Luis Sandi para niños
Datos para niños Luis Sandi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de febrero de 1905 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 9 de abril de 1996 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Géneros | Ópera, sinfonía y coro | |
Luis Sandi Meneses (1905-1996) fue un importante músico, profesor de música y compositor mexicano. Nació y falleció en la Ciudad de México. Es muy conocido por su trabajo en la música académica.
En 1938, Luis Sandi fundó el Coro de Madrigalistas, que hoy se conoce como el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes. Este coro fue muy importante para difundir la música coral en México.
Contenido
Trayectoria musical de Luis Sandi
Luis Sandi estudió violín, canto y composición en el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México. Con el tiempo, llegó a ser profesor y secretario en esta misma institución.
¿Qué orquestas dirigió Luis Sandi?
Además de su trabajo como profesor, Luis Sandi dirigió varias veces la Orquesta Sinfónica de México y la Orquesta Sinfónica Nacional. Su talento como director fue reconocido en el ámbito musical.
Composiciones destacadas de Luis Sandi
Luis Sandi dedicó parte de su tiempo a crear sus propias obras musicales. Entre sus composiciones más importantes se encuentran:
- La ópera Carlota, que cuenta con un libreto de Francisco Zendejas.
- El ballet Bonampak, una obra que combina música y danza.
Su contacto diario con el Coro de Madrigalistas lo inspiró a componer y arreglar una gran cantidad de obras para coro.
Libros y participación internacional
Luis Sandi también escribió varios libros para ayudar a los estudiantes de música. Algunos de sus títulos incluyen:
- Introducción al estudio de la música.
- De música... y otras cosas.
Fue miembro de importantes organizaciones internacionales, como el Consejo Internacional de la Música de la UNESCO y el Comité del Consejo Interamericano de Música. Esto demuestra su influencia y reconocimiento a nivel mundial.
Obras musicales de Luis Sandi
Luis Sandi compuso una gran variedad de obras para diferentes instrumentos y voces.
Música instrumental
Creó piezas para instrumentos solos, como la Sonata para violín. También compuso para dúos, tríos, cuartetos y quintetos de instrumentos.
Obras para orquesta
Entre sus obras para orquesta de cámara se encuentran la Suite de la hoja de plata y la Sinfonía mínima. Para orquesta sinfónica, compuso obras como Sonora y la Segunda Sinfonía.
Ballets de Luis Sandi
Luis Sandi también compuso música para ballets, que son obras de danza con música. Algunos de sus ballets son:
- Día de difuntos (1938)
- Coatlicue (1949)
- Bonampak (1951)
Música vocal
Sandi compuso óperas y piezas para voz con acompañamiento de piano o de otros instrumentos.
Óperas de Luis Sandi
Sus óperas más conocidas son:
- Carlota (1947)
- La señora en su balcón (1954), basada en una obra de teatro de Elena Garro.
Obras para coro
Luis Sandi escribió muchas obras para coro, tanto para coro solo como para coro con instrumentos o con orquesta sinfónica. Algunas de sus obras corales incluyen:
- Silenciosamente (1930)
- Canto de amor y muerte (1956)
- La suave patria (1951), con texto de Ramón López Velarde.