Maderismo para niños
El maderismo fue el primer gran movimiento dentro de la Revolución mexicana. Fue liderado por Francisco I. Madero, un empresario y político, entre los años 1909 y 1910. Su principal meta era lograr que México tuviera un gobierno más justo y democrático. Madero creía firmemente en el lema sufragio efectivo, no reelección, lo que significaba que la gente debía votar libremente y que los gobernantes no debían quedarse en el poder por mucho tiempo.
Madero explicó estas ideas en su libro La sucesión presidencial en 1910. Este libro causó mucho revuelo entre los políticos de México y hasta le permitió a Madero hablar con el presidente de ese entonces, Porfirio Díaz.
Contenido
¿Cómo empezó el Maderismo?
Madero y las elecciones de 1910
En 1910, Francisco I. Madero se presentó como candidato a la presidencia por el Partido Nacional Antirreeleccionista. Su oponente era el General Porfirio Díaz, quien llevaba muchos años en el poder. Poco antes de las elecciones, Díaz mandó encarcelar a Madero. Así, el General Díaz ganó las elecciones.
Mientras estaba en prisión, Francisco I. Madero escribió el Plan de San Luis. Este documento buscaba que Porfirio Díaz dejara de ser presidente. El Plan fue firmado el 5 de octubre en San Luis Potosí. Como resultado, se llamó a una revuelta contra Díaz para el 20 de noviembre de 1910. Esta revuelta se extendió por todo el país.
Los seguidores de Madero
Los maderistas eran los revolucionarios que apoyaban las ideas de Francisco I. Madero. Ellos buscaban cambios moderados en el país. Al principio de la Revolución, la mayoría de los revolucionarios estaban de acuerdo con esta forma de pensar.
Los maderistas lograron un gran avance cuando tomaron Ciudad Juárez. Esta acción fue liderada por Pascual Orozco. Después de esto, se firmaron los Tratados de Ciudad Juárez. Gracias a estos acuerdos, el presidente Díaz tuvo que renunciar el 25 de mayo de 1911. Con la renuncia de Díaz, el movimiento armado de Madero terminó. Luego, comenzó un gobierno temporal con el presidente Francisco León de la Barra.
El gobierno de Madero y su final
La presidencia de Francisco I. Madero
Francisco I. Madero y sus seguidores llegaron al poder el 6 de noviembre de 1911. Sin embargo, su gobierno no duró mucho tiempo. Terminó el 19 de febrero de 1913. Esto ocurrió debido a un evento conocido como la Decena Trágica, que fue un cambio de gobierno por la fuerza. También hubo oposición de otros líderes rebeldes como Emiliano Zapata y Pascual Orozco.
Después del Maderismo
Tras la caída de Madero, los maderistas se unieron para formar un grupo llamado "constitucionalista". Este grupo se opuso al militar Victoriano Huerta. Después de que Huerta fue derrotado, la lucha en México continuó. Se convirtió en un conflicto entre diferentes grupos con distintas ideas, como los seguidores de Pancho Villa (villistas), los de Emiliano Zapata (zapatistas), los de Álvaro Obregón (obregoncistas) y los de Venustiano Carranza (carrancistas).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maderism Facts for Kids