robot de la enciclopedia para niños

Maihueniopsis minuta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maihueniopsis minuta
Maihueniopsis minuta3 (mandragoa).jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Opuntioideae
Tribu: Tephrocacteae
Género: Maihueniopsis
Especie: M. minuta
(Backeb.) R.Kiesling

La Maihueniopsis minuta es una especie de cactus muy especial. Es una planta fanerógama, lo que significa que produce flores y semillas para reproducirse. Pertenece a la familia de las Cactaceae, ¡la misma familia de los cactus que quizás conozcas!

Archivo:Maihueniopsis minuta1
Vista de la planta
Archivo:Maihueniopsis minuta4 (mandragoa)
Detalle

¿Dónde vive la Maihueniopsis minuta?

Esta planta es endémica de Argentina. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Crece en las provincias de Catamarca y Salta.

Hábitat y elevación

La Maihueniopsis minuta vive en lugares altos. Se encuentra a una altura de entre 1800 y 3000 m s. n. m.. Su hogar es un área pequeña, de unos 4200 kilómetros cuadrados.

¿Por qué está en peligro de extinción?

Solo se conocen dos grupos de esta planta en la naturaleza. Uno de estos grupos está siendo afectado por la recolección ilegal. Esto significa que algunas personas la están recogiendo sin permiso. Esta situación ha hecho que la cantidad de plantas disminuya mucho. Además, esta especie no se encuentra en un área protegida. Por estas razones, la Maihueniopsis minuta está clasificada como una especie en peligro de extinción.

¿Cómo es la Maihueniopsis minuta?

La Maihueniopsis minuta es un cactus pequeño y compacto. Crece ramificándose y a menudo está parcialmente escondida bajo tierra.

Características de la planta

Sus tallos tienen forma cónica o de huevo. Pueden medir hasta 2.5 centímetros de largo. Las areolas son pequeñas y están muy juntas. Generalmente no tienen espinas. A veces, pueden tener una o dos espinas cortas, de 7 a 12 milímetros de largo.

Flores y frutos

Las flores de esta planta son de color amarillo. Pueden medir hasta 4.5 centímetros de largo y 3.5 centímetros de ancho. Los frutos son carnosos por fuera y secos por dentro.

Clasificación científica de la Maihueniopsis minuta

La Maihueniopsis minuta fue descrita por primera vez por R. Kiesling en 1984. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Darwiniana.

¿Qué significa su nombre?

El nombre Maihueniopsis viene de una palabra griega que significa "similar". Esto se debe a que se parece a otro tipo de cactus llamado Maihuenia. El nombre minuta es una palabra en latín que significa "pequeña" o "diminuta". ¡Así que su nombre completo nos dice que es un cactus pequeño parecido a la Maihuenia!

Otros nombres que ha tenido

A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos. Algunos de ellos son:

  • Opuntia minuta
  • Tephrocactus mandragora
  • Tephrocactus minutus
  • Opuntia mandragora
  • Maiheniopsis mandragora
kids search engine
Maihueniopsis minuta para Niños. Enciclopedia Kiddle.