Luis de Borgoña para niños
Datos para niños Luis de Borgoña |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Príncipe de Acaya | ||
1313-1316 | ||
Predecesor | Felipe I de Tarento | |
Sucesor | Matilde de Henao | |
|
||
Rey titular de Tesalónica | ||
1313-1316 | ||
Predecesor | Hugo V de Borgoña | |
Sucesor | Odón IV de Borgoña | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1297 | |
Fallecimiento | 2 de agosto de 1316jul. Ilida (Grecia) |
|
Sepultura | Abadía de Císter | |
Familia | ||
Familia | Casa de Borgoña | |
Padres | Roberto II de Borgoña Inés de Francia |
|
Cónyuge | Matilde de Henao | |
Luis de Borgoña (nacido en 1297 y fallecido el 2 de agosto de 1316) fue una figura importante en la historia de Grecia durante la Edad Media. Fue príncipe de Acaya y también tuvo el título de rey de Tesalónica desde 1313 hasta 1316.
Luis era hijo de Roberto II de Borgoña y Inés de Francia. Se casó con Matilde de Henao, quien era la heredera del Principado de Acaya. Para poder casarse y obtener estos títulos, Luis renunció a sus derechos sobre las tierras de su familia en Borgoña a favor de su hermano mayor, Hugo V. A cambio, Hugo le dio a Luis el título de "rey de Tesalónica".
Luis llegó a Patras en abril de 1316 para reclamar sus territorios en Grecia. Allí, derrotó a su rival Fernando de Mallorca en la Batalla de Manolada el 5 de julio de 1316. Sin embargo, Luis falleció poco después de esta victoria. Se cree que fue envenenado por Juan Orsini, el conde de Cefalonia.
Contenido
¿Quién fue la familia de Luis de Borgoña?
Luis fue el hijo más joven de Roberto II de Borgoña y Inés de Francia. Sus abuelos paternos fueron Hugo IV de Borgoña y Yolanda de Dreux. Por parte de su madre, sus abuelos fueron el rey Luis IX de Francia y Margarita de Provenza.
Tuvo varios hermanos y hermanas. Entre ellos estaban los duques Hugo V y Odón IV de Borgoña. También tuvo hermanas como Blanca de Borgoña, quien se casó con Eduardo de Saboya, y Margarita de Borgoña, quien se casó con Luis X de Francia. Otra de sus hermanas fue Juana de Borgoña, quien se casó con Felipe VI de Francia.
¿Cómo se convirtió Luis en Príncipe de Acaya?
En 1313, Luis participó en un acuerdo matrimonial muy importante. Este acuerdo buscaba asegurar que las familias Anjou y Borgoña mantuvieran el control sobre los territorios de Grecia que estaban bajo el dominio de los francos (conocidos como la Francocracia).
El 31 de julio de 1313, Luis se casó con Matilde de Henao. Ella era la heredera de Guillermo II de Villehardouin y había recibido el Principado de Acaya como un feudo. Un feudo era una tierra o derecho que se entregaba a alguien a cambio de lealtad y servicio. Este matrimonio fue planeado por Felipe I de Tarento.
Luis recibió el título de príncipe de Acaya cuando su futura esposa le cedió sus derechos en París el 6 de abril de 1313. Su hermano Hugo V le dio sus derechos sobre el antiguo reino de Tesalónica en el momento de su boda. Después, Luis le juró lealtad a Felipe de Tarento, quien era el protector de Acaya. Luis también aceptó ayudar a Felipe en una campaña para recuperar el Imperio latino.
La partida de Luis y Matilde hacia Grecia se retrasó. Primero, Luis se enfermó. Luego, su hermano Hugo V falleció a principios de 1315. Finalmente, Matilde viajó sin su esposo, acompañada por mil caballeros de Borgoña.
¿Por qué hubo una disputa con la Casa de Mallorca?

Isabel de Villehardouin tenía una hermana menor llamada Margarita. Desde 1304, Margarita reclamaba el principado de Acaya o al menos una parte de él, pero no tuvo éxito. En 1311, hizo un último intento sin éxito.
Margarita, que había enviudado dos veces y no tenía mucho apoyo, buscó la ayuda de un príncipe aventurero: Fernando de Mallorca. Fernando estaba al servicio del rey de Sicilia y tenía pocas tierras propias. Margarita casó a su hija Isabel con Fernando en febrero de 1314.
Margarita llegó al principado en junio, pero fue arrestada por el bailío del principado, Nicolás el Moro. Un bailío era un oficial que administraba un territorio en nombre del príncipe. Margarita fue encarcelada en el castillo de Clemutsi y murió allí en marzo del año siguiente.
La expedición que Fernando preparó en Sicilia se retrasó porque su esposa falleció en mayo de 1315. Finalmente, partió a finales de junio de 1315 hacia la costa de Élide, que era el centro del principado.
Nicolás el Moro había reunido a sus tropas, junto con Juan Orsini de Cefalonia y otros nobles. Después de un primer intento fallido, Fernando logró desembarcar cerca de Glarentsa y obtuvo una victoria. Esto le permitió tomar la ciudad, mientras que sus oponentes se retiraron a Clemutsi. La mayoría de los nobles se unieron a Fernando, quien ocupó toda la Élide y se proclamó príncipe. Nicolás el Moro se retiró hacia el sur, a Mesenia.
¿Cómo fue la guerra por el Principado de Acaya?
La situación cambió unos meses después. Matilde desembarcó con sus tropas en el puerto de Pilos a finales de 1315. Fue reconocida como la princesa legítima por Nicolás el Moro y los principales nobles, aunque algunos se quedaron con Fernando.
Los dos ejércitos se enfrentaron en Picotín, cerca de Paleópolis, en Élide, el 22 de febrero de 1316. Las tropas de Fernando derrotaron a sus enemigos, quienes perdieron a muchos caballeros y se retiraron a Mesenia.
Luis de Borgoña llegó a Patras en abril con 1500 hombres. Intentó sin éxito tomar el castillo de Calandritsa, pero se retiró cuando llegó el ejército de Fernando. Ambos líderes buscaron más soldados: Fernando se dirigió a los catalanes de Sicilia y del Ducado de Atenas, y Luis a los griegos del Despotado de Mistrá, quienes le enviaron 2000 hombres.
Los catalanes intentaron retirarse a Glarentza para esperar refuerzos. Sin embargo, Fernando finalmente aceptó enfrentarse a Luis en Manolada, en la llanura de Élide, a pesar de tener menos soldados. En el primer ataque, las tropas de Fernando rompieron la primera línea de Borgoña, liderada por Juan I Orsini, conde de Cefalonia.
Pero la segunda línea, bajo el mando directo de Luis, detuvo el ataque catalán. Fernando fue derribado de su caballo y falleció antes de ser capturado. La moral de sus tropas se vino abajo, y muchos huyeron hacia Glarentza.
La cabeza de Fernando fue mostrada frente a las puertas de Glarentza. Los refuerzos enviados por la Compañía Catalana llegaron a Vostitsa justo cuando la batalla terminaba, pero regresaron a Atenas al enterarse de la muerte de Fernando. Las tropas de Mallorca llegaron por mar a Glarentsa diez días después. Propusieron mantener la ciudad en nombre del hijo de Fernando, Jaime, pero, con la ayuda de sobornos, fueron convencidos de entregar la ciudad a Luis.
Cuatro semanas después, Luis falleció. Una versión de la historia dice que murió por una fiebre, mientras que otra afirma que fue envenenado por Juan Orsini. Su muerte dejó a Acaya en una situación inestable, con su hermano Odón, su esposa y los angevinos intentando tomar el poder.
Ancestros
Ancestros de Luis de Borgoña | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Felipe I |
Príncipe de Acaya junto con Matilde de Henao 1313-1316 |
Sucesor: Matilde |
Predecesor: Hugo V |
Rey titular de Tesalónica 1313-1316 |
Sucesor: Odón IV |
Véase también
En inglés: Louis of Burgundy Facts for Kids