegre de la vida rural.
  • Jugando a las cartas (1854): Una de sus obras más conocidas, que se encuentra en el Museo del Romanticismo en Madrid.
Archivo:Jugando a las cartas
Jugando a las cartas, óleo sobre lienzo, 40 x 58,5 cm, Madrid, Museo Nacional del Romanticismo.
Archivo:Las buscadoras de coquinas
Las buscadoras de coquinas, óleo sobre lienzo, 202 x 130 cm, Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, Museo Carmen Thyssen Málaga.

Véase también

kids search engine
Rafael García Hispaleto para Niños. Enciclopedia Kiddle.