Luis de Ulloa para niños
Datos para niños Luis de Ulloa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1584 Toro (Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 1674 Toro (Corona de Castilla) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, funcionario y poeta | |
Género | Poesía | |
Luis de Ulloa Pereira (nacido en Toro, Zamora, en 1584 y fallecido en el mismo lugar en 1674) fue un importante escritor español. Vivió durante el Siglo de Oro, una época de gran florecimiento artístico y literario en España.
Contenido
¿Quién fue Luis de Ulloa?
Los primeros años y su vida personal
Luis de Ulloa pasó la mayor parte de su vida en su ciudad natal, Toro. Sin embargo, también vivió temporadas en otras ciudades. Por ejemplo, estuvo en Logroño y en León, donde trabajó como corregidor en 1627. Más tarde, en 1638, fue asistente en Navarra. En 1640, se encargó de las finanzas públicas.
Se casó varias veces a lo largo de su vida. En León, tuvo la importante tarea de educar a Juan José de Austria. Él era hijo del rey Felipe IV y de la actriz María Calderón.
Amistades y reconocimientos
Luis de Ulloa contó con la protección de figuras importantes de su tiempo. Fue apoyado por el Conde-Duque de Olivares, un poderoso político. Cuando este perdió su influencia, Ulloa lo acogió en su casa. Esta casa era un palacio histórico en Toro. Allí se habían reunido las Cortes para aprobar las famosas leyes de Toro. También fue el lugar donde Juana la Loca fue reconocida como heredera de Castilla.
Tuvo grandes amigos escritores como Gabriel del Corral y Felipe Godínez. Curiosamente, otros escritores famosos como Lope de Vega y Juan Pérez de Montalbán no mencionaron su nombre en sus obras. Luis de Ulloa recibió la distinción de la Orden de Santiago. En sus poemas, a veces usaba el nombre de Lisardo.
¿Qué obras escribió Luis de Ulloa?
Luis de Ulloa fue un autor muy productivo. Escribió tanto en prosa como en verso.
Sus escritos en prosa
Una de sus obras más interesantes en prosa son sus Memorias familiares y literarias. En ellas, cuenta detalles curiosos de su época. También describe a personas importantes de aquel tiempo. En estas memorias, él mismo aparece bajo el nombre de Suldino Dovalle.
También escribió una obra histórica titulada Encuentro en Toro con el conde-duque de Olivares y noticias suyas. Además, redactó una Defensa de los libros fabulosos y poesías honestas y de las comedias.
Su poesía y estilo
Sus poemas fueron recopilados en un libro llamado Obras, prosas y versos, publicado en Madrid en 1659. Una segunda edición salió en 1674. En su poesía, se puede ver que seguía el estilo del Culteranismo. Este estilo se caracterizaba por usar un lenguaje muy elaborado y muchas figuras retóricas.
Escribió muchos sonetos de amor, canciones y églogas (poemas sobre la vida en el campo). También dedicó poemas al Conde-Duque de Olivares. Su poesía religiosa incluye una Paráfrasis de los siete salmos penitenciales y unos Soliloquios (1655).
Su poema narrativo más destacado es Raquel (1650). Este poema cuenta la historia de la famosa judía de Toledo y sus amores con el rey Alfonso VIII. Se inspiró en obras de otros autores como Lope de Vega y Antonio Mira de Amescua. El poema Raquel fue tan influyente que sirvió de base para otras obras de teatro posteriores.
Obras de teatro
Luis de Ulloa también escribió varias comedias (obras de teatro), entre ellas:
- Porcia y Tancredo
- Pico y Carente
- No muda el amor semblante
- Alfonso Octavio
- La mujer contra el consejo
¿Cómo era el estilo de Luis de Ulloa?
El estilo de Ulloa era a menudo serio y reflexivo. A veces, sus escritos podían ser un poco difíciles de entender debido a su forma de expresarse. En algunos pasajes, su lenguaje era fuerte y apasionado.
En una de sus cartas en verso, llamada Epístola a un caballero amigo que vivía en Sevilla, Luis de Ulloa invirtió una idea común de su época. Normalmente, los escritores elogiaban la vida tranquila del campo y criticaban la vida en la ciudad. Sin embargo, Ulloa hizo lo contrario: elogió la vida urbana y no le gustaba la vida en el campo.
Su obra forma parte del Catálogo de Autoridades de la Lengua Castellana de la Real Academia Española. Esto significa que sus escritos son considerados importantes para el estudio del idioma español.
Véase también
En inglés: Luis de Ulloa y Pereira Facts for Kids