robot de la enciclopedia para niños

Luis de Baias para niños

Enciclopedia para niños

Luis de Baias fue un escultor español que vivió en el siglo XVII y siglo XVIII. Nació en Galicia y falleció en 1742 en Constantina, una localidad de la provincia de Sevilla. Fue un artista importante del estilo Barroco tardío, conocido por sus trabajos en retablos.

¿Quién fue Luis de Baias?

Luis de Baias fue un escultor que se especializó en la creación de retablos, que son estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias. Su estilo se enmarca en el Barroco tardío, un periodo artístico caracterizado por la riqueza de los detalles, el movimiento y la emoción en las obras.

Los primeros años y su familia

Luis de Baias se mudó de su natal Galicia a la ciudad de Sevilla. Más tarde, en el año 1704, se sabe que ya vivía en Constantina, un pueblo situado en la Sierra Norte de la provincia de Sevilla.

En Constantina, Luis de Baias se casó con Isabel de los Santos. Tuvieron dos hijas:

  • Luisa Antonia María, que nació y fue bautizada el 15 de febrero de 1704.
  • María Josefa Thomasa, que nació y fue bautizada el 20 de marzo de 1707.

Después de un tiempo, Luis de Baias enviudó. El 28 de agosto de 1710, se casó por segunda vez en la parroquia de Constantina. Su segunda esposa fue María Ana del Castillo y Valencia, quien era de Fuenteovejuna. De este segundo matrimonio nació un hijo, Francisco José Nicolás, que fue bautizado el 2 de agosto de 1711.

Sus obras más importantes

Luis de Baias fue un artista muy activo y recibió varios encargos importantes para iglesias y conventos.

Retablos en Constantina

En 1704, le encargaron un retablo para la capilla de la Hermandad del Cristo de la Vera Cruz, que se encontraba en el Convento de San Francisco de Constantina. Lamentablemente, esta obra no se ha conservado hasta nuestros días.

Trabajos en El Pedroso y Cazalla de la Sierra

En 1716, Luis de Baias recibió otro encargo: un retablo para una capilla del Convento de San Francisco en Cazalla de la Sierra. Este retablo fue trasladado en el siglo XIX a la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación en El Pedroso. Hoy en día, se le conoce como el retablo de Santa Ana.

En 1721, Luis de Baias creó el retablo de la Virgen del Espino para su ermita en El Pedroso. Años más tarde, en 1727, también realizó el retablo principal de la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, también en El Pedroso.

El legado de su taller

Cuando Luis de Baias falleció en 1742, su taller de escultura pasó a ser dirigido por Bartolomé García de Santiago. Bartolomé fue el encargado de realizar las esculturas que forman parte del retablo principal de la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación en El Pedroso, una obra que Luis de Baias había comenzado. Bartolomé García de Santiago continuó trabajando en Constantina hasta el año 1747.

kids search engine
Luis de Baias para Niños. Enciclopedia Kiddle.