Museo de Arte de Sonora para niños
Datos para niños Museo de Arte de Sonora |
||
---|---|---|
"MUSAS" | ||
Público | ||
![]() Fachada del Museo de Arte de Sonora
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | Hermosillo | |
Dirección | Blvd. Agustín de Vildósola s/n, esquina con Av. de la Cultura, 83280 | |
Coordenadas | 29°03′57″N 110°57′14″O / 29.065833333333, -110.95377777778 | |
Tipo y colecciones | ||
Superficie | 5,000 m² | |
Historia y gestión | ||
Propietario | Gobierno del Estado de Sonora | |
Información para visitantes | ||
Precio | Entrada general: 30 MXN Estudiantes y personas de la tercera edad: 15 MXN |
|
Horario | De martes a domingo, 10:00 - 17:00 horas. | |
El Museo de Arte de Sonora (conocido como MUSAS) es un importante museo en Hermosillo, Sonora, México. Fue abierto en septiembre de 2009. Este museo guarda y exhibe obras de arte de artistas mexicanos y de otros países. También presta obras a otros museos, como el Museo de Arte Carrillo Gil y otros museos de la región del Desierto de Sonora.
El MUSAS tiene su propia colección de arte. Esta colección incluye obras que artistas han donado directamente al museo. También hay obras que el museo ha comprado con ayuda de personas de la comunidad.
El museo ha organizado su colección para mostrarla en tres exposiciones permanentes.
Contenido
Colecciones de Arte en MUSAS
Arte Sonorense: Un Viaje en el Tiempo
Esta exposición muestra el arte de Sonora desde la década de 1970 hasta 2010. Su objetivo es dar una idea general de cómo ha evolucionado el arte en esta región. También ayuda a formar la colección permanente del museo. La década de 1970 fue un momento importante para el arte en Sonora.
Arte Mexicano Contemporáneo: Mirada Amplia
La colección de arte mexicano contemporáneo del MUSAS tiene dos metas principales. Primero, busca crear un grupo de obras que muestren el desarrollo del arte en la región en las últimas décadas. Segundo, quiere tener una colección más grande para participar en conversaciones y estudios sobre la historia del arte mexicano en general. Esto permite que Sonora tenga una voz importante en el mundo del arte nacional.
Arte Mexicano Contemporáneo: 10 Años de Historia
Esta exposición se inauguró en septiembre de 2019. Fue parte de la celebración del décimo aniversario del museo.
Exposiciones Destacadas en MUSAS
Desde 2010, el MUSAS ha presentado muchas exposiciones importantes. Estas incluyen obras de artistas famosos de México y de otros países. Algunas exposiciones notables han sido:
- Mi vestido cuelga ahí de Frida Kahlo.
- Arte y Cuerpo de la Colección privada de Rufino Tamayo.
- Diálogo con Bolaño de Allen Frame.
- Grandes Maestros con obras de David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Diego Rivera y Wolfgang Paalen.
- Pinocho de Francisco Toledo.
Explorando la Colección de Arte Sonorense
La colección de Arte Sonorense se encuentra en la sala 1 del museo. Está organizada por temas que muestran momentos clave de la historia del arte de la región. Una parte de la exposición se enfoca en el arte autodidacta de finales de los años 60. Presenta a tres grandes artistas de Sonora que trabajaron en diferentes tipos de arte. Las obras y los textos ayudan a los visitantes a entender cómo era ser artista en Sonora en esos años. Es una excelente manera de conocer el pasado artístico de la región.
- El escultor Xawery Wolski, de Polonia, es conocido por sus obras en terracota. Él usa este material para explorar ideas sobre el tiempo y el espacio. Su estilo es minimalista y tiene muchos significados. Su obra Dos Eslabones de Terracota (2016) es parte de la colección de Arte Contemporáneo Mexicano en la sala 2.
- Fernando Cordero es un fotógrafo mexicano joven y destacado. Sus fotografías son sutiles y transparentes. Muestran paisajes y edificios de una manera enigmática. Un ejemplo es su obra A nivel del mar, estructura roja (2005), que está en la Colección de Arte Mexicano Contemporáneo en la Sala 3.
- Javier Peláez es un artista que crea pinturas que exploran los límites de la realidad. Sus obras transforman elementos de la realidad, haciéndolos inciertos. Un buen ejemplo es su obra Flor explotada 1 (2020), expuesta en la Sala A del MUSAS. En ella, una flor se desintegra en luz multicolor.
- Cactus en cerámica (2016) es una obra del maestro Adán Paredes. Muestra su visión de los cactus de Sonora. No es una representación exacta, sino una interpretación que mezcla elementos del folclor sonorense, culturas indígenas, flora y fauna. La pieza está hecha de rodajas circulares de barro que se unen para formar figuras que parecen cactus. Esta obra es parte de la colección de Arte Contemporáneo Mexicano en la sala 3.
- Jan Hendrix es un artista holandés que vive y trabaja en México desde 1978. Ha sido reconocido por su trabajo en arte y arquitectura. Le encanta el grabado y usa el contraste de luz y sombra para crear imágenes minimalistas. En Drawing the distance (cuarto intento), Jan Hendrix analiza lo grande y lo pequeño. Usa técnicas de grabado para crear paisajes y formas florales, mostrando el contraste entre el caos y el orden. Esta pieza es parte de la colección de Arte Contemporáneo Mexicano en la sala 3.
- Miguel Ángel Ortega (nacido en 1982) explora la frontera entre lo urbano y lo rural en sus fotografías. Captura paisajes que no son ni ciudad ni campo. Su obra La Rumorosa (2013) se encuentra en la colección de Arte Contemporáneo Mexicano en el MUSAS.
- Omar Gámez crea imágenes que invitan a la reflexión. En la fotografía Omar (autorretrato II) de la serie Flores (2016), explora las conexiones afectivas en la amistad. Esta obra busca que el espectador se reconozca en ella. Se encuentra en la Sala dos del MUSAS, como parte de la Colección de Arte Contemporáneo Mexicano.
- Betsabeé Romero (nacida en 1963) es una artista contemporánea mexicana muy importante. Sus obras incluyen instalaciones, objetos de arte, videos y fotografías. Un tema que explora es la migración, como se ve en su obra Borderline (2006). Betsabeé usa y modifica objetos cotidianos, como un coche, para crear obras visuales que invitan a reflexionar sobre nuestra cultura. Esta obra está en la sala 2, en la colección de Arte Contemporáneo Mexicano del MUSAS.