robot de la enciclopedia para niños

Manuel Almira y Martín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Almira y Martín
ALMIRA en el monumento a Daoiz y Velarde.jpg
Almira, representado en el pedestal del monumento a Daoiz y Velarde de Aniceto Marinas, ubicado en el Alcázar de Segovia.
Información personal
Apodo Almira
Nacimiento 1 de enero de 1778
Segovia (España)
Fallecimiento 21 de noviembre de 1824 (46 años)
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Bandera de España Reino de España
Rama militar Intendencia
Rango militar Oficial 2ª
Conflictos Guerra de la Independencia Española

Manuel Almira y Martín (nacido en Segovia en 1778 y fallecido en Madrid en 1824) fue un valiente militar español. Es conocido por su importante participación en los eventos del 2 de mayo de 1808 en el cuartel de Monteleón.

¿Quién fue Manuel Almira y Martín?

Manuel Almira y Martín nació en Segovia el 1 de enero de 1778. Sus padres fueron José Almira y López-Grós e Inés Martín de Martín. Desde joven, Manuel Almira mostró interés por el servicio público.

Sus primeros años y carrera

Manuel Almira comenzó a trabajar el 1 de agosto de 1798. Fue auxiliar en las oficinas de la Maestranza de Artillería en Segovia. Con el tiempo, su carrera avanzó. En 1807, fue nombrado escribiente y enviado a la Junta Superior Económica.

Almira tenía una amistad cercana con la familia de Francisco Novella, un Teniente Coronel de Artillería. Esta amistad se hizo más fuerte cuando Almira se mudó a la misma casa que Novella en Madrid. En esa misma casa también vivió el Capitán Luis Daoiz. Además, el Capitán Pedro Velarde visitaba a menudo la casa de Novella. Así, Almira se hizo amigo de Daoiz y Velarde. Los tres compartían una gran preocupación por la presencia de las tropas francesas en España.

El valiente 2 de mayo de 1808

El 2 de mayo de 1808 fue un día muy importante en la historia de España. Manuel Almira se encontraba en la Junta, que estaba en la calle Ancha de San Bernardo. Ese día, el Capitán Pedro Velarde decidió actuar al ver lo que ocurría cerca del Palacio Real. Velarde salió a la calle dispuesto a luchar contra los franceses.

¿Qué pasó en el cuartel de Monteleón?

Manuel Almira, compartiendo el mismo espíritu patriótico, decidió unirse a Velarde. Juntos, fueron al cuartel del regimiento de infantería "Voluntarios de Estado". Después, se dirigieron al Parque de Artillería. Allí, el Capitán Luis Daoiz, quien estaba al mando, decidió apoyar la acción de Velarde.

Almira participó activamente en la preparación de la defensa del Parque. Cuando Daoiz fue gravemente herido, Almira actuó rápidamente. Usó una escalera de mano para improvisar una camilla. Con ella, llevó a Daoiz a su casa.

El cuidado de los héroes heridos

Después de los combates, Almira y su esposa se dedicaron a ayudar a Daoiz. Buscaron un cirujano, pero las heridas de Daoiz eran muy graves. Lamentablemente, Daoiz falleció esa misma tarde. Almira se encargó de conseguir un ataúd para Daoiz. Su cuerpo fue enterrado en la parroquia-convento de San Martín.

Mientras estaba en la bóveda, Almira encontró otro cuerpo. Estaba envuelto en un trozo de tela. Al descubrirlo, reconoció al Capitán Velarde, quien también había sido herido. Almira se aseguró de que Velarde también recibiera sepultura. Gracias a las declaraciones de Almira años después, fue posible encontrar los restos de ambos capitanes.

Su papel en la Guerra de la Independencia

Después de los eventos del 2 de mayo, Almira permaneció en Madrid. Se encargó del Archivo de la Junta Superior Económica. Cuando los franceses se fueron de Madrid en julio de 1808, Almira recibió una nueva misión. Debía hacerse cargo de las armas y municiones en el Real Sitio del Buen Retiro y el convento de San Jerónimo.

La defensa de Madrid y su captura

En noviembre, Almira fue ascendido. Fue enviado al Parque General del Ejército del Centro. Antes de unirse, Madrid fue atacada por los franceses en diciembre. Almira participó en la defensa, suministrando municiones. Cuando los franceses entraron en la ciudad, Almira fue tomado prisionero. Sin embargo, logró escapar y unirse de nuevo al ejército.

Continuó sirviendo en diferentes parques del ejército. Realizó misiones peligrosas, como ir y venir a Madrid varias veces. Su objetivo era obtener información sobre los movimientos de los enemigos.

Prisión y liberación

En 1811, sus superiores le pidieron que se quedara en Madrid. Su tarea era enviarles noticias importantes usando cartas secretas. Algunas de estas cartas fueron descubiertas por la policía francesa. Esto llevó a la detención de Almira y su familia el 10 de junio de 1812. Fue encerrado en un calabozo oscuro. Su esposa y su suegra también fueron encarceladas. Sus hijos fueron liberados unos días después.

Almira fue liberado el 12 de agosto de 1812. Esto ocurrió cuando el ejército español entró en Madrid. Se le ordenó nuevamente hacerse cargo del material de Artillería. Continuó con estas tareas hasta diciembre, cuando las tropas francesas regresaron a Madrid. Almira se dirigió a Cádiz, donde estaba el Gobierno Supremo.

En Cádiz, Almira entregó documentos que probaban su lealtad. Fue enviado a la Fábrica de Armas de chispa en Granada. En agosto de ese mismo año, fue ascendido a Oficial 2ª.

Últimos años y fallecimiento

Más tarde, fue asignado al castillo del Puerto de San Juan de las Águilas en Murcia. En 1820, fue trasladado a Zamora. Durante su servicio en Zamora, Almira enfermó gravemente. Pidió permiso para ir a Madrid, donde vivía su familia. Falleció en Madrid el 21 de noviembre de 1824, al día siguiente de su llegada.

Reconocimientos a Manuel Almira

Manuel Almira y Martín es recordado por su valentía.

  • Tiene una calle dedicada en su ciudad natal, Segovia. Esta calle antes se llamaba "calle del Romero". Ahora lleva su nombre en honor a su participación junto a Luis Daoiz el 2 de mayo de 1808.
  • También es uno de los personajes representados en el Monumento a Daoíz y Velarde. Este monumento se encuentra en el Alcázar de Segovia.
kids search engine
Manuel Almira y Martín para Niños. Enciclopedia Kiddle.