robot de la enciclopedia para niños

Luis Sainz de los Terreros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Sainz de los Terreros
Luis Sainz, de Kaulak.jpg
Fotografiado por Kaulak (c. 1909)

Presidente de la Diputación de Madrid
15 de marzo de 1930-24 de abril de 1931

Concejal del Ayuntamiento de Madrid
por Hospicio y Centro

Información personal
Nacimiento 1876
Santander
Fallecimiento 23 de octubre de 1936 o 1936
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto, político y autor
Obras notables Antiguo palacete del marqués de Rafal
Miembro de Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

Luis Sainz de los Terreros Gómez de las Bárcenas (nacido en Santander en 1876 y fallecido en Madrid el 23 de octubre de 1936) fue un importante arquitecto español. También tuvo una destacada carrera en la vida pública y política de su tiempo.

La vida y carrera de Luis Sainz de los Terreros

Luis Sainz de los Terreros se graduó en Arquitectura en Madrid en el año 1900. La mayor parte de su trabajo como arquitecto la realizó en esta ciudad.

¿Qué cargos públicos ocupó Luis Sainz de los Terreros?

A lo largo de su vida, Luis Sainz de los Terreros ocupó varios puestos importantes. Fue Concejal en el Ayuntamiento de Madrid. También presidió la Cámara de la Propiedad Urbana. Además, fue presidente de la Diputación de Madrid desde el 15 de marzo de 1930 hasta el 24 de abril de 1931. También fue decano del Colegio de Arquitectos.

¿Cómo fue el final de su vida?

Luis Sainz de los Terreros falleció en Madrid el 23 de octubre de 1936. Esto ocurrió al inicio de la Guerra Civil.

Obras arquitectónicas destacadas de Luis Sainz de los Terreros

Luis Sainz de los Terreros fue un arquitecto muy productivo. Dejó muchas construcciones importantes en Madrid y sus alrededores.

Viviendas y palacetes diseñados por Luis Sainz de los Terreros

Entre sus obras se encuentran viviendas como el grupo de casas de Francisco Escobar, ubicado en la calle General Arrando número 6.

En 1917, terminó el conjunto palaciego que le encargó el marqués de Valderas. Esta residencia familiar, con un estilo que recordaba a las construcciones sajonas, se encuentra en el municipio de Alcorcón.

En 1919, finalizó el palacete del marqués de Rafal en la calle Padilla de Madrid.

Edificios emblemáticos en Madrid

Luis Sainz de los Terreros también diseñó edificios muy conocidos en Madrid.

  • En la Gran Vía número 24, proyectó el antiguo Círculo de la Unión Mercantil e Industrial. Lo hizo junto a su hermano Joaquín en 1918, y se construyó entre 1919 y 1924.
  • En 1924, construyó el edificio de la Plaza de la Cebada número 11. Este edificio se dedicó a la hostelería y se llamó originalmente Bar Musel, y más tarde "El Viajero".
  • Fue el creador del edificio La Adriática. Lo diseñó en 1926. Se encuentra donde se unen la Gran Vía y la plaza del Callao. Este edificio fue la sede principal de la Compañía Adriática de Seguros. Las plantas superiores se usaban como viviendas de alquiler y los bajos para comercios.

Entre 1915 y 1935, Luis Sainz de los Terreros también trabajó en la reestructuración y ampliación de la antigua fábrica de cervezas El Águila. Hoy en día, este edificio es la Biblioteca Regional Joaquín Leguina.

Contribuciones a la publicación de arquitectura

En 1903, Luis Sainz de los Terreros fundó la revista de arquitectura La Construcción Moderna.

La familia de Luis Sainz de los Terreros

Luis Sainz de los Terreros era hijo de Manuel María Sainz de los Terreros y Gutiérrez de la Torre, y de Rosa María Gómez de las Barcenas y Velasco. Su hermano, Joaquín Sainz de los Terreros y Gómez de las Barcenas, también era arquitecto y colaboraron en algunos proyectos.

Luis Sainz de los Terreros se casó con Paz Ranero Rivas (1881-1967). Tuvieron diez hijos: Juan Manuel, Luis María, Paz, Carmen, Rosa, María, José Antonio, María de la Concepción, Ángela y María Teresa.

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Sainz de los Terreros para Niños. Enciclopedia Kiddle.