Manel Esteller para niños
Datos para niños Manel Esteller |
||
---|---|---|
![]() Manel Esteller en 2016
|
||
Información personal | ||
Nombre en catalán | Manel Esteller i Badosa | |
Nacimiento | 6 de septiembre de 1968 San Baudilio de Llobregat (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Tesis doctoral | Caracterizacion molecular del cancer endometrial como modelo de transformación celular, quimiorresistencia y predisposicion genetica (1997) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Genetista, médico y profesor universitario | |
Área | Hypermethylation y metilación del ADN | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Manel Esteller Badosa (nacido en San Baudilio de Llobregat, España, en 1968) es un médico y científico español muy reconocido. Ha dedicado su carrera a la investigación en el campo de la epigenética, especialmente en relación con el cáncer.
Desde 2018 hasta junio de 2024, Manel Esteller dirigió el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras. Aunque ya no es director, sigue siendo una figura clave, liderando el grupo de Epigenética del Cáncer en el mismo instituto. Antes de eso, fue director del programa de Epigenética y Biología del Cáncer en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge. También es profesor de investigación y profesor asociado en la Universidad de Barcelona.
Contenido
¿Quién es Manel Esteller y qué hace?
Manel Esteller es un científico español que ha logrado un gran reconocimiento a nivel mundial por sus estudios sobre la epigenética. La epigenética es una rama de la biología que investiga cómo los genes se "encienden" o "apagan" sin que cambie la secuencia del ADN. Esto es muy importante para entender cómo funcionan nuestras células y cómo se desarrollan enfermedades.
Su formación y primeros pasos
Manel Esteller nació en San Baudilio de Llobregat en 1968. Estudió medicina en la Universidad de Barcelona y se graduó en 1992. En 1996, obtuvo su doctorado con una investigación sobre la genética molecular de un tipo de cáncer.
Entre 1997 y 2001, continuó sus estudios en la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos. Allí, se centró en la relación entre la metilación del ADN y el cáncer. La metilación del ADN es un proceso químico que puede influir en la actividad de los genes.
Descubrimientos clave en la investigación del cáncer
El trabajo de Manel Esteller ha sido fundamental para entender que muchos tipos de tumores humanos tienen algo en común. Descubrió que en estos tumores hay un cambio químico específico llamado "hipermetilación" en los genes que normalmente ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades. Este hallazgo ha sido muy importante para la ciencia.
Esteller ha escrito más de 200 artículos científicos y ha editado varias publicaciones importantes a nivel internacional. Ha recibido muchos premios por su trabajo.
Impacto de su investigación
Las contribuciones de Manel Esteller son muy originales y han ayudado a revisar ideas científicas que se creían ya establecidas. Su investigación ha demostrado que factores externos pueden modificar directamente los genes, afectando cómo funcionan.
A pesar de su juventud, su trabajo científico es muy extenso. Ha demostrado cómo los cambios epigenéticos en nuestro material genético pueden contribuir al envejecimiento y al desarrollo de enfermedades como el cáncer. Además, sus descubrimientos han servido de base para la aprobación de algunos medicamentos que se usan para tratar el cáncer. También está abriendo el camino para conocer el "epigenoma humano", un gran proyecto internacional en el que Esteller tiene un papel muy importante.
Reconocimientos y premios
En 2011, Manel Esteller recibió el Premio Nacional de Genética. Este premio reconoce su labor investigadora, que ha puesto de manifiesto la importancia de los cambios epigenéticos en la forma en que los genes se expresan, tanto en procesos normales del cuerpo como en enfermedades. Los resultados de sus investigaciones están ayudando a crear nuevos medicamentos para el tratamiento del cáncer.
En enero de 2012, también recibió el I Premio Nacional de Investigación en Cáncer «Doctores Diz Pintado».
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manel Esteller Facts for Kids