robot de la enciclopedia para niños

MSX para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
MSX
MSX-Logo.svg
MSX-Hit Bit HB-75P.jpg
Sony HB-75P MSX (1984)
Información
Tipo modelo de objeto manufacturado
Desarrollador Microsoft Japón, ASCII Corporation
Software
Sistema operativo MSX-DOS

MSX fue un tipo de microordenador o computadora personal que fue muy popular en los años 80 y principios de los 90. No era una sola computadora, sino un "estándar". Esto significaba que muchas empresas podían fabricar computadoras MSX, y todas funcionarían con los mismos programas y accesorios.

Fue creado por Microsoft Japón y ASCII Corporation. Se anunció el 16 de junio de 1983 y se presentó en Japón el 27 de junio de ese mismo año. Rápidamente se hizo muy popular en los hogares japoneses.

También tuvo mucho éxito en otros lugares. En Europa, países como España, Francia y Países Bajos lo adoptaron. También fue popular en Brasil, Chile, Argentina, Cuba y la Unión Soviética. En algunos de estos países, los gobiernos compraron miles de unidades para usarlas en las escuelas. Sin embargo, fue casi desconocido en Estados Unidos y no tuvo mucho éxito en el Reino Unido.

¿Qué significa MSX?

El nombre MSX ha tenido varios significados a lo largo del tiempo. Su creador, Kazuhiko Nishi, dio diferentes explicaciones.

Al principio, se decía que MSX significaba MicroSoft eXtended. Esto se refería al programa BASIC (un lenguaje de programación) que venía incluido en estas computadoras.

Más tarde, Kazuhiko Nishi dio otras ideas. Por ejemplo, en una ocasión dijo que significaba Machines with Software eXchangeability (Máquinas con Intercambiabilidad de Software). Esto destacaba la idea de que los programas y accesorios funcionaran en cualquier computadora MSX.

La historia de MSX

¿Cómo nació el estándar MSX?

En los años 80, Japón estaba creciendo mucho en tecnología. Las grandes empresas de electrónica querían entrar en el mercado de las computadoras para el hogar. Sin embargo, no había un estándar común, lo que dificultaba las cosas.

El estándar MSX se anunció oficialmente el 27 de junio de 1983. Muchas empresas japonesas importantes decidieron fabricar computadoras MSX. Esto causó preocupación en la industria de Estados Unidos, donde otras marcas dominaban el mercado. Solo unas pocas empresas, como Spectravideo y Yamaha, vendieron computadoras MSX en Estados Unidos. El modelo de Yamaha, el CX5M, se usó más como herramienta musical que como computadora.

Evolución de las versiones de MSX

A lo largo de los años, MSX tuvo varias versiones que mejoraron sus capacidades:

  • MSX1 (1983): Fue la primera versión. Tenía un procesador Zilog Z80 y capacidades gráficas y de sonido básicas.
  • MSX2 (1985): Esta versión mejoró mucho los gráficos y el sonido. También incluyó unidades de disco de 3.5 pulgadas. Al principio, era bastante cara y se vendió principalmente en Japón y Países Bajos.
  • MSX2+ (1988): Ofreció mejoras aún mayores en gráficos y sonido. Sin embargo, estas máquinas solo se vendieron en Japón y fueron poco conocidas en el resto del mundo.
  • MSXturboR (principios de los 90): Fue la última y más potente versión. Incluía un procesador más rápido, el R800, además del Z80. Solo Panasonic fabricó estos modelos, y se usaron en Japón hasta finales del siglo XX.

Con el tiempo, las computadoras más nuevas y potentes de 16 bits (como los PC) hicieron que las máquinas MSX fueran menos comunes. A pesar de esto, MSX fue muy importante en Japón y Corea del Sur. También fue popular en Países Bajos, España, Argentina, Brasil y la Unión Soviética, donde se usó para enseñar informática en las escuelas.

El legado de MSX hoy

Aunque ya no se fabrican como antes, el espíritu de MSX sigue vivo. En 2023, Kazuhiko Nishi, el creador de MSX, anunció planes para nuevos proyectos. Estos incluyen MSX0, MSX3 y MSX turbo, que buscan revivir el estándar con tecnología moderna. También se han creado versiones modernas y compatibles, como las consolas Zemmix en Corea del Sur, o el 1chipMSX y el MSX Mini Réplica, que permiten a los aficionados disfrutar de los juegos y programas originales.

Juegos famosos de MSX

Muchos juegos populares de MSX se lanzaron en cartuchos. Estos cartuchos podían incluir hardware adicional, como más memoria o chips de sonido especiales, lo que mejoraba la experiencia de juego. La mayoría de estos juegos se hicieron en Japón.

La empresa Konami fue una de las más conocidas por sus juegos de MSX. Algunas de sus sagas más famosas que nacieron o tuvieron versiones importantes en MSX son:

  • Castlevania (conocido como Vampire Killer en MSX)
  • Contra
  • Metal Gear
  • Gradius (también llamado Nemesis)
  • Parodius

Otras sagas de videojuegos populares que también nacieron en MSX o tuvieron versiones destacadas incluyen:

  • Bomberman (de Hudson Soft)
  • Eggerland (de HAL Laboratory)
  • Puyo Puyo (de Compile)
  • Madou Monogatari (de Compile)

Además, muchas otras compañías adaptaron sus juegos o crearon títulos exclusivos para MSX, como Dragon Quest, Final Fantasy, Wizardry, Ys y Zanac.

¿Cómo funcionaba MSX?

Características principales

Las computadoras MSX tenían varias características importantes:

  • Microprocesador: Usaban el Zilog Z80, un procesador de 8 bits muy común en esa época.
  • Gráficos y Sonido: Incluían chips especiales para gráficos y sonido. Esto hacía que sus capacidades audiovisuales fueran similares a las de las consolas de videojuegos.
  • Estándar Abierto: Fue uno de los primeros sistemas de computación para el hogar que no dependía de una sola marca. Muchas empresas podían fabricar computadoras compatibles.
  • Programación: Venían con un programa de MSX BASIC (de Microsoft) en su memoria interna, lo que permitía a los usuarios programar fácilmente.
  • Sistema Operativo: También podían usar el sistema operativo MSX-DOS, que era compatible con el famoso MS-DOS de los IBM PC.
  • Ranuras para Cartuchos: Tenían ranuras para conectar cartuchos. Estos cartuchos podían ser juegos, programas o incluso expansiones de memoria y otros accesorios.
  • Conexiones: Podían conectarse a grabadoras de casete para cargar programas (algo muy común en esa época) y a monitores o televisores. Las versiones más avanzadas podían conectar unidades de disco y hasta discos duros.

Componentes básicos de hardware

Cada versión de MSX tenía especificaciones mínimas:

  • MSX1:

* Procesador: Zilog Z80A a 3.58 MHz. * Memoria RAM: Mínimo 8 KB, pero la mayoría tenía 32 KB o 64 KB. * Gráficos: Chip Texas Instruments TMS9918 con 16 KB de memoria de video (VRAM). Podía mostrar 16 colores y una resolución de 256x192 píxeles. * Sonido: Chip General Instrument AY-3-8910.

  • MSX2:

* Procesador: Zilog Z80A a 3.58 MHz. * Memoria RAM: Mínimo 64 KB, a menudo 128 KB. * Gráficos: Chip Yamaha V9938 con 128 KB de VRAM. Mejoró la resolución a 512x212 (16 colores) y 256x212 (256 colores). * Sonido: Chip Yamaha YM2149.

  • MSX2+:

* Procesador: Compatible con Zilog Z80, a veces más rápido (5.37 MHz). * Memoria RAM: Comúnmente 64 KB. * Gráficos: Chip Yamaha V9958 con 128 KB de VRAM. Añadió un modo de 256x212 con 19268 colores. * Sonido: Chip Yamaha YM2149, con un chip de sonido opcional Yamaha YM2413 (MSX-Music).

  • MSX turbo R:

* Procesador: R800 a 7.16 MHz y un Zilog Z80A para compatibilidad. * Memoria RAM: 256 KB o 512 KB. * Gráficos: Chip Yamaha V9958 (igual que MSX2+). * Sonido: Chips Yamaha YM2149, Yamaha YM2413 y un chip de sonido PCM.

Clones y versiones modernas

Con el tiempo, surgieron "clones" y versiones modernas de MSX. Por ejemplo, en Corea del Sur, la empresa Daewoo fabricó consolas llamadas Zemmix que eran compatibles con MSX.

Más recientemente, en 2006, se lanzó el 1chipMSX, una versión moderna basada en una placa FPGA. También existen proyectos como el MSX Mini Réplica (una versión pequeña del Philips VG-8020) y el MSXVR, que usan tecnología actual como Raspberry Pi para recrear la experiencia MSX.

Marcas y modelos de MSX

Muchas empresas de electrónica fabricaron computadoras MSX. Aquí tienes una lista de algunos de los fabricantes más conocidos y sus modelos:

Fabricante MSX 1 MSX 2 MSX 2+ MSX turbo R
Canon V-8, V-10, V-20 V-25, V-30, V-30F, V-335 - -
Casio MX-10, MX-15, MX-101, PV-7, PV-16 - - -
CE-TEC (Alemania) MPC-80 - -
Daewoo DPC-100, DPC-200, CPC-51, CPC-51 CPC-300, CPC-330K KOBO, CPC-400 X-II, CPC-400S X-II, CPC-61 - -
Dragon (España) MSX-64 - -
Dynadata (España) Dynadata DPC-200 - -
Fujitsu General FM-X - - -
General (Panasonic) PAXON-PC K50, PAXON-PC T50, PAXON-PC T55 - - -
GoldStar FC-80, FC-200, GFC-1080 - - -
Gradiente (Brasil) Gradiente Expert - - -
Hitachi Hint, MB-H1 (Humanicatio), MB-H80 MB-H3, MB-H70 - -
JVC HC-7e HC-180 - -
Mitsubishi ML-FX1, ML-FX2 ML-G10,En España ML-G1,ML-G3 - -
National (Panasonic) - -
Panasonic CF 2700 FS-A1, FS-A1F FS-A1FX, FS-A1WX, FS-A1WSX FSA1-ST, FSA1-GT
Philips VG-8010, VG-8020 VG8220, VG-8235, NMS-8245, NMS-8235, NMS-8250, NMS-8255, NMS-8280 - -
Pioneer PX-V7, PX-V60 - - -
Radiola (Francia) MK-180 - - -
Samsung (Corea del Sur) SPC-800 - - -
Sanyo MPC-100, MPC-200 PHC-23J WAVY-PHC-70FD, WAVY-PHC-70FD2 -
Sharp/Epcom (Brasil) Sharp Hotbit - - -
Sony HB55P, HB10P, HB20P, HB75P, HB101 (Hit-Bit) HB-F9S, HB-F700 HB-F1XDJ -
Spectravideo (Estados Unidos) SVI-728, SVI-738 (Xpress) - - -
Talent (Argentina) Talent DPC-200 Talent DPC-200A Talent DPC-300, Talent TPC-310 - -
Toshiba HX-10, HX-20 HX-23, HX-23F, HX-33, HX-34 - -
Yamaha CX5M II CX7M II, YIS503 III - -
Yashica/Kyocera (Japón) YC-64 - - -
Yeno (Corea del Sur) - -

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: MSX Facts for Kids

  • Listado de emuladores de MSX
  • Retroinformática
kids search engine
MSX para Niños. Enciclopedia Kiddle.