robot de la enciclopedia para niños

Manuel Bandeira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Bandeira
Carlos Drummond de Andrade e Manuel Bandeira (cropped).tif
Información personal
Nacimiento 19 de abril de 1886
Recife, Bandera de Brasil Imperio del Brasil
Fallecimiento 13 de octubre de 1968
Río de Janeiro, BrasilBandera de Brasil Brasil
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura Mausoleo de la Academia Brasileña de Letras en el Cementerio de São João Batista
Nacionalidad Brasileña
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta, periodista, escritor, traductor, profesor universitario y crítico literario
Empleador Universidad Federal de Río de Janeiro
Miembro de Academia Brasileña de Letras
Distinciones
  • Premio Jabuti de Literatura
Archivo:Manuel Bandeira, Alceu Amoroso Lima, Hélder Câmara, Lourenço Filho, Roquette Pinto e Gustavo Capanema
De pie: Manuel Bandeira (tercero por la izquierda), Alceu Amoroso Lima (quinto) y Hélder Câmara (séptimo); sentados (de izquierda a derecha), Lourenço Filho, Roquette-Pinto y Gustavo Capanema. Río de Janeiro, 1936.

Manuel Carneiro de Sousa Bandeira Filho (nacido en Recife, Pernambuco, el 19 de abril de 1886, y fallecido en Río de Janeiro el 13 de octubre de 1968) fue un importante poeta, crítico literario y traductor brasileño. Es considerado una figura clave de la "Generación de 1922", que dio inicio al Modernismo brasileño.

Su poema Os Sapos fue muy importante en la Semana de Arte Moderno de São Paulo en 1922. Manuel Bandeira es uno de los escritores más destacados de Pernambuco.

Vida y Obra de Manuel Bandeira

Manuel Bandeira nació en una familia con varios miembros importantes. Su padre era ingeniero y su abuelo y tíos fueron abogados y políticos. Esta influencia familiar le dio una base sólida para su educación.

Primeros Años y Educación

Manuel Bandeira estudió en el Colegio Pedro II en Río de Janeiro. Allí tuvo profesores muy reconocidos y compañeros que también se hicieron famosos. En 1902, comenzó a estudiar arquitectura en São Paulo.

Sin embargo, tuvo que dejar sus estudios en 1904 debido a una enfermedad. Para recuperarse, pasó tiempo en diferentes lugares de Brasil con climas secos. Entre 1916 y 1917, viajó a Suiza para recibir tratamiento.

El Modernismo Brasileño y su Poesía

Los primeros libros de Manuel Bandeira, A cinza das horas (1917) y Carnaval (1919), tenían un estilo que recordaba al simbolismo. En 1922, aunque vivía en Río de Janeiro, envió su poema "Os Sapos" a la Semana de Arte Moderno en São Paulo. Este poema fue leído y tuvo mucho éxito.

Aunque fue parte del Modernismo, Bandeira tenía ideas un poco diferentes a otros poetas de su época. Él era menos radical en sus propuestas estéticas.

Manuel Bandeira falleció a los 82 años en Río de Janeiro. Fue enterrado en el Mausoleo de la Academia Brasileña de Letras.

Obras Destacadas

Manuel Bandeira escribió muchos libros de poesía y prosa. También tradujo obras importantes de otros idiomas al portugués.

Poesía

  • A Cinza das Horas (1917)
  • Carnaval (1919)
  • O Ritmo Dissoluto (1924)
  • Libertinagem (1930)
  • Estrela da noite (1936)
  • Poesías Completas (1940)

Prosa

  • Crônicas da Província do Brasil (1936)
  • Guía de Ouro Preto (1938)
  • Apresentação da Poesia Brasileira (1946)
  • Itinerário de Pasárgada (1954)
  • A Flauta de Papel (1957)

Traducciones Notables

Manuel Bandeira tradujo obras de grandes autores como:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Bandeira Facts for Kids

kids search engine
Manuel Bandeira para Niños. Enciclopedia Kiddle.