Lydia Maria Child para niños
Datos para niños Lydia Maria Child |
||
---|---|---|
![]() Grabado de Lydia Maria Child
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lydia Maria Francis | |
Nacimiento | 11 de febrero de 1802 Medford (Massachusetts), ![]() |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 1880 Wayland (Massachusetts), ![]() |
|
Residencia | Norridgewock, Watertown y Wayland | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Converse Francis Susannah Francis |
|
Cónyuge | David Lee Child | |
Información profesional | ||
Ocupación | abolicionista, activista de los derechos de la mujer, novelista, periodista | |
Obras notables | An Appeal in Favor of that Class of Americans Called Africans («Un llamamiento en favor de la clase de americanos llamados africanos») Over the River and Through the Wood («Sobre el río y a través del bosque») Hobomok, a Tale of Early Times («Hobomok, historia de épocas pasadas») |
|
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() |
||
Lydia Maria Child (nacida Lydia Maria Francis, el 11 de febrero de 1802 – 20 de octubre de 1880) fue una escritora y activista importante en la historia de Estados Unidos. Se destacó por su lucha contra la esclavitud, por los derechos de la mujer y por los derechos de los pueblos indígenas. También fue novelista y periodista.
Sus libros, que incluían guías para el hogar y obras de ficción, fueron muy populares en la primera mitad del siglo XIX. A veces, sus escritos sorprendían a sus lectores porque hablaba de temas como la desigualdad entre hombres y mujeres o las injusticias sociales de su tiempo.
Contenido
Biografía y educación de Lydia Maria Child
Lydia Maria Francis nació en Medford (Massachusetts) el 11 de febrero de 1802. Sus padres eran Susannah y Convers Francis. Recibió su educación en una escuela para niñas y luego en un seminario femenino. Después de que su madre falleciera, se mudó con su hermana mayor a Maine, donde se preparó para ser maestra.
Un día, Lydia leyó un artículo en una revista llamada North American Review que hablaba sobre la historia de Nueva Inglaterra y cómo podía usarse en la ficción. Aunque nunca había pensado en ser escritora, se animó a escribir su novela Hobomok, a Tale of Early Times, que terminó en solo seis semanas.
Trabajó como maestra en un seminario por un año. En 1824, abrió su propia escuela privada en Watertown (Massachusetts). Dos años después, en 1826, fundó Juvenile Miscellany, la primera revista mensual para niños en Estados Unidos. Ella fue la encargada de la revista durante ocho años. En 1828, se casó con David Lee Child y se mudaron a Boston.
Carrera como escritora y activista
Primeros escritos y consejos para el hogar
Después del éxito de Hobomok, Lydia Child escribió varias novelas, poemas y un libro de consejos para madres llamado The Mothers Book. Pero su obra más famosa fue The Frugal Housewife. Dedicated to those who are not ashamed of Economy (El ama de casa frugal. Dedicado a quienes no se avergüenzan de hacer economías), publicado en 1829. Este libro fue tan popular que se hicieron 33 ediciones en 25 años.
Lydia Child explicó que escribió este libro para las personas que no tenían mucho dinero. Quería ayudarles a manejar sus recursos de forma inteligente. En 1832, cambió el título a The American Frugal Housewife para evitar confusiones con un libro similar de una autora británica.
Lucha por la igualdad y la libertad
En 1831, Lydia Child y su esposo se unieron a la causa contra la esclavitud, inspirados por las ideas de William Lloyd Garrison. Lydia también era una defensora de los derechos de la mujer. Ella creía firmemente que las mujeres no podrían avanzar significativamente hasta que la esclavitud fuera eliminada. Pensaba que las mujeres, especialmente las esclavas, enfrentaban muchas limitaciones y no eran tratadas con la misma libertad que los hombres.
Lydia Child no estaba interesada en grupos solo de mujeres. Creía que las mujeres lograrían más trabajando junto a los hombres. Ella y otras mujeres que luchaban contra la esclavitud pidieron que hombres y mujeres tuvieran los mismos derechos para participar en la Sociedad Antiesclavista Estadounidense. Esto causó algunas discusiones dentro del movimiento.
¿Qué fue Un llamamiento en favor de la clase de americanos llamados africanos?
En 1833, Lydia publicó su libro An Appeal in Favor of that Class of Americans Called Africans (Un llamamiento en favor de la clase de americanos llamados africanos). En este libro, defendía que los esclavos debían ser liberados de inmediato, sin que sus dueños recibieran dinero a cambio. Se considera que este fue uno de los primeros libros importantes escritos por una mujer que apoyaba esta idea.
Lydia Child investigó la esclavitud desde muchos puntos de vista: histórico, político, económico, legal y moral. Quería demostrar que la liberación era posible y que las personas de origen africano eran tan inteligentes como las de origen europeo. Este libro fue muy influyente y le siguieron muchos otros escritos sobre el mismo tema. Aunque algunas personas la rechazaron socialmente por sus ideas, Lydia se convirtió en una líder reconocida del movimiento contra la esclavitud.
Participación en el movimiento contra la esclavitud
Lydia Child ayudó a organizar la primera feria contra la esclavitud en Boston en 1834. Estas ferias eran eventos para educar a la gente y recaudar fondos, y se realizaron anualmente durante muchos años. En 1839, Lydia se unió al comité ejecutivo de la Sociedad Antiesclavista Estadounidense. En 1840, se convirtió en editora de la revista de la sociedad, el National Anti-Slavery Standard. Escribía una columna semanal llamada Cartas desde Nueva York, que luego se publicó como libro. Gracias a su trabajo, la revista se hizo muy popular.
En 1843, Lydia dejó la revista a cargo de su esposo y trabajó como su asistente hasta 1844. La pareja se mudó de Nueva York a Wayland (Massachusetts), donde vivieron el resto de sus vidas.
Lydia Child siguió siendo parte de la junta ejecutiva de la Sociedad Antiesclavista Estadounidense en las décadas de 1840 y 1850. Durante este tiempo, escribió cuentos para explorar la complejidad de la esclavitud. Con estas historias, quería llegar a más personas que con sus folletos. También usaba sus cuentos para hablar sobre cómo las mujeres sufrían la desigualdad. Cuanto más profundizaba en estos temas, más negativas eran las reacciones de algunos lectores. En 1860, publicó un folleto contra la esclavitud.
Lydia Child finalmente dejó el National Anti-Slavery Standard porque no quería promover la violencia como una forma de combatir la esclavitud. Le molestaba que los abolicionistas no pudieran trabajar juntos. Estos conflictos la llevaron a distanciarse del movimiento.
Aun así, Lydia Child continuó escribiendo para varias publicaciones en la década de 1840, promoviendo una mayor igualdad para las mujeres. Sin embargo, debido a su experiencia negativa con la revista, nunca volvió a trabajar en movimientos o asociaciones por los derechos de las mujeres. En 1844, publicó el poema The New England Boy's Song about Thanksgiving Day en el libro Flowers for Children, que se hizo famoso como la canción Over the River and Through the Wood.
En la década de 1850, Lydia Child reaccionó a un ataque violento que sufrió su amigo Charles Sumner, un senador que luchaba contra la esclavitud. Escribió un poema llamado Los emigrantes de Kansas. La violencia que surgió en Kansas entre colonos a favor y en contra de la esclavitud hizo que Lydia cambiara su opinión sobre el uso de la fuerza. Ella y Angelina Grimké, otra defensora de la paz, reconocieron que a veces la violencia era necesaria para proteger a los colonos que se oponían a la esclavitud. También sentía simpatía por John Brown, un abolicionista radical. Aunque no estaba de acuerdo con toda su violencia, admiraba su valentía y convicción.
En 1860, Lydia Child fue encargada de editar la autobiografía de Harriet Jacobs, una mujer que había sido esclava, titulada Incidents in the Life of a Slave Girl (Incidentes en la vida de una joven esclava), que se publicó en 1861.
Apoyo a los pueblos indígenas
Lydia Child publicó su primera novela, Hobomok, un cuento de tiempos pasados, sin firmar, usando el seudónimo "an American" (un americano). La historia trata sobre el matrimonio entre una mujer blanca y un hombre nativo americano, quienes tienen un hijo. La heroína se vuelve a casar más tarde, y ella y su hijo se reincorporan a la sociedad. El tema de las relaciones entre diferentes culturas causó controversia en la comunidad literaria, y el libro no fue un gran éxito en ese momento.
En la década de 1860, Lydia Child escribió folletos sobre los derechos de los pueblos indígenas. El más importante, An appeal for the Indians (Un llamamiento a favor de los indios, 1868), pedía a los líderes del gobierno y religiosos que trataran con justicia a los nativos americanos. Su presentación llamó la atención de Peter Cooper sobre los problemas de los indígenas, y esto ayudó a la creación de la Junta de Comisionados Indios de Estados Unidos y la posterior Política de Paz del gobierno de Ulysses S. Grant.
Vida personal
Lydia Francis fue maestra de escuela hasta 1828, cuando se casó con David Lee Child, un abogado de Boston. Su interés en la política y las reformas sociales la llevó a defender los derechos de los pueblos indígenas y a unirse al movimiento contra la esclavitud de William Lloyd Garrison. Fue una gran amiga de la activista Margaret Fuller y a menudo participaba en las "conversaciones" que se organizaban en la librería de Elizabeth Palmer Peabody en Boston.
Lydia Child falleció en su casa en Wayland (Massachusetts) el 20 de octubre de 1880, a los 78 años. Fue enterrada en el Cementerio Norte de Wayland.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lydia Maria Child Facts for Kids