Manuel Broseta para niños
Datos para niños Manuel Broseta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Broseta Pont | |
Nacimiento | 13 de octubre de 1932 Banyeres de Mariola (España) |
|
Fallecimiento | 15 de enero de 1992 Valencia (España) |
|
Causa de muerte | Atentado terrorista | |
Sepultura | Cementerio General de Valencia | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | catedrático | |
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, jurista y profesor universitario | |
Cargos ocupados | Senador de España por Valencia (1979-1982) | |
Empleador |
|
|
Partido político | Unión de Centro Democrático | |
Distinciones |
|
|
Manuel Broseta Pont (nacido en Banyeres, Alicante, el 13 de octubre de 1932, y fallecido en Valencia el 15 de enero de 1992) fue un importante político y profesor universitario en España. Se especializó en Derecho Mercantil y fundó una reconocida firma de abogados. Manuel Broseta perdió la vida en un acto de violencia.
Contenido
¿Quién fue Manuel Broseta?
Manuel Broseta nació en Bañeres. Su padre, un ebanista de Valencia, se mudó a esta localidad por sus ideas. Allí se casó y formó su familia. Hoy en día, un instituto de educación secundaria lleva el nombre de Manuel Broseta en su honor.
Su formación académica
En 1955, Manuel Broseta se graduó en Derecho por la Universidad de Valencia. Poco después, en 1956, comenzó su carrera en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo su doctorado en 1959. Durante sus estudios, fue parte del Colegio Mayor César Carlos.
Su trayectoria en la política
Manuel Broseta fue una figura destacada en la política, tanto en la Comunidad Valenciana como en el resto de España. En 1977, participó en el Primer Congreso de Cultura Catalana en Barcelona. Se convirtió en un asesor clave para Josep Lluís Albiñana, quien fue presidente antes de que la Comunidad Valenciana tuviera su propia autonomía.
Entre 1979 y 1982, Manuel Broseta fue senador por Valencia, representando al partido UCD. De 1980 a 1982, ocupó el cargo de Secretario de Estado para las comunidades autónomas. Desde esta posición, ayudó a impulsar la aprobación de la mayoría de los estatutos de autonomía, incluyendo el de la Comunidad Valenciana.
Regreso a la vida académica y profesional
Después de su tiempo como Secretario de Estado, Manuel Broseta se dedicó más a su despacho de abogados y a enseñar en la Universidad de Valencia. Aunque se alejó de la primera línea política, siempre se mantuvo conectado con los círculos políticos de Valencia y Madrid. A principios de los años 90, volvió a participar en la política valenciana, buscando acuerdos y defendiendo un pacto sobre el idioma que llevó a la creación de la Academia Valenciana de la Lengua.
El fallecimiento de Manuel Broseta
El 15 de enero de 1992, mientras se dirigía a dar sus clases desde el departamento universitario que hoy lleva su nombre, Manuel Broseta perdió la vida en un ataque.
En su memoria, el Ayuntamiento de Valencia colocó una columna en la Avenida Blasco Ibáñez, en el mismo lugar donde ocurrió el suceso. Esta columna es una réplica de las que se encuentran en el Claustro de la sede histórica de la Universidad de Valencia. Además, la estación de metro "Facultats", también en la Avenida Blasco Ibáñez, fue renombrada en marzo de 2022 como "Facultats Manuel Broseta".
Su legado y recuerdo
La obra documental "Manuel Broseta Pont. Imágenes de una vida" fue publicada en 2003. Este libro, editado por Bruno Broseta Dupré y publicado por la Diputación de Valencia, contiene 330 páginas ilustradas que repasan la vida de Manuel Broseta.