Magali Lara para niños
Datos para niños Magali Lara |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Margarita Rosa Lara Zavala | |
Nacimiento | 5 de noviembre de 1956![]() |
|
Residencia | Cuernavaca y Ciudad de México | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educación | Academia de San Carlos | |
Educada en | Facultad de Artes y Diseño | |
Información profesional | ||
Área | pintura, gráfica digital, dibujo, animación | |
Distinciones | ||
Magali Lara (nacida en la Ciudad de México el 5 de noviembre de 1956) es una destacada artista contemporánea mexicana. También es conocida por su trabajo como gestora de proyectos artísticos y maestra.
Sus obras se han mostrado en importantes lugares como la Galería de Arte Mexicano y el Museo de Arte Carrillo Gil. También han llegado a museos internacionales como el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Algunas de sus piezas forman parte de colecciones importantes, como la del Banco Nacional de México.
En 2024, Magali Lara recibió la prestigiosa Medalla Bellas Artes. Este reconocimiento celebra su larga y exitosa carrera como artista visual.
Contenido
¿Quién es Magali Lara?
Magali Lara estudió en la Antigua Academia de San Carlos de 1976 a 1979. Su primera exposición importante fue en 1977, en la misma escuela. Se llamó Tijeras y mostraba diez dibujos que parecían una historieta, además de un libro de artista.
Desde 1994, Magali Lara es parte del Sistema Nacional de Creadores. Este programa apoya a los artistas en México. Como miembro, también ha sido tutora de gráfica, enseñando a otros artistas jóvenes entre 2004 y 2006.
Temas en su Arte
Durante los años setenta, el trabajo de Magali Lara exploró la experiencia de ser mujer y las condiciones sociales de la época. Sus obras invitaban a reflexionar sobre estos temas.
En 1981, Magali Lara ayudó a organizar la primera exposición de mujeres artistas contemporáneas mexicanas. Esta muestra se realizó en el Künstlerhaus Bethanien en Berlín Occidental.
Proyectos y Colaboraciones
En 2009, Magali Lara presentó el proyecto Glaciares junto a la compositora Ana Lara. Esta obra se exhibió en la Sala de Arte Público Siqueiros en la Ciudad de México. Al año siguiente, en 2010, la exposición Glaciares también se mostró en el Visual Arts Center de Austin.
En 2011, presentó la exposición Titubeos en la Galería de Arte Mexicano. Ese mismo año, colaboró con Javier Torres Maldonado en una pieza musical y visual.
Reconocimientos y Exposiciones Recientes
En 2012, el Museo Amparo presentó una revisión de su trabajo llamada Animaciones. Ese mismo año, Magali Lara y Martha Hellion organizaron la exposición Circuito abierto.
En 2013, ganó el premio Libro de Artista por su libro Que hurte en ti lo que me pertenece. Este premio fue entregado en la Feria Internacional de Libro de Artista (LÍA) en Guadalajara. En 2015, tuvo una exposición individual en el Museo Nacional de la Estampa llamada Intemperie.
En 2017, se presentó Del verbo estar, una gran exposición que mostraba su trabajo desde los años setenta hasta 2016. Esta exposición se realizó en el Museo Universitario del Chopo y permitía a los visitantes ver y consultar sus libros de artista.
¿Qué otros tipos de arte crea Magali Lara?
Magali Lara también ha creado obras para las salas infantiles en La Ciudad de los Libros y la Imagen (La Ciudadela). Ha explorado el arte digital usando medios electrónicos, y también trabaja con pintura, cerámica y animación.
Gran parte de su arte se enfoca en el cuerpo femenino y su conexión con la naturaleza. Sus obras van desde lo figurativo (que se parece a la realidad) hasta lo abstracto (formas y colores sin una figura clara). Recientemente, su trabajo también ha explorado las emociones y desafíos que se viven en México.
Sus obras forman parte de colecciones importantes en todo el mundo. Algunas de ellas están en el Museum of Modern Art en Nueva York, el Stedelijk Museum voor Actuale Kunst en Bruselas, y el Archivo Lafuente en España. También se encuentran en la Galería de Arte Mexicano y el Museo de Arte Carrillo Gil.
En los últimos años, Magali Lara ha trabajado en proyectos que combinan pintura, dibujo, grabado, gráfica digital, cerámica y animación. Le interesa cómo el pensamiento gráfico moderno puede aparecer en diferentes materiales y soportes.
Actualmente, Magali Lara vive en Cuernavaca, Morelos.
Exposiciones Destacadas
Exposiciones Colectivas
- La exposición de Libros y otros libros, Museo de Arte Moderno, México (1983)
- ATERRIZA proyecto pictórico, Museo de Arte de Sonora (MUSAS), México (2010)
- Circunstancias: indagaciones femeninas en el arte, Museo de la Ciudad de Cuernavaca, Morelos, México (2011)
- Radical women: Latin American Art 1960 – 1985, Brooklyn Museum, Nueva York, EUA (2018)
Exposiciones Individuales
- Mi versión de los hechos, Museo Universitario de Ciencias y Arte, UNAM, México (2004)
- Alzheimer (Intervención), Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Antiguo Palacio del Arzobispado, México (2006)
- Glaciares, Sala de Arte Público Siqueiros, México (2009)
- Magali Lara: Animaciones, Museo Amparo, México (2012)
- Intemperie/Magali Lara, Museo Nacional de la Estampa, México (2015)
- Del verbo estar, Museo Universitario del Chopo, México (2017)
Véase también
En inglés: Magali Lara Facts for Kids