robot de la enciclopedia para niños

Máximo Etchecopar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Máximo Etchecopar
Máximo Etchecopar (cropped).jpg

Embajador de Argentina ante la Santa Sede
Bandera de ArgentinaEmblem of the Holy See usual.svg
1950-1955
Presidente Juan Domingo Perón
Predecesor Nicolás Accame
Sucesor Carlos María Oliva Vélez

Información personal
Nacimiento 19 de febrero de 1912
San Miguel de Tucumán (Argentina)
Fallecimiento 20 de marzo de 2002
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Diplomático y político

Máximo Etchecopar (19 de febrero de 1912 - 20 de marzo de 2002) fue un importante diplomático y escritor argentino. También fue conocido por sus ideas sobre el amor y el orgullo por su país.

La vida de Máximo Etchecopar

Máximo Etchecopar nació en San Miguel de Tucumán, Argentina. Estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires. Desde joven, se interesó por la cultura y las ideas.

Sus primeros pasos en la política

Etchecopar formó parte de un grupo cultural que se enfocaba en temas católicos. En este grupo, compartió ideas con escritores como Leopoldo Marechal y Francisco Luis Bernárdez. También fue amigo y alumno de José Ortega y Gasset, un famoso pensador.

Escribió en periódicos como Sol y Luna y Nueva Política. En sus escritos, defendía las ideas de ciertos grupos poderosos y también la figura de Juan Manuel de Rosas, un líder histórico de Argentina. En 1942, participó en un encuentro llamado Congreso de la Recuperación Nacional en Buenos Aires. Este congreso buscaba unir a diferentes grupos con ideas sobre el futuro de Argentina, pero no tuvo éxito.

Su carrera como diplomático

Después de este congreso, Máximo Etchecopar se dedicó a la Diplomacia. Esto significa que representó a Argentina en otros países.

  • Fue Cónsul General en El Cairo (Egipto) de 1947 a 1948.
  • Luego, trabajó en Londres (Inglaterra) hasta 1949.
  • De 1950 a 1955, fue Embajador de Argentina ante la Santa Sede (el gobierno de la Iglesia Católica). Por su trabajo, recibió importantes reconocimientos como la Orden de Pío IX y la Soberana Orden de Malta.
  • Después, fue embajador en varios países: Suecia, Perú, México, Colombia y Suiza.
  • Entre 1966 y 1969, dirigió el Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Este instituto es donde se forman los futuros diplomáticos de Argentina.

Sus obras como escritor

Máximo Etchecopar no solo fue diplomático, sino también un escritor destacado. Escribió varios libros, entre ellos:

  • Breve y varia lección
  • Unos papeles de Lofredo Paz
  • Con mi generación
  • Historia de una afición a leer
  • Esquema de la Argentina
  • El fin del Nuevo Mundo

Su último libro, El fin del Nuevo Mundo, publicado en 1984, fue muy bien recibido. Ayudó a entender mejor el continente americano en los estudios en español.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Máximo Etchecopar Facts for Kids

kids search engine
Máximo Etchecopar para Niños. Enciclopedia Kiddle.