Maguba Sirtlanova para niños
Datos para niños Maguba Sirtlanova |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Maguba Guseynovna Sirtlanova | |
Nombre nativo | Мәгубә Хөсәен кызы Сыртланова (en tártaro) | |
Nacimiento | 15 de julio de 1912 Belebéi, Baskortostán (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 1 de octubre de 1971 Kazán, RASS de Tartaristán (Unión Soviética) |
|
Sepultura | Cementerio tártaro | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Familia | ||
Cónyuge | Maksim Fiodorovich Babkin | |
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Aviadora militar | |
Años activa | 1941-1945 | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Unidad militar | 588.º Regimiento de Bombardeo Nocturno (1941-1943) 46.º Regimiento «Tamán» de Bombardeo Nocturno (1943-1945) |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Maguba Guseynovna Sirtlanova (en ruso: Магуба Гусейновна Сыртланова, en tártaro: Мәгубә Хөсәен кызы Сыртланова; nacida en Belebéi, el 15 de julio de 1912 – fallecida en Kazán, el 1 de octubre de 1971) fue una valiente aviadora de la Unión Soviética. Sirvió con honor durante la Segunda Guerra Mundial en un regimiento especial de mujeres. Por su gran valentía y acciones heroicas, recibió el importante título de Héroe de la Unión Soviética el 15 de mayo de 1946. Alcanzó el rango militar de teniente primero. Maguba era de origen tártaro y fue miembro del Partido Comunista desde 1941.
Contenido
Maguba Sirtlanova: Una Aviadora Heroica
Maguba Sirtlanova fue una aviadora destacada que demostró gran coraje y habilidad durante la Segunda Guerra Mundial. Su historia es un ejemplo de dedicación y valentía.
Sus Primeros Años y Sueño de Volar
Maguba Sirtlanova nació el 15 de julio de 1912 en Belebéi, una ciudad en lo que entonces era el Imperio ruso. Su familia era de origen tártaro. Después de terminar la escuela en 1927, Maguba comenzó a estudiar Química en Kazán. Sin embargo, tuvo que dejar sus estudios para mudarse con su hermano mayor a la República Socialista Soviética de Uzbekistán.
En Uzbekistán, Maguba trabajó como operadora de telégrafos y luego en una fábrica de seda. En 1931, se capacitó para ser topógrafa en Taskent. Esto le permitió trabajar en el campo para la flota aérea civil. Más tarde, continuó sus estudios en Leningrado y fue ascendida a topógrafa principal.
De Estudiante a Instructora de Vuelo
En 1933, Maguba entró a la Escuela de Vuelo de Bashalov para aprender a pilotar aviones. Aunque fue expulsada sin explicación, no se rindió. Trabajó como mecánica de aviones en Tbilisi, donde finalmente pudo cumplir su sueño de volar.
Se graduó del club de vuelo de Tbilisi en 1935 y se convirtió en instructora de vuelo. También enseñó en la Escuela de Planeadores de Tbilisi. Antes de que comenzara la guerra en julio de 1941, Maguba ya había entrenado a 156 pilotos.
Su Papel en la Segunda Guerra Mundial
Cuando la Alemania invadió la Unión Soviética en 1941, Maguba fue llamada al servicio militar. Al principio, siguió enseñando en Tbilisi, ya que su club de vuelo se convirtió en una escuela militar. Sin embargo, cuando las fuerzas enemigas se acercaron al Cáucaso en 1942, la escuela tuvo que cerrar.
Maguba sirvió brevemente en un escuadrón médico antes de unirse a un regimiento muy especial en noviembre de 1942.
Las "Brujas de la Noche"
Maguba se unió al 588.º Regimiento de Bombardeo Nocturno. Este fue uno de los tres regimientos aéreos formados solo por mujeres, creados por Marina Raskova. Todas las integrantes, desde las técnicas hasta las pilotos, eran mujeres jóvenes. Este regimiento era conocido por los alemanes como las "Brujas de la Noche" debido al sonido de sus aviones de madera, que recordaba a escobas volando.
Cuando Maguba llegó al regimiento en diciembre de 1942, rápidamente se hizo famosa por ser una piloto muy segura y exitosa. Aunque llegó tarde al frente de batalla, su gran experiencia previa con el avión Polikarpov Po-2 (un biplano antiguo usado por el regimiento) la ayudó a ascender de piloto a comandante de vuelo.
Logros y Reconocimientos en Combate
El 8 de febrero de 1943, el regimiento de Maguba fue reconocido por su valentía y cambió su nombre a 46.º Regimiento de Bombardeo Nocturno de la Guardia. Poco después, Maguba recibió la Orden de la Bandera Roja por completar 104 misiones de combate exitosas.
Maguba siguió luchando durante toda la guerra. Realizó 100 misiones durante la Operación Kerch-Eltigen y 172 en la Ofensiva de Crimea. ¡Llegó a hacer ocho misiones en una sola noche! En una de esas misiones, destruyó una batería de artillería enemiga.
Al final de la guerra, Maguba había alcanzado el puesto de subcomandante de escuadrón. El 20 de junio de 1945, fue propuesta para el título de Héroe de la Unión Soviética. Había realizado 780 misiones, lanzado 104 toneladas de bombas sobre el enemigo y pilotado su avión con seguridad a través de fuego antiaéreo y mal tiempo. Destruyó tres baterías de artillería, dos reflectores, dos trenes, un depósito de combustible y cuatro vehículos terrestres. Finalmente, recibió el título el 15 de mayo de 1946.
La Vida Después de la Guerra
Maguba Sirtlanova permaneció en la Fuerza Aérea en Polonia hasta octubre de 1945, cuando fue dada de baja. Luego se mudó de nuevo a Tiflis, donde trabajó como gerente de la flota aérea civil.
Se casó con Maksim Fiodorovich Babkin y tuvieron dos hijas, Svetlana y Natalia. En 1950, la familia se mudó a Kazán. Allí, Maguba trabajó en una fábrica de piezas de aviones y misiles hasta que se jubiló en 1962.
Maguba Sirtlanova falleció el 1 de octubre de 1971, a los 61 años, después de una larga enfermedad. Fue enterrada en el cementerio tártaro de Kazán.
Condecoraciones y Honores
A lo largo de su vida, Maguba Sirtlanova recibió muchas condecoraciones importantes por su servicio:
Héroe de la Unión Soviética (15 de mayo de 1946)
Orden de Lenin (15 de mayo de 1946)
Orden de la Bandera Roja (dos veces)
Orden de la Guerra Patria de segundo grado
Orden de la Estrella Roja
Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin «Al valor militar»
Medalla por la Defensa del Cáucaso (1944)
Medalla por la Liberación de Varsovia (1945)
Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945 (1945)
Medalla Conmemorativa del 20.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945 (1965)
Medalla del 50.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
Véase también
En inglés: Maguba Syrtlanova Facts for Kids
- Lista de heroínas de la Unión Soviética