Manlio Fabio Altamirano Flores para niños
Datos para niños Manlio Fabio Altamirano Flores |
||
---|---|---|
|
||
![]() Senador del Congreso de la Unión por Veracruz Primera fórmula |
||
1 de septiembre de 1928-31 de agosto de 1932 | ||
|
||
![]() Diputado del Congreso de la Unión por Distrito 6 de Veracruz |
||
1 de septiembre de 1922-31 de agosto de 1924 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de octubre de 1892 Xalapa, Veracruz, México |
|
Fallecimiento | 25 de junio de 1936 Ciudad de México, México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político | ![]() |
|
Manlio Fabio Altamirano Flores (nacido en Xalapa, Veracruz, el 12 de octubre de 1892, y fallecido en la Ciudad de México el 25 de junio de 1936) fue un importante político y abogado mexicano. Fue miembro del Partido Nacional Revolucionario, una organización política de su época.
Contenido
¿Quién fue Manlio Fabio Altamirano?
Manlio Fabio Altamirano Flores nació en Xalapa, Veracruz, el 12 de octubre de 1892. Su padre trabajaba en el Tribunal Superior de Justicia. Antes de dedicarse a la política, Manlio fue maestro en zonas rurales. También estudió para ser abogado.
Sus primeros pasos en la vida pública
Altamirano Flores fue una figura clave en la organización de grupos de trabajadores y campesinos en México después de la Revolución mexicana. Apoyó a los grupos que buscaban mejorar las condiciones de vida de los obreros.
Cuando fue Diputado en el Congreso de la Unión, apoyó la reelección de Álvaro Obregón. Después del fallecimiento de Obregón, se hizo muy cercano a Plutarco Elías Calles, otro líder político importante. En 1929, Manlio Fabio Altamirano fue uno de los fundadores y el primer director del periódico El Nacional.
Su papel en el Partido Nacional Revolucionario
Manlio Fabio Altamirano fue uno de los fundadores principales del Partido Nacional Revolucionario (PNR). Formó parte del comité que organizó este partido, junto a otros líderes como Calles. Fue el encargado de la propaganda y publicidad del PNR.
Ideas y acciones en el PNR
Durante una reunión del Partido Nacional Revolucionario en 1929, Altamirano Flores se opuso a algunas candidaturas. Aunque era leal a Calles, no estuvo de acuerdo con su idea de eliminar la reelección en el Congreso. Esto era porque Altamirano ya había sido reelegido varias veces como diputado y senador.
En 1929, cuando hubo una situación difícil con algunos grupos, Altamirano Flores aconsejó a Calles buscar el diálogo. Él mismo se encargó de hablar con los líderes de esos grupos para encontrar soluciones.
Fue por una propuesta de Manlio Fabio Altamirano que se cambió el Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este cambio buscaba que la educación en México fuera de tipo socialista, lo que significaba un enfoque en la igualdad y el bienestar social.
A finales de 1935, se unió a las ideas del general Lázaro Cárdenas. Altamirano aportó ideas importantes para el plan de educación de Cárdenas, que se presentaron en su Plan Sexenal. En 1934, fue elegido senador por el estado de Veracruz.
¿Cómo fue su fallecimiento?
Manlio Fabio Altamirano Flores fue elegido gobernador de Veracruz. Sin embargo, antes de tomar posesión de su cargo, fue asesinado. Esto ocurrió el 25 de junio de 1936 en el Café de Tacuba en la Ciudad de México, mientras cenaba con su esposa.
Fue atacado por una persona desconocida que logró escapar. Se cree que este acto fue realizado por una organización llamada "La Mano Negra". Se ha especulado mucho sobre quién pudo haber ordenado su muerte. Algunas teorías apuntan a grupos conservadores del gobierno de Veracruz, o a personas cercanas a Miguel Alemán Valdés, quien ocupó el puesto de gobernador después de Altamirano. "La Mano Negra" era un grupo que se decía que trabajaba para personas poderosas en Veracruz.
Manlio Fabio Altamirano Flores está enterrado en el Panteón Civil de Dolores en la Ciudad de México.
Reconocimientos
En honor a Manlio Fabio Altamirano, un municipio en Veracruz, que antes se llamaba Purga, ahora lleva su nombre: Municipio de Manlio Fabio Altamirano.