Manuel Aznar Zubigaray para niños
Datos para niños Manuel Aznar |
||
---|---|---|
Manuel Aznar en 1919
|
||
|
||
Embajador de España en la República Dominicana | ||
1948-1951 | ||
Predecesor | sin embajada | |
Sucesor | Manuel Valdés Larrañaga | |
|
||
Embajador de España en Argentina | ||
1953-1955 | ||
Predecesor | Emilio de Navasqüés y Ruiz de Velasco | |
Sucesor | José María Alfaro Polanco | |
|
||
Embajador de España en Marruecos | ||
1963-1964 | ||
|
||
Representante permanente de España ante las Naciones Unidas | ||
1964-1967 | ||
Predecesor | José Félix de Lequerica | |
Sucesor | Jaime de Piniés | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de noviembre de 1894 Echalar (España) |
|
Fallecimiento | 10 de noviembre de 1975 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Benigno Aznar Toribia Zubigaray |
|
Cónyuge | Mercedes Gómez Acedo | |
Hijos | Manuel Aznar Acedo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Navarra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, historiador, diplomático y político | |
Seudónimo | Imanol y Gudalgai | |
Partido político |
|
|
Miembro de | Consejo de la Hispanidad (1941-1945) | |
Distinciones |
|
|
Manuel Aznar y Zubigaray (nacido en Echalar, España, el 18 de noviembre de 1894 – fallecido en Madrid, España, el 10 de noviembre de 1975) fue un destacado periodista, historiador y diplomático español. Comenzó su carrera muy joven y trabajó en importantes periódicos. También representó a España en varios países y ante organizaciones internacionales.
Manuel Aznar dirigió periódicos importantes como El Sol y La Vanguardia Española. Fue uno de los fundadores de la agencia EFE, una de las agencias de noticias más grandes de España. Además, fue presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid. En su carrera diplomática, fue embajador en la República Dominicana, Marruecos y Argentina. También fue ministro plenipotenciario en Estados Unidos.
Manuel Aznar: Periodista y Diplomático
Manuel Aznar fue una figura muy importante en el periodismo y la diplomacia española del siglo XX. Su vida estuvo llena de viajes y trabajos en diferentes áreas.
Primeros Años y Carrera Periodística
Manuel Aznar nació en un pueblo llamado Echalar, en la región de Navarra, el 18 de noviembre de 1894. Su familia quería que estudiara para ser sacerdote, pero él eligió el camino del periodismo. Estudió Filosofía y Letras y Derecho en varias universidades.
Inicios en el Periodismo
Con solo 12 años, Manuel Aznar ya escribía para el periódico El Eco de Navarra. En 1912, empezó a colaborar con La Tradición Navarra. Luego se mudó a Bilbao, donde conoció a Mercedes Gómez-Acedo Villanueva, con quien se casó en 1915.
En Bilbao, Manuel Aznar fue redactor del diario Euzkadi, que él mismo ayudó a fundar cuando tenía 18 años. También colaboró en la revista cultural Hermes usando el seudónimo «Imanol». Durante la Primera Guerra Mundial, escribió crónicas desde Bilbao con el seudónimo «Gudalgai».
Experiencia Internacional
En 1918, gracias a su talento y a la amistad con Nicolás María de Urgoiti, fue nombrado director del periódico El Sol en Madrid. Era uno de los directores de periódico más jóvenes y mejor pagados de su tiempo. Bajo su dirección, El Sol contó con la colaboración de escritores muy famosos como José Ortega y Gasset y Miguel de Unamuno.
En 1922, Manuel Aznar se mudó a Cuba con su familia para trabajar en el periodismo cubano. Dirigió periódicos como El País y el Diario de la Marina. Permaneció en La Habana hasta 1931, cuando regresó a España. Su experiencia en Cuba le permitió ser corresponsal de importantes diarios en Madrid y Argentina.
Roles Importantes en España
Al regresar a España en 1931, Manuel Aznar volvió a dirigir El Sol. Durante un periodo difícil en España, se dedicó a su trabajo como periodista y cronista. Dirigió el Diario Vasco, la revista Semana (que fundó junto a Manuel Halcón), La Vanguardia y la Agencia EFE.
Trayectoria Diplomática
Además de su carrera periodística, Manuel Aznar tuvo una destacada trayectoria como diplomático, representando a España en varios países y ante organismos internacionales.
Representante en el Extranjero
En 1945, fue nombrado ministro plenipotenciario de España en Washington, Estados Unidos. Allí ayudó en los esfuerzos para establecer relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
A lo largo de su carrera, Manuel Aznar fue embajador de España en la República Dominicana (1948-1952), en Argentina (1952-1955) y en Marruecos (1963-1964).
Trabajo en las Naciones Unidas
En 1964, fue nombrado embajador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde trabajó hasta 1967. Este fue el punto más alto de su carrera diplomática. Durante su tiempo en la ONU, participó en una entrevista para una película sobre la figura de Franco, titulada ... ese hombre.
Legado y Familia
Manuel Aznar falleció en Madrid el 10 de noviembre de 1975. Fue enterrado en su pueblo natal, Echalar. Su muerte generó muchas reacciones, tanto de elogio como de crítica, por su larga e influyente carrera.
Familiares Destacados
Manuel Aznar tuvo cinco hijos con su primera esposa, Mercedes Gómez-Acedo. Entre ellos, Manuel Aznar Acedo fue director de Radio Nacional de España. Uno de sus nietos, José María Aznar, llegó a ser presidente del Gobierno de España entre 1996 y 2004.
Reconocimientos y Obras
A lo largo de su vida, Manuel Aznar recibió muchas condecoraciones y premios por su trabajo. Fue reconocido por su labor periodística y diplomática. Algunas de sus obras más importantes incluyen libros sobre historia y periodismo.
- El jardín del mayorazgo (1914)
- La España de hoy (1926)
- Historia de la Segunda Guerra Mundial (1941-1943)
- Guerra y victoria de España (1936-1939) (1942)
- El Alcázar no se rinde (1957)
- Historia militar de la guerra de España (1969)