Manicuare para niños
Datos para niños Manicuare |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
Localización de Manicuare en Venezuela
|
||
Localización de Manicuare en Sucre (Venezuela)
|
||
Coordenadas | 10°33′20″N 64°12′13″O / 10.55555556, -64.20361111 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Parroquia | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1680 | |
• Creación | 1860 | |
Superficie | ||
• Agua | 123.45 Km km² | |
Clima | Clima Árido Cálido | |
Población | ||
• Total | 50 000 Habitantes hab. | |
Gentilicio | Manicuarense | |
Fiestas mayores |
Fiesta de la Virgen del Valle Fiesta de la Plaza Bolívar de Manicuare Aniversario de Manicuare |
|
Hermanada con |
Araya (Venezuela) Tacarigua (Sucre Venezuela) Punta Arenas (Sucre Venezuela) |
|
Patrono(a) | Virgen del Valle | |
Manicuare es una población importante y la capital de su parroquia, ubicada en la parte sur de la Península de Araya, en el estado Sucre, Venezuela. Es un pueblo con una calle principal que corre junto al mar, conocida como calle Los Cerritos. También tiene varios sectores como Mauricio, Chagaragato, Chorochoro, La Victoria, Guarataro, Pueblo Nuevo, Cruz Salmerón Acosta y Malariología.
Puedes llegar a Manicuare por tierra o por mar. El famoso explorador Alexander von Humboldt visitó esta población en julio de 1799.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Manicuare?
- ¿Quiénes fueron los primeros habitantes de Manicuare?
- ¿Qué significa el nombre Manicuare?
- ¿Cuándo se fundó Manicuare?
- ¿Cuántos habitantes tiene Manicuare?
- ¿Cómo es el terreno de Manicuare?
- ¿Qué descubrimientos arqueológicos se han hecho en Manicuare?
- ¿Cómo es la cultura de Manicuare?
- ¿Cómo es la naturaleza en Manicuare?
- ¿Cómo es el clima en Manicuare?
- ¿Qué lugares naturales puedes visitar en Manicuare?
- ¿Qué servicios ofrece Manicuare?
- ¿Qué tipo de comercios hay en Manicuare?
- ¿Qué sitios educativos, culturales y recreativos tiene Manicuare?
¿Dónde se encuentra Manicuare?
Manicuare está al suroeste de la Península de Araya, en el estado Sucre. Se ubica en la costa norte del Golfo de Cariaco. Al norte, limita con el Cerro Negro; al sur, con el Golfo de Cariaco; al este, con Tacarigua; y al oeste, con el sector Tras de la Vela (Los Conucos).
¿Quiénes fueron los primeros habitantes de Manicuare?
Originalmente, en Manicuare vivían grupos indígenas como los Guaíqueries, Chaimas, Cumanagotos y Caribes. La mezcla de estas culturas dio origen a los habitantes actuales de Manicuare. Alexander von Humboldt confirmó esto cuando visitó el pueblo el 19 de agosto de 1799. En el sector Chorochoro, encontró a un grupo de indígenas trabajando en el arte de la alfarería.
Más tarde, con la llegada de los europeos, la zona se desarrolló gracias a la explotación de las Salinas de Araya y la construcción del Castillo de Araya. También hubo muchas migraciones y comercio con islas cercanas como Coche y Margarita, y ciudades como Puerto La Cruz, Cumaná, Cariaco y Carúpano.
¿Qué significa el nombre Manicuare?
El origen del nombre "Manicuare" ha sido muy debatido. Algunos antepasados creían que venía de un cacique llamado “Macuare”. Otros pensaban que se relacionaba con el cultivo de maní en la zona.
Sin embargo, estudios recientes confirman que el nombre Manicuare proviene de dos palabras indígenas:
- "MENE": de la lengua chaima, que significa "lugar de resina" o "sitio donde mana de forma natural".
- "IKUAR": del cumanagoto, que significa "quebrada", "sitio" o "riachuelos".
Así, el nombre Manicuare significa "lugar o quebrada de mene", es decir, un sitio donde brota una sustancia parecida al petróleo. De hecho, cerca de la costa, a unos 80 pies de distancia, hay un manantial de nafta cuyo olor se puede sentir en el pueblo.
¿Cuándo se fundó Manicuare?
Manicuare fue fundado en el año 1680. Su patrona es la Inmaculada Concepción.
¿Cuántos habitantes tiene Manicuare?
Actualmente, Manicuare tiene más de 5.000 habitantes.
¿Cómo es el terreno de Manicuare?
El terreno de Manicuare se formó en los períodos Mioceno y Pleistoceno. Está compuesto por cerros, como el cerro Indismo y Balbón. En estas zonas abundan minerales como el cuarzo, la cuarcita, la hematita y el caolín. Estos minerales son muy importantes porque son la materia prima para la artesanía local.
También se encuentran capas gruesas de fósiles marinos, como ostras, mejillones grandes, caracoles marinos y estrellas de mar. Estos fósiles tienen un gran valor para entender la historia de la vida en la Tierra.
¿Qué descubrimientos arqueológicos se han hecho en Manicuare?
En Manicuare y sus alrededores se han encontrado algunos de los sitios arqueológicos más antiguos del estado Sucre y de Venezuela, como La Ballena, Manicuare e Indismo. Estos hallazgos muestran que hubo presencia humana muy temprana en el oriente del país.
Los primeros grupos eran recolectores, cazadores y pescadores. Eran muy hábiles en la navegación, lo que les permitía conectarse con las islas cercanas. También hay pruebas de que existieron grupos alfareros que sabían cómo hacer objetos de barro para el hogar y para ceremonias. Obtenían la arcilla y los pigmentos de la misma comunidad.
¿Cómo es la cultura de Manicuare?
La cultura de Manicuare es muy rica y diversa. Es el resultado de la mezcla de diferentes grupos étnicos que se han establecido en la comunidad a lo largo de la historia. Los aportes de los indígenas, ingleses, holandeses, españoles y franceses son muy importantes.
Esta riqueza cultural se ve en:
- La producción artesanal de alfarería.
- La pesca tradicional.
- La carpintería de ribera (construcción de barcos).
- La música y los bailes.
- La gastronomía (comida típica).
- La medicina tradicional.
- Las creencias y costumbres.
- Los juegos y actividades recreativas.
Todos estos elementos son valiosos y pueden ayudar al desarrollo de Manicuare y de toda la Península de Araya.
¿Cómo es la naturaleza en Manicuare?
El ambiente natural de Manicuare se caracteriza por una vegetación xerófila, es decir, plantas adaptadas a zonas secas. Puedes ver cardones, tunas y cujíes. También se cultivan plantas como la sábila y árboles frutales como el mango, tamarindo, guayaba, coco, patilla, melón y lechosa.
Manicuare está bañado por las aguas del Golfo de Cariaco, que es como un gran "vivero marino". Aquí viven muchas especies de peces y mariscos, que son muy importantes para la alimentación del país y para el sustento de los pescadores locales. También hay diferentes tipos de aves y animales domésticos como chivos, cerdos y aves de corral.
No hay ríos en Manicuare, solo arroyos que se forman con el agua de lluvia que se filtra. Estas lagunas proporcionan agua dulce a la fauna de la zona.
¿Cómo es el clima en Manicuare?
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 123.4 | 23.6 | 235.56 | 335.56 | 45.67 | 234.67 | 45.56 | 34.7 | 1.6 | 123.5 | 34.7 | 1.2 | ' |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 1 | 23 | 34.5 | 34.78 | 345 | 34.6 | 34 | 3456 | 356 | 34 | 34 | 234 | 4620.9 |
El clima en Manicuare es Clima árido cálido, lo que significa que hace mucho calor.
¿Qué temperaturas se alcanzan en Manicuare?
Las temperaturas son muy altas durante el día, alrededor de 32 °C, y por la noche, unos 25 °C. Por eso, los habitantes aprovechan la frescura del mar para descansar después de sus actividades diarias, ya sea en sus casas o en las rancherías.
¿Qué lugares naturales puedes visitar en Manicuare?
Manicuare y sus alrededores tienen paisajes muy bonitos y playas hermosas para disfrutar. Algunas de las playas son: Los Manzanillos, La Vuelta del Toro, La Ballena y Los Muertos.
También puedes visitar el Cerro El Indismo, que es famoso por sus diferentes tonos de arcilla: roja, blanca, amarilla, morada y rosada. Este cerro fue un lugar importante para el trabajo artesanal de los indígenas.
¿Qué servicios ofrece Manicuare?
Manicuare es la entrada principal al Municipio “Cruz Salmerón Acosta”. Puedes llegar por tierra o por mar.
- Transporte marítimo: Hay un servicio de botes de pasajeros llamado “Tapaitos” que conecta Cumaná con Manicuare.
- Transporte terrestre: Una línea de carros por puesto cubre la ruta Manicuare-Araya. Su parada está en la calle principal, en el sector Pueblo Nuevo. También hay camionetas y taxis que te pueden llevar a otros pueblos.
Para alojarte, el pueblo cuenta con varias posadas. Además, hay un Módulo Médico Asistencial y un Módulo de Barrio Adentro para la atención de la salud.
¿Qué tipo de comercios hay en Manicuare?
En Manicuare encontrarás diversos negocios, como:
- Abastos y bodegas (tiendas de víveres).
- Locales de Mercal (mercado de alimentos).
- Cybercafés.
- Panaderías.
- Agencias de loterías.
- Posadas.
- Pescadores y loceras (artesanas de barro).
- Servicios de transporte (camionetas y taxis).
- Una planta para procesar la sábila.
- Licorerías, entre otros.
¿Qué sitios educativos, culturales y recreativos tiene Manicuare?
La comunidad de Manicuare cuenta con varios lugares importantes para la educación, la cultura, la religión y la recreación:
- Educación: Escuela Unidad Educativa "Cruz Salmerón Acosta" y Liceo Bolivariano “Creación Manicuare”.
- Cultura: Centro Cultural “Cruz Salmerón Acosta”, Museo Histórico “Cruz Salmerón Acosta”, Casa Azul de la Cultura, Asociación Loceras de Manicuare, Sala de Cine Comunitario y Cine Club David Suárez.
- Deporte: Estadio (Orlando Patiño), Cancha Múltiple y Liga de Béisbol con diferentes equipos deportivos.
- Otros: Biblioteca Pública "Cruz Salmerón Acosta", Infocentro Manicuare, Plaza, Iglesia y Multihogares.