Lupita Tovar para niños
Datos para niños Lupita Tovar |
||
---|---|---|
![]() Tovar, c. década de 1930.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Guadalupe Natalia Tovar | |
Apodo |
La novia de Drácula La novia de México |
|
Nacimiento | 27 de julio de 1910 Matías Romero, Oaxaca, México |
|
Fallecimiento | 12 de noviembre de 2016 Los Ángeles, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Sepultura | Cementerio Hillside Memorial Park | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Paul Kohner | |
Hijos | 2, incluyendo a Susan Kohner | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, actriz de cine y actriz de televisión | |
Años activa | 1929-1945 | |
Premios artísticos | ||
Premios Ariel | Ariel de Oro 2001 • Premio a la Trayectoria Profesional |
|
Firma | ||
![]() |
||
Guadalupe Natalia Tovar (nacida en Matías Romero, Oaxaca, el 27 de julio de 1910, y fallecida en Los Ángeles, California, el 12 de noviembre de 2016), conocida como Lupita Tovar, fue una destacada actriz mexicana. Es recordada por sus importantes papeles en películas como Drácula (1931), que fue la versión en español de la película original, y Santa (1932), considerada la primera película con sonido hecha en México.
Contenido
La vida y carrera de Lupita Tovar
Lupita Tovar nació en Matías Romero, Oaxaca. Su talento fue descubierto en 1929 por el director de documentales Robert Flaherty. Él la llevó a Hollywood, donde comenzó su carrera en el cine. Al principio, actuó en pequeños papeles en películas que no tenían sonido.
Primeros pasos en Hollywood
Aunque Lupita Tovar fue bien recibida, no alcanzó la misma fama que otras actrices mexicanas de su tiempo, como Dolores del Río y Lupe Vélez. Sin embargo, en 1930, inició una exitosa carrera participando en las versiones en español de grandes películas de Hollywood. Entre estas, se destacan La voluntad del muerto (la versión en español de The Cat Creeps) y, especialmente, la versión en español de Drácula.
El éxito de Santa en México
Después de filmar la versión de Drácula en 1931, Lupita Tovar regresó a México en 1932. Allí, bajo la dirección de Antonio Moreno, protagonizó Santa. Esta película es muy importante porque fue la primera película mexicana con sonido. Estaba basada en una famosa novela de Federico Gamboa.
Vida personal y retiro
En 1932, Lupita Tovar conoció en París a Paul Kohner, un representante artístico de Estados Unidos. Él se convirtió en su esposo.
Lupita Tovar decidió retirarse del cine a principios de los años cuarenta. Quería dedicarse por completo a su familia después del nacimiento de sus hijos. Sus hijos son la actriz Susan Kohner, quien fue nominada a un Óscar en 1959, y el productor de televisión Pancho Kohner. A pesar de su retiro, Lupita Tovar dejó una huella importante en la historia del cine en español gracias a su memorable actuación en Santa.
Su última película fue The Crime Doctor's Courage, estrenada en 1945.
Reconocimientos y legado
En 2001, Lupita Tovar recibió el Ariel de Oro, un premio muy importante en México, por su larga y destacada carrera en el cine. Se le considera una de las figuras más importantes de la Época de Oro del Cine Mexicano, junto a otras grandes actrices como María Félix, Marga López y Dolores del Río.
En 2006, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos le rindió un homenaje. Este reconocimiento fue por sus valiosas contribuciones a la industria del cine.
Lupita Tovar es abuela de los productores estadounidenses Chris y Paul Weitz. Ellos son conocidos por dirigir películas como Antz y El profesor chiflado II: La familia Klump. Lupita Tovar es una de las pocas actrices de Oaxaca que lograron llegar a Hollywood.
Fallecimiento
Lupita Tovar falleció en su casa de Los Ángeles, California, el 12 de noviembre de 2016. Tenía 106 años de edad.
Películas de Lupita Tovar
- The Veiled Woman (1929)
- Joy Street (1929)
- La voluntad del muerto (1930)
- Border Law (1931)
- Carne de cabaret (1931)
- East of Borneo (1931)
- Drácula (1931)
- Santa (1932)
- Mr. Robinson Crusoe (1932)
- Vidas rotas (1935)
- The Invader (1935)
- María (1938)
- The Fighting Gringo (1939)
- Green Hell (1940)
- Two Gun sheriff (1941)
- Resurrección (1943)
- The Crime Doctor's Courage (1945)
Véase también
En inglés: Lupita Tovar Facts for Kids