Lynd Ward para niños
Datos para niños Lynd Ward |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de junio de 1905 Chicago (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 28 de junio de 1985 Reston (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Harry F. Ward | |
Cónyuge | May McNeer | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ilustrador, novelista, pintor, historietista y grabador sobre madera | |
Área | Literatura juvenil | |
Años activo | 1927-1979 | |
Género | Novela en imágenes | |
Distinciones |
|
|
Lynd Kendall Ward (nacido en Chicago, Illinois, el 26 de junio de 1905 y fallecido en Reston, Virginia, el 28 de junio de 1985) fue un artista e ilustrador estadounidense. Se dedicó principalmente a la xilografía, que es el arte de grabar imágenes en madera. Es muy conocido por sus "novelas sin palabras", que contaban historias solo con dibujos.
Contenido
¿Quién fue Lynd Ward?
Lynd Ward fue un artista muy talentoso que usó las imágenes para contar historias completas. Sus obras más famosas son las "novelas sin palabras", donde no hay texto, solo grabados en madera que narran una trama. Esto lo convirtió en un pionero en el mundo de las historias visuales.
Los primeros años y su formación artística
Lynd Ward era hijo de Harry F. Ward, un pastor. Desde joven, mostró interés por el arte. Estudió dibujo en el Teachers College de la Universidad de Columbia, donde se graduó en 1926.
Poco después de terminar sus estudios, se casó con May McNeer. Juntos viajaron a Europa. En Leipzig, Alemania, Lynd pasó un año aprendiendo la técnica de la xilografía con el artista alemán Hans Alexander Müller. Allí también conoció el trabajo de otros artistas que contaban historias con imágenes, como el belga Frans Masereel y el alemán Otto Nückel.
Las innovadoras novelas sin palabras de Ward
Cuando regresó a Estados Unidos, Lynd Ward comenzó a crear su primera "novela sin palabras". Esta obra se llamó Gods' Man y se publicó en noviembre de 1929. El libro estaba hecho con 139 grabados en madera y no tenía ni una sola palabra escrita. Contaba la historia de un artista que buscaba el éxito. Fue bastante popular y se hicieron varias ediciones.
Después de este éxito, Ward creó otras cinco novelas en este estilo único:
- Mad Man's Drum (1930)
- Wild Pilgrimage (1932)
- Prelude to a Million Years (1933)
- Song Without Words (1936)
- Vertigo (1937)
En 1932, publicó una edición especial llamada Now That the Gods are Dead. Su última historia sin palabras fue The Silver Pony, publicada en 1973. Esta obra cuenta la aventura de un chico solitario y su caballo volador.
El trabajo de Ward como ilustrador
Además de sus novelas sin palabras, Lynd Ward fue un ilustrador muy solicitado. Creó dibujos para muchos libros, incluyendo Prince Bantam, escrito por su esposa May McNeer en 1929. También ilustró ediciones de obras clásicas de la literatura, como:
Ward no solo usaba la xilografía. También trabajaba con otras técnicas artísticas como la acuarela, la pintura al óleo, la tinta y la litografía.
Reconocimientos y legado de Lynd Ward
A lo largo de su carrera, Lynd Ward recibió muchos premios importantes. Entre ellos, el Premio de la Biblioteca del Congreso, la Medalla Caldecott en 1953 y la Medalla Regina en 1975. Se retiró de su trabajo en 1974.
Su estilo y sus ideas tuvieron una gran influencia en otros artistas, especialmente en el mundo del cómic estadounidense. Un ejemplo notable es Will Eisner, un famoso autor de cómics. Eisner mencionó que la obra de Ward fue una inspiración para su propia novela gráfica, Contrato con Dios. Ward también influyó en escritores como Allen Ginsberg.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lynd Ward Facts for Kids