Mammillaria moelleriana para niños
Datos para niños Mammillaria moelleriana |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Mammillaria | |
Especie: | M. moelleriana Boed., 1924 |
|
Sinonimia | ||
Escobariopsis moelleriana, Mammillaria cowperae. |
||
La Mammillaria moelleriana es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las Cactaceae. Su nombre, Mammillaria, viene del latín y se refiere a las pequeñas protuberancias que tienen estas plantas, que parecen pequeños montículos o bultos.
Contenido
Nombres comunes de la biznaga de Moeller
Esta planta es conocida por varios nombres. En español, se le llama comúnmente biznaga de Moeller o biznaga de Cowper.
¿Cómo es la Mammillaria moelleriana?
Este cactus suele crecer de forma individual. Tiene una forma que puede ser redonda o alargada, como un cilindro. Puede alcanzar hasta 10 centímetros de altura y entre 2.5 y 6 centímetros de ancho.
Características del tallo y las espinas
El tallo de la Mammillaria moelleriana tiene unas protuberancias llamadas tubérculos. Son de color verde y contienen un líquido transparente. Entre estos tubérculos, hay un espacio llamado axila que está cubierto de una especie de lana.
Las espinas de este cactus nacen de unas áreas especiales llamadas aréolas, que tienen forma ovalada. Cada aréola puede tener alrededor de 50 espinas.
- Espinas centrales: De estas 50 espinas, entre 8 y 10 se encuentran en el centro de la aréola. Una de ellas tiene forma de gancho. Son de color amarillo o rojizo y son más largas que las espinas de los bordes.
- Espinas radiales: Las espinas que están en los bordes son de color blanco amarillento.
Flores y frutos de la biznaga
Las flores de la Mammillaria moelleriana son pequeñas y tienen forma de embudo. Miden casi 2 centímetros de largo y pueden ser de color amarillo o rosado.
Los frutos de esta planta se parecen a pequeños chiles y son de color blanco verdoso. Dentro de ellos, se encuentran las semillas, que son de color negro.
Reproducción de la planta
Esta biznaga es polinizada por insectos, lo que significa que los insectos ayudan a transportar el polen de una flor a otra. Las semillas son el medio por el cual la planta se dispersa y se reproduce en nuevos lugares.
¿Dónde vive la Mammillaria moelleriana?
Esta especie es endémica de México, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Se distribuye específicamente en los estados de Durango y Zacatecas. Puedes encontrarla en la sierra de Chapultepec, en la parte noroeste de la cuenca del río Moctezuma.
Hábitat natural
La Mammillaria moelleriana crece en altitudes elevadas, entre los 2250 y 2600 metros sobre el nivel del mar. Su hábitat preferido son los bosques donde predominan los pinos (género Pinus).
Estado de conservación de la especie
Debido a su belleza y características únicas, esta especie ha sido recolectada de su hábitat natural para ser vendida de forma ilegal. Aunque no se sabe exactamente cuánto daño ha causado esto a sus poblaciones, es una preocupación.
- Norma Oficial Mexicana 059: En México, esta biznaga está clasificada en la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr) según la Norma Oficial Mexicana 059. Esto significa que necesita protección para asegurar su supervivencia.
- Lista Roja de la UICN: A nivel internacional, la UICN la considera bajo el estatus de Preocupación Menor (LC). Esto indica que, aunque hay algunas amenazas, la especie no está en peligro crítico de extinción en este momento.
Importancia y usos de la Mammillaria moelleriana
Esta planta es valorada principalmente por su belleza. Se utiliza como planta Ornamental para decorar jardines y espacios, lo que la hace popular entre los coleccionistas de cactus.