robot de la enciclopedia para niños

Mantiel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mantiel
municipio de España
Mantiel, Guadalajara, España, 2017-01-03, DD 38.jpg
Mantiel ubicada en España
Mantiel
Mantiel
Ubicación de Mantiel en España
Mantiel ubicada en Provincia de Guadalajara
Mantiel
Mantiel
Ubicación de Mantiel en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°37′45″N 2°39′52″O / 40.629262, -2.66436095487
• Altitud 943 metros
Superficie 15,32 km²
Población 31 hab. (2024)
• Densidad 2,68 hab./km²
Gentilicio mantieleño, mantielero
Código postal 19128
Alcalde (2023-Actualidad) Buenaventura Gómez de la Hera (PSOE)

Mantiel es un pequeño pueblo y localidad en la provincia de Guadalajara, España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Historia de Mantiel

¿Cómo era Mantiel en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1848, Mantiel era un pueblo con unos 372 habitantes. Estaba situado en la ladera de un cerro, lo que lo protegía de algunos vientos.

En esa época, el pueblo contaba con unas 100 casas. Tenía un ayuntamiento y un granero para guardar el trigo. También había una escuela de primaria a la que asistían unos 25 alumnos, tanto niños como niñas. El maestro de la escuela también era el sacristán de la iglesia.

Mantiel tenía dos fuentes de agua limpia que usaban los vecinos para beber y para sus hogares. La iglesia principal estaba dedicada a Nuestra Señora del Consuelo. También había un cementerio bien ubicado.

¿Cómo era el entorno natural y la economía?

El terreno alrededor de Mantiel era montañoso y pedregoso, con algunos valles. La mayoría de las tierras dependían de la lluvia para los cultivos, pero había una pequeña zona de vega regada por un arroyo que desembocaba en el río Tajo.

En los montes cercanos crecían encinas y chaparros. Los caminos eran principalmente para animales de carga y conectaban Mantiel con los pueblos vecinos.

La gente de Mantiel se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, cebada, aceite, vino, judías, patatas, verduras, cerezas y nueces. También criaban ganado como ovejas, cabras, vacas, mulas y asnos. Había caza de perdices, conejos, liebres, venados y corzos. En el río se pescaban anguilas, truchas y barbos.

Además de la agricultura, existían dos molinos: uno para hacer harina y otro para producir aceite. Algunos vecinos se dedicaban al transporte de mercancías.

Población de Mantiel

¿Cuántas personas viven en Mantiel?

Mantiel ha tenido cambios en su población a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 31 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Mantiel entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Mantiel
1991 1996 2001 2004 2013 2015
69 74 94 79 53 49


Lugares de interés en Mantiel

¿Qué edificios importantes hay en el pueblo?

En Mantiel, puedes visitar la iglesia principal, que está dedicada a Nuestra Señora del Consuelo. Es un lugar importante para los habitantes del pueblo.

También se encuentra la ermita de San Roque, un pequeño edificio religioso con un encanto especial.

Archivo:Ermita de San Roque, Mantiel, Guadalajara, España, 2017-01-03, DD 37
Ermita de San Roque

Fiestas y tradiciones

¿Cuándo se celebran las fiestas patronales?

Las fiestas más importantes de Mantiel se celebran el 13 de junio en honor a San Antonio, el patrón del pueblo. Son días de celebración y reunión para los vecinos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mantiel Facts for Kids

kids search engine
Mantiel para Niños. Enciclopedia Kiddle.