robot de la enciclopedia para niños

Magdaleno para niños

Enciclopedia para niños

Magdaleno es una ciudad que se encuentra en el municipio Zamora del estado Aragua, en Venezuela. Está ubicada a 439 metros sobre el nivel del mar.

Esta ciudad fue fundada en el año 1790. Fue el obispo monseñor Mariano Martí quien la estableció en esa fecha. Poco después, el 15 de ese mismo mes, Magdaleno pasó a formar parte de la Provincia de Venezuela.

Magdaleno está situada cerca del Lago de Valencia, lo que ha sido muy importante para su desarrollo. Gracias al lago, sus habitantes pudieron aprovechar la tierra para la agricultura y, hace mucho tiempo, también para la pesca. La ciudad está rodeada de cerros al sur, y al norte pasa una carretera que conecta con otras ciudades como Güigüe, Maracay y Villa de Cura.

Datos para niños
Magdaleno
Parroquia civil de Venezuela
Entrada a Magdaleno.jpg
Plaza Bolívar de Magdaleno.jpg
Desde arriba hacia abajo: entrada a Magdaleno y plaza Bolívar de Magdaleno

Entrada a Magdaleno
Magdaleno ubicada en Venezuela
Magdaleno
Magdaleno
Localización de Magdaleno en Venezuela
Magdaleno ubicada en Estado Aragua
Magdaleno
Magdaleno
Localización de Magdaleno en Aragua
Coordenadas 10°05′59″N 67°36′48″O / 10.099803, -67.613369
Entidad Parroquia civil de Venezuela
 • País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Aragua Aragua
 • Municipio Bandera de Villa de Cura.jpg Zamora
Eventos históricos  
 • Fundación 1790

¿Cómo es la economía de Magdaleno?

La economía de Magdaleno ha estado muy ligada al Lago de Valencia (también conocido como Lago de los Tacarigua). Al principio, los indígenas Tacarigua aprovechaban los recursos del lago, como la pesca y la agricultura.

La artesanía de la enea

Más tarde, los habitantes de Magdaleno comenzaron a usar una planta llamada enea, que crece a orillas del lago. Con ella, hacían alfombras y adornos tejidos para sus casas. En 1956, un grupo de personas, en su mayoría mujeres, empezó a trabajar más seriamente con la enea.

Un empresario llamado Eugenio Mendoza Goiticoa se interesó en Magdaleno. Quería iniciar un proyecto para enseñar y fabricar artesanías. Como una de sus haciendas estaba cerca del lago, permitió a los pobladores sacar la enea.

En 1957, Eugenio Mendoza construyó la Fundación Industrial. Su objetivo era capacitar a hombres y mujeres para hacer muebles, alfombras y otras manualidades con enea. Las máquinas para esta industria venían de otros países en cajas de madera de pino. Esta madera se usaba en Magdaleno para hacer muebles junto con la enea. En 1962, el gobierno de Wolfgang Larrazábal apoyó la industria con dinero para comprar más máquinas y materiales.

La Fundación Industrial funcionó por cinco años. Luego, en los años 60, la comunidad se organizó para pedirle a Eugenio Mendoza que reabriera la fábrica. Él les cedió la fábrica por cinco años, y pasó a llamarse "Casa Comunal Industrial". En 1965, el acuerdo se renovó por otros cinco años. Sin embargo, en 1970, la industria comunal decayó debido a una mala administración.

A pesar de esto, algunos pobladores que se habían especializado en la industria decidieron abrir sus propios negocios como pequeños empresarios. Así, la artesanía continuó de forma independiente.

El auge de los muebles de madera

Con el tiempo, la madera de samán empezó a ser muy importante en Magdaleno.

  • En los años 60, había pocas carpinterías y exhibiciones.
  • Entre los años 70 y 80, la demanda de muebles de samán creció, y había unas 10 carpinterías y 6 tiendas.
  • Entre los años 80 y 90, el número aumentó a unas 30 carpinterías y 20 exhibiciones.
  • Entre 1990 y 2000, Magdaleno llegó a tener 150 carpinterías y 150 exhibiciones.
  • Entre 2000 y 2010, se registraron alrededor de 300 carpinterías.

Desde 1993, el comercio en Magdaleno creció mucho, especialmente con los muebles de estilo "country" que combinan madera y hierro. En esta época de buen momento económico, también se empezaron a aprovechar otros tipos de artesanía, como la arcilla, para hacer manualidades y objetos decorativos.

Entre 1999 y 2010, llegaron comerciantes de fuera del pueblo que vieron una oportunidad para invertir. Trajeron muebles prefabricados de otros lugares y todo tipo de artesanías de diferentes partes del país. Hasta el día de hoy, los gobiernos municipales han apoyado a los artesanos de Magdaleno con pequeños préstamos y locales comerciales para que puedan seguir creciendo y desarrollando su trabajo.

¿Dónde se encuentra Magdaleno?

Magdaleno tiene límites claros con otras zonas:

  • Al Norte: Limita con la población de Palo Negro, desde un caño llamado Aparo hasta el Lago de Valencia.
  • Al Oeste: Limita con el estado Carabobo, desde un lugar llamado Portachuelo La Cabrera hasta el cerro Guacamaya y el pico El Horno.
  • Al Sur y Este: Limita con el río Tocorón, desde su nacimiento en el pico El Horno, pasando por el puente Caño Rico, hasta el caño Aparo.

Galería de imágenes

kids search engine
Magdaleno para Niños. Enciclopedia Kiddle.