Maestro de Ávila para niños
El Maestro de Ávila es el nombre que se le da a un pintor misterioso que trabajó en la ciudad de Ávila, España, y sus alrededores durante la segunda mitad del siglo XV. Su estilo de pintura se parece mucho al estilo hispano-flamenco, y se cree que tuvo alguna relación con el conocido pintor Fernando Gallego.
Contenido
¿Quién fue el Maestro de Ávila?
El Maestro de Ávila no es una persona con un nombre conocido, sino un artista al que se le han atribuido varias obras por su estilo similar. Algunos expertos, como Elías Tormo, creen que este pintor podría ser García del Barco. García del Barco fue un pintor del que sí tenemos registros, y se sabe que estuvo activo en Ávila entre los años 1465 y 1473. Sin embargo, no hay ninguna obra que se sepa con seguridad que fue pintada por él.
Obras importantes del Maestro de Ávila
La forma de pintar del Maestro de Ávila se ha identificado gracias a varias obras que comparten características.
El Tríptico del Nacimiento
La obra más importante para identificar su estilo es el Tríptico del Nacimiento, que se encuentra en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid. Este tríptico (una pintura dividida en tres partes) viene del convento de la Concepción en Ávila.
- En el panel central, se ve el nacimiento de Jesús y a la persona que encargó la obra.
- En los paneles laterales, se muestra el anuncio a los pastores y los Reyes Magos observando la estrella.
- En las puertas exteriores, que son casi de un solo color, se representa la Anunciación.
Las pinturas de este maestro se caracterizan por la forma en que dibuja los pliegues de la ropa, que son muy angulosos y con telas amplias.
Otros retablos y pinturas
Además del tríptico, se han relacionado con el Maestro de Ávila otras pinturas:
- Varias tablas de un retablo en la iglesia de La Asunción en El Barco de Ávila. Estas obras tienen similitudes con las del llamado Maestro de la Sisla, quien podría haber sido su alumno.
- La pintura Abrazo ante la Puerta Dorada en la iglesia de San Vicente de Ávila.
- Un tríptico de Santo Domingo y Santo Tomás que está en el Museo de Vitoria.
- Los retablos de la iglesia de San Martín en Bonilla de la Sierra y de San Pedro en la Catedral de Ávila.
- Más recientemente, se ha añadido a esta lista un Calvario en tabla que se encuentra en el Museo del Prado. Antes, se pensaba que esta obra era de Fernando Gallego.
¿Podría ser García del Barco?
La idea de que el Maestro de Ávila sea García del Barco es una teoría basada en documentos históricos.
La vida de García del Barco
García del Barco aparece en documentos como pintor en Ávila en 1465 y 1467. En 1473, fue mencionado como un pintor famoso cuando Fernando Gallego lo eligió para ser árbitro en un posible desacuerdo sobre los retablos de la Catedral de Coria. Esto demuestra que era un artista respetado en su tiempo.
En octubre de 1476, García del Barco, junto con otro pintor llamado Juan Rodríguez, se comprometió a pintar las puertas y techos de los pasillos de la fortaleza de los duques de Alba en El Barco. Esta obra se haría con un estilo llamado "morisco", que es un tipo de decoración con diseños geométricos y vegetales.
En algún momento después de 1492, García del Barco se mudó a Granada, donde falleció antes del año 1498.
Colaboraciones artísticas
Juan Rodríguez, quien colaboró con García del Barco en la fortaleza de El Barco, firmó un tríptico que se conserva en la iglesia de La Asunción de Nuestra Señora en El Barco. Este tríptico muestra el Bautismo de Cristo en el centro, la Transfiguración y la Imposición de la casulla a San Ildefonso en el panel izquierdo, y la Misa de San Gregorio con un donante en el panel derecho. En esta misma iglesia, se guardan otras tablas que se relacionan con el Maestro de Ávila y que provienen de su antiguo retablo.
Véase también
En inglés: Master of Ávila Facts for Kids