Luis de Guzmán Ponce de León para niños
Datos para niños Luis de Guzmán Ponce de León |
||
---|---|---|
![]() Luis de Guzmán Ponce de León, grabado de Simone Durello por dibujo de Cesare Fiori, ilustración de la Historia di Leopoldo Cesare del conde Galeazzo Gualdo Priorato, Viena, 1670.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de junio de 1605 Marchena (España) |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 1668 Milán (Ducado de Milán) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Gobernador de Milán (1662-1668) | |
Rango militar | General | |
Luis de Guzmán Ponce de León (nacido en Marchena, Sevilla, el 11 de junio de 1605 y fallecido en Milán el 29 de marzo de 1668) fue un importante militar y diplomático español. También fue el IV Conde de Villaverde. Sirvió como consejero del rey y llegó a ser gobernador y capitán general del Estado de Milán.
Contenido
- La vida de Luis de Guzmán Ponce de León
- Galería de imágenes
La vida de Luis de Guzmán Ponce de León
Luis de Guzmán Ponce de León nació en una familia destacada. Fue el cuarto hijo de Luis Ponce de León y de Zúñiga y de Victoria Álvarez de Toledo y Colonna. Su abuelo materno, Pedro de Álvarez de Toledo Osorio, también había sido gobernador de Milán en 1614.
¿Cómo fue su formación y sus primeros pasos en la carrera militar?
Desde muy joven, Luis de Guzmán Ponce de León se unió a la Orden de Alcántara, una antigua orden militar. Tenía solo cinco años cuando recibió el "hábito" (un símbolo de su ingreso) y fue admitido formalmente en 1621.
Su carrera militar comenzó en la región de Valtellina. A los 22 años, ya era capitán y luchó en Génova. Estas experiencias le prepararon para roles más importantes en el futuro.
¿Qué cargos importantes ocupó Luis de Guzmán Ponce de León?
A lo largo de su vida, Luis de Guzmán Ponce de León ocupó varios puestos de gran responsabilidad:
- En 1646, fue nombrado virrey de Navarra. Un virrey era como un representante del rey en un territorio.
- En 1648, se convirtió en capitán de la guardia personal del rey Felipe IV.
- De 1659 a 1662, fue embajador de España ante la Santa Sede (el gobierno de la Iglesia Católica) en Roma.
- Desde 1662 hasta su muerte, fue gobernador de Milán, una región muy importante para España en aquella época.
Su matrimonio y el cambio de apellido
En mayo de 1642, Luis de Guzmán Ponce de León se casó con Mencía Pimentel de Guzmán. Ella era hija de Diego Pimentel de Zúñiga, quien fue capitán general de Nápoles. Después de su matrimonio, Luis a veces usaba el apellido de su esposa antes del suyo, llamándose "Guzmán Ponce de León".
Su misión como embajador en Roma
Mientras fue embajador en Roma, Luis de Guzmán Ponce de León tuvo una misión muy importante. En ese tiempo, había tensiones entre el papa Alejandro VII y el rey de Francia, Luis XIV. España buscaba apoyar al papa.
Un diario, aunque incompleto, de alguien cercano al embajador, nos ayuda a entender lo que ocurrió. Este diario se guarda en la Biblioteca de la Iglesia Nacional de España en Roma.
La importancia de la Inmaculada Concepción
Una parte clave de su misión diplomática fue apoyar al obispo Luis Crespí de Valldaura. Él había sido enviado por el rey Felipe IV para avanzar en el tema de la Inmaculada Concepción. Este esfuerzo llevó a la publicación de un documento importante llamado Sollicitudo omnium ecclesiarum el 8 de diciembre de 1661. Este documento reconocía la antigua devoción a la Inmaculada Concepción.
Celebraciones en Roma
En diciembre de 1661, Luis de Guzmán Ponce de León ya sabía que el cardenal Pascual de Aragón sería su sucesor como embajador. Aun así, organizó grandes y costosas celebraciones por el nacimiento del futuro rey Carlos II. Estos festejos se llevaron a cabo en la Piazza di Spagna y la Piazza Navona en Roma, los días 17 y 19 de febrero de 1662. El 1 de marzo, comenzó su despedida oficial de Roma.
Desafíos económicos y diplomáticos
Gran parte de los gastos de estas celebraciones tuvieron que ser pagados por el propio embajador. Poco después de llegar a Milán, se disculpó por no poder asistir a una reunión importante en Ratisbona. Explicó que no tenía suficientes recursos para viajar con la dignidad que se esperaba de su cargo.
También le preocupaba el orden de precedencia con el embajador francés. Esto había causado un conflicto reciente en Londres, y era un tema delicado en la diplomacia de la época.
Su gobierno en Milán
Sobre su tiempo como gobernador en Milán, el escritor Galeazzo Gualdo Priorato escribió un libro en 1666. En esta obra, el autor elogiaba la honestidad e inteligencia de Luis de Guzmán Ponce de León. También destacaba la nobleza de su familia, mencionando que descendían de santos y reyes.