Río Mantaro para niños
Datos para niños Río Mantaro |
||
---|---|---|
![]() Vista del río Mantaro.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Amazonas | |
Nacimiento | Lago Junín | |
Desembocadura | Río Ene (Ene → Tambo → Ucayali → Marañón → Amazonas → Atlántico) |
|
Coordenadas | 10°55′17″S 76°16′43″O / -10.921388888889, -76.278611111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Cunas y río Ichu | |
Longitud | 724 km | |
Superficie de cuenca | 34.400 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 4.080 m Desembocadura: n/d m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Perú). | ||
Ubicación (Departamento de Junín). | ||
Localización en la cuenca amazónica | ||
Localización en el curso alto del Ucayali | ||
El curso del Mantaro y el Ene | ||
El río Mantaro es un río muy importante en la parte central de Perú. Mide 724 kilómetros de largo. A lo largo de la historia, ha tenido varios nombres.
Cuando vivían los huancas, lo llamaban Hatunmayu, que significa "río alto" en quechua. Más tarde, los Incas lo conocieron como Wankamayu. Cuando llegaron los españoles, lo llamaron Angoyacu, que quiere decir "agua azul".
Contenido
El Río Mantaro: Un Gigante del Perú Central
El río Mantaro es uno de los ríos más largos y significativos de la región central de Perú. Su recorrido es muy particular, formando una especie de "U" a través de varios departamentos.
¿Dónde Nace y Cómo Recorre el Mantaro?
El río Mantaro nace en el Lago Junín, también conocido como Chinchaycocha. Este lago se encuentra a una altura de 4.080 metros sobre el nivel del mar. Una presa llamada Upamayo ayuda a controlar la cantidad de agua que sale del lago.
El río comienza su viaje hacia el sureste y luego cambia de dirección, regresando hacia el noroeste. Atraviesa varios departamentos de Perú, como Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho. Finalmente, se une con el río Apurímac para formar el río Ene. El río Mantaro forma parte de la gran cuenca del río Amazonas.
El desnivel del río en algunas zonas ha sido aprovechado para construir la Central Hidroeléctrica del Mantaro. Esta central usa la fuerza del agua para generar electricidad.
El Valle del Mantaro: Un Gran Proveedor
El río Mantaro da vida al valle del Mantaro. Este valle es el más grande y ancho de los Andes centrales. Es una zona muy fértil y produce muchos alimentos. Por eso, es un proveedor clave de comida para la ciudad de Lima.
Ríos que Alimentan al Mantaro
El río Mantaro recibe agua de muchos otros ríos más pequeños, llamados afluentes. Algunos de ellos son:
- Colorado
- Chiuric
- Tambo
- Corpacancha
- Pucayacu
- Yauli
- Huari
- Chia
- Cunas
- Vilca
- Occoro
- Ichu
- Cachimayo
- Huanca
- Lampa
- San Fernando
- Imayabamba
- Vizcatán
¿Por Qué es Importante el Río Mantaro?
El río Mantaro es muy importante por varias razones.
- Lagunas: En su cuenca, hay más de 6.700 lagunas. Estas lagunas cubren una gran superficie de terreno.
- Energía: La Central Hidroeléctrica del Mantaro es la principal fuente de energía eléctrica en Perú. Genera una parte muy significativa de la electricidad que se usa en el país.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mantaro River Facts for Kids