Mandíbulas (zoología) para niños
En zoología, la mandíbula es una parte del cuerpo que se puede mover y que se encuentra en la entrada de la boca. Su función principal es sujetar y mover la comida. También se usa la palabra "mandíbula" para referirse a todas las estructuras de la boca que nos permiten abrirla y cerrarla.

Contenido
¿Qué son las mandíbulas en los artrópodos?

Las mandíbulas de los artrópodos (como los insectos o las arañas) están hechas de una sustancia dura llamada quitina. Estas mandíbulas se mueven de lado a lado, como unas pinzas.
Las mandíbulas en los animales con columna vertebral
En los vertebrados (animales con columna vertebral), las mandíbulas están hechas de hueso o de cartílago. Se mueven de arriba abajo y se dividen en una mandíbula superior (también llamada maxilar superior) y una mandíbula inferior. Estas mandíbulas se formaron a partir de una estructura llamada arco faríngeo y, por lo general, tienen dientes.

Las mandíbulas de los vertebrados aparecieron por primera vez hace mucho tiempo, durante el periodo Silúrico, en unos peces antiguos llamados placodermos. Luego, se hicieron más variadas durante el Devónico. Los dos primeros arcos faríngeos se convirtieron en el arco de la mandíbula y el arco hioideo. Muchos peces conectan el arco de la mandíbula al arco hioideo, lo que les permite mover mucho la boca.
Al principio, la ventaja de tener mandíbulas no era para comer, sino para respirar mejor. Las mandíbulas ayudaban a mover el agua a través de las branquias de los peces o el aire hacia los pulmones de otros animales. Con el tiempo, las mandíbulas se usaron también para atrapar y comer alimentos. Muchos peces modernos han cambiado sus mandíbulas para poder succionar la comida o para moverlas hacia adelante, lo que las hace muy complejas.
¿Cómo son las mandíbulas de anfibios, reptiles y aves?
Las mandíbulas de los tetrápodos (animales con cuatro patas, como anfibios, reptiles y aves) son más sencillas que las de algunos peces. La mayoría de los huesos de la mandíbula superior se han unido al cráneo. Sin embargo, la mandíbula inferior sigue teniendo varios huesos separados. La mandíbula se une al cráneo con una articulación que permite el movimiento.
Las mandíbulas de los tetrápodos pueden tener diferentes grados de movimiento entre sus huesos. Algunas especies tienen los huesos de la mandíbula completamente unidos, mientras que en la mayoría hay uniones flexibles. Las serpientes, por ejemplo, tienen un cráneo muy flexible, lo que les permite tragar presas mucho más grandes que su cabeza.
¿Cómo son las mandíbulas de los mamíferos?
En los mamíferos, la mandíbula inferior está formada por un solo hueso llamado dentario (que en muchos casos se forma de dos partes que luego se unen). La mandíbula superior está compuesta por varios huesos. Durante la evolución de los mamíferos, algunos huesos de la mandíbula se hicieron más pequeños y se incorporaron al oído. Por eso, los mamíferos tienen poca o ninguna flexibilidad en el cráneo, y la mandíbula inferior se une al hueso temporal del cráneo a través de la articulación temporomandibular.
Las mandíbulas de los erizos de mar
Los erizos de mar tienen unas mandíbulas muy especiales con cinco partes, que se conocen como "linternas de Aristóteles". Cada una de estas partes tiene un diente que crece continuamente y está hecho de un material cristalino llamado carbonato de calcio.
Véase también
En inglés: Jaw Facts for Kids
- Prognatismo
- Suspensión mandibular
- Mandíbula